EN TERRITORIO INVISIBLE

 


 


Pasan por su lado y ni siquiera los miran, procuran evitar su presencia. Me estoy refiriendo a los sin techo, a los que duermen en la calle y utilizan como sábanas unos cartones o lo que pillan más a mano. La mayoría de la sociedad los rechaza, viven en la calle y su única compañía es, en muchas ocasiones, un cartón de vino donde ahogan sus penas que son muchas.

La sociedad los ha desterrado a un territorio invisible.Se convierten en transparentes para mucha gente que no los quiere ver.

Hay personas y asociaciones que les ayudan en la medida que pueden.

En el frío invierno son las primeras víctimas de las bajas temperaturas, y algunos han fallecido por este motivo.

Su vida no es fácil y seguro que ninguno de ellos quiso llegar a la situación a las que se han visto abocados.

Vagan por nuestras calles sin rumbo fijo y su futuro es la hora próxima, y comen cuando pueden conseguir comida que no es todos los días, soportan el juicio de las miradas inquisidoras de algunos viandantes y a muy pocos les importa si mueren nadie les echará en falta. Navegan entre la tristeza y el olvido en un territorio que los demás hacen que sea invisible.

 

Alberto López Escuer

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO