Maria Elias: "El talento y la cultura no pueden morir nunca"







Maria Elias es una actriz que es un referente para los que empiezan en el mundo de la interpretación, ha trabajado en teatro, cine y televisión regalándonos muy buenas  actuaciones, entrevistarla es entrevistar a una mujer que transmite mucha serenidad y realismo


1. -Cómo estás viviendo el confinamiento?
Mejor que cuando no había confinamiento. Saber que tengo todo el tiempo disponible me hace feliz. Puedo organizarme a mis anchas sin preocuparme de la hora al finalizar una u otra tarea. De hecho apenas miro el reloj. Cuando amanece si no estoy cansada me levanto, de lo contrario me quedo un rato más en la cama y medito… cuando tengo hambre como… y pueden ser las 5 de la tarde  pero no me importa, la luz del día me acompaña y cuando oscurece y se hace de noche sé que es el momento de acostarse pero pueden ser las 3 de la madrugada si no me apetece hacerlo. Estas semanas me siento completamente anárquica (por decirlo de algún modo).  Tengo que puntualizar que no miro la tele y escucho la radio solo lo imprescindible. Es una gozada!
2.  -Vamos hacia lo que se ha llamado nueva normalidad?
 Recuperar la normalidad….de entrada ya no va a ser normalidad, va a ser otra cosa. Pienso que vamos a iniciar una nueva vida con nuevas  normas; si la situación de estos últimos años fue difícil lo va a ser mucho más ahora;  vamos por un camino más severo, más estricto y exigente porque no hay otra; y cada vez se van a endurecer más las condiciones de vida, no quiero ser pesimista pero remontar la economía mundial  significa explotar más al trabajador, más horas con sueldos escasos y afortunado el que consiga un trabajo, y  pocos van a ser los que puedan ejercer de lo suyo. Por otra parte llegar a pactos y acuerdos entre los países será tambien una utopía, siempre por lo mismo,  intereses y la ambición al poder.  Nuestra juventud tendrá que asumir sin remedio nuevos métodos y reglamentos que no les va a satisfacer porque será mucho esfuerzo y poca recompensa, sobre todo para lograr y conseguir una vida digna: casa, familia, hijos, alimentación,  médicos etc…. 

3. -Qué sociedad crees que seremos después de esta situación?
Me da que va a ser una sociedad más humana entre las personas, más consciente de la situación, en general más cívica, pero preocupada por el futuro más inmediato,  porque la situación inaudita y tan sórdida que se ha vivido y que todavía está ahí no se va a olvidar y la huella que va a quedar va a ser profunda sobre todo en algunos casos; por eso me temo que a la larga el esfuerzo y el agotamiento laboral acabará endureciendo al trabajador y puede llegar a pervertir al resto. La situación puede agravarse… y si no hay una revolución social para frenar el capitalismo terminaremos como en los países asiáticos,  robóticos.
4. -Cuando venzamos el coronavirus ¿Que es lo primero que te gustaría hacer?
Ir a ver a mi hijo y hacer un largo viaje en coche por Europa.



5.  -Cómo afectará a la Cultura de nuestro país con este parón debido al Covid-19?
Ya se está notando y seguirá afectando a todos los niveles durante un tiempo hasta que no se reorganice un nuevo sistema para acostumbrar al público a las nuevas normas para entrar en los museos, bibliotecas, conferencias, actos culturales, cine, teatro, televisión….. etc…. de hecho los museos ya están volcando todos sus esfuerzos en acelerar estos procesos . 
Sin embargo dependerá del interés del Gobierno en ayudar económicamente para no dejar como siempre en último lugar el tema cultural.   Y que las promesas sean realidades.  
En el teatro, el cine,  la situación es la misma, el público deberá acostumbrarse a los nuevos modelos pero insisto sin la ayuda del Ministerio de Cultura puede terminar en una crisis a la desesperada, y en un caos. Es fundamental que el Gobierno no nos abandone porque el talento y la cultura no pueden morir nunca.

6. -Qué opinión te merece la generación actual de actores y actrices?
La nueva generación lo tiene claro y van pisando fuerte; han demostrado su ingenio y su valía en más de una ocasión llevándose premios muy bien merecidos.  Son espontáneos,  intuitivos y  creativos, además hay que tener en consideración su valentía  a la hora de tirarse a la piscina (no tienen nada que perder). Hay muy buenos actores y actrices en general y lo percibes cuando te transmiten esta frescura y entusiasmo en escena, en la pantalla, o en tv. Hay que reconocer que en este confinamiento nos están demostrando en las redes sociales sus habilidades para reinventarse presentando proyectos de todo tipo para entretener, divertir etc. …. Son nuestro futuro y hay que apoyarles.
7. -Qué personaje de los que has interpretado te ha marcado más?
El personaje de Katie en la obra: Panorama desde el Puente de Arthur Miller. Tuve el gran privilegio de estar dirigida por José Luis Alonso (Director del teatro Español, fallecido en 1990) y acompañada en escena por el gran José Bódalo haciendo el personaje del “estibador Eddie Carbone” y de la maravillosa actriz Montserrat Carrulla en el papel de madre. Fue un trabajo duro pero estimulante y  muy gratificante.   
8. -Cómo te ha ayudado en tu vida el ser actriz?
Lo viví de pequeña entre cajas y de allí nació mi vocación y quise seguir los pasos de mis padres. Mi padre era concertista de piano y director de orquesta y mi madre cantante de ópera  y siempre que el colegio me lo permitía durante las vacaciones me llevaban con ellos. Disfrutaba mucho porque a veces eran compañías de bailarines y me colaba en los camerinos para ver los trajes y contemplar cómo se maquillaban todos,  como si de un rito se tratara mientras se concentraban para la actuación.  


9. -Has intervenido en musicales como El Diluvio que Viene, o Jesucristo Superstar, qué cualidades crees que deben tener los actores?
Antes de estas dos también estuve en “Hair” que se estrenó en Barcelona porque allí había menos censura (hablamos del año 1975). Es imprescindible tener sentido musical;  si conoces y lees música mucho mejor , facilidad y flexibilidad para bailar, rápidez…  (como dicen en la profesión: intentar ser una esponja para retener la máxima información en poco tiempo) tener memoria siempre te facilita el trabajo, y  disciplina cosa esencial.  En definitiva entregarte a la causa y ensayar, ensayar y ensayar.
10.            Un sueño que te quede por cumplir en el mundo de la interpretación?    
Siempre he admirado a Bette Davis…. todos los personajes que hacía me apasionaban y me hubiera gustado  hacerlos todos (por ejemplo),  y en cuanto a musicales me hubiera gustado bailar al lado de Fred Aistaire y ser como Rita Hayworth ………..Cómo lo ves? Puestos a soñar…..

Entrevista: Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares