MARGARITA SALAS, ADIOS A UN REFERENTE





Hace unas fechas murió la científica Margarita Salas, referente en nuestro país, suyos fueron gran parte de los logros en las investigaciones de la bioquímica y biología molecular. Tuvo como maestro al Premio Nobel Severo Ochoa. Destacó en una época en que la investigación científica era coto de los hombres, sufrió discriminaciones por ser mujer, pero se mantuvo firme en sus propósitos pues la investigación científica era su pasión y a ella consagró su vida. Una vida llena de logros.
Como le escuché en una entrevista en televisión, dijo que ella se sintió al principio de su carrera discriminada por ser mujer, pero también al final por ser mayor, eso no le hizo mella y siguió con su propósito.  
Siempre quiso distanciarse de la comparación que algunos le hacían con Madame Curie. Ella no se consideraba una genio.
Fue la primera mujer en ser miembro de la Real Academia de Ciencias de Españy una de las primeras académicas de la lengua española.
Mujer pionera, clave en los grandes avances de la bioquímica y la biología molecular que han propiciado el progreso de la humanidad.
Estas palabras de Pedro Duque, Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, definen con certeza lo que supuso para nuestro país Margarita Salas.
Nunca se creyó más que nadie, tomó con normalidad su trabajo, lo asumió con normalidad , como se pueden desprender de estas palabras que ella misma pronunció en una entrevista:"Yo creo que no hace falta ser un genio para ser buena científica. Yo me considero una persona absolutamente normal".
Defendió hasta el último momento un pacto de estado para la ciencia. Ahora hay más mujeres que se dedican a la investigación científica - aún queda mucho por recorrer para que se normalice la situación y haya más-.
Son sus herederas, ella les señaló el camino, un recorrido, el de Margarita Salas, difícil y lleno de obstáculos que supo vencer.
Era una apasionada de la ciencia, ella consagró su vida a la investigación: "No concibo la vida sin investigación y espero poder seguir trabajando muchos años. Yo creo que no debe haber jubilación para un científico. Si quiere, que se retire, pero si no quiere y está en buenas condiciones, ¿para qué? Tiene toda la experiencia que dan los años y puede producir mucho.
Se nos ha ido Margarita Salas, una pionera que es referente de las generaciones  actuales y futuras de científicas que ven en ella un espejo donde mirarse.

Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO