EN TIERRA EXTRAÑA

 



 

FICHA TÉCNICA

Idea original: José María Cámara y Juan Carlos Rubio

 

Libreto y dirección: Juan Carlos Rubio

 

Dirección musical: Julio Awad

 

Elenco: Diana Navarro, Alejandro Vera y Avelino Piedad

 

Diseño de iluminación: Paloma Parra

 

SINOPSIS

Concha Piquer desea desde hace tiempo conocer a Federico García Lorca. Quiere proponerle que le escriba una canción. Pero cuando se encuentran frente a frente, se desvela la verdadera razón de ese encuentro: avisar a Federico de que la situación del país es irreversible y que su nombre figura en varias listas negras. Gente como él” debería huir al extranjero cuanto antes por su propia seguridad. Pero el poeta no tiene tan claro que ese sea su destino. No quiere abandonar su patria, en ningún lugar se sentiría como en ella.

CRÍTICA

Sin duda En tierra extraña” es una joya literaria. Juan Carlos Plaza nos propone un encuentro ficticio entre Concha Piquer y Federico García Lorca, en el Teatro Español, como testigo el colaborador de la Piquer, Rafael de León.

Diana Navarro despliega toda su belleza vocal encogiéndote el corazón. ¡Qué gran cantante es la Navarro!, y también es un descubrimiento como actriz realizando una interpretación sobresaliente. Una obra a ritmo de copla y también de Jazz, que recupera un género muchas veces desdeñado pero que es parte de nuestra historia.

Interpretaciones redondas por parte de Diana Navarro como Concha Piquer, Alejandro Vera se mete en la piel de García Lorca consiguiendo como resultado calcar al poeta y dramaturgo granadino. En ocasiones parece que es el mismo Federico el que te habla, con fuerza, pasión y elegancia. De Rafael de León hace Avelino Piedad un personaje, un gran compositor enamorado de García Lorca.

Piquer y García Lorca dos artistas en las antípodas ideológicas pero que tienen en común el amor por su tierra.

Un montaje teatral que te lleva a momentos oscuros de nuestra historia reciente donde ser homosexual y de izquierdas era un pasaporte futuro a la muerte.

 Todo esto queda reflejado en esta gran obra de teatro que es En tierra extraña”, que sin duda es una obra maestra de nuestro teatro. Se viven momentos emocionantes donde queda en evidencia la sin razón que se vive fechas antes del Golpe de Estado de 1936. Lorca prefirió quedarse en España antes que irse a tierra extraña.

Como he dicho antes estamos ante una joya teatral que sin duda todos deberían ver. Una obra que descrita con palabras se queda corta ante tanta belleza.

 

Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO