SARAH SANDERS:"LA COMBINACIÓN DE DUENDE Y APRENDIZAJE, CREA LA MAGIA DEL ACTOR"



Entrevistar a Sarah Sanders es un placer, a los que nos apasiona el teatro leer sus respuetas es puro aprendizaje, una actriz con duende que afronta sus retos y preocupaciones con una sonrisa. "El banco" es su ultimo proyecto escrito e interpretado por Sarah.

¿Una actriz nace o se hace?

Una actriz se hace, pero tiene que haber nacido con algo que no se puede enseñar, duende. La combinación de duende y aprendizaje, crea la magia del actor.


¿Recuerdas tu primera vez sobre un escenario?

Mi primera vez en el escenario fué cuando debuté en 1988 en el Teatro Rosalía de Castro en Vigo, con Pepe Rubio.

 

¿De donde te viene la vocación por la interpretación?

Mi vocación fué un inevitable aprendizaje de más de tres años en esa compañía teatral, después ya no me imagino la vida sin estar en las tablas o frente a la cámara. Aunque me costó creer que podía realmente hacerlo, siento que ha sido un camino que sigo andando, del que no quiero salir

¿Cuales han sido tus referentes profesionales?

Mis referentes fueron Greta Garbo, Shirley Mc.Laine, Liza Minelli... Cuándo entré en la profesión, mis referentes se h icieron más cercanos, Lina Morgan, Rosa María Sardá, Carmen Maura, Paco Rabal, Juan Luis Galiardo.... hay mucho talento del qué aprender; pero creo que ser la mejor versión de uno mismo es a lo que debemos aspirar.

 

¿Que tiene que tener un personaje para que decidas interpretarlo?

Mis personajes favoritos tienen alma, corazón, pero creo que eso se lo pones a los personajes que interpretas siendo ellos. Si tienen algo de humor, me chiflan, Pero me gusta el reto de no anticipar lo que puedo hacer, y confiar que con un buen director, aprendo con todos mis personajes.

 

¿Que te aporta el teatro a tu vida?

Ahora, me está dando mucha satisfacción, la función escrita por mí tiene un añadido de preocupación y responsabilidad, pero el Teatro es en gran parte, un amor de mi vida.

 


¿En que piensas justo antes de salir al escenario?

Pienso en todo el trabajo que me ha llevado a estar detrás del telón antes de que suba para crear ese momento que va a ser único e irrepetible, y escucho el pulso del público. E intento no pensar, más bien ser el personaje que interpreto.

 

¿En nuestro país se cuida a la cultura ?

Hemos sido siempre poco amables con nuestra cultura, siendo una profesión austera y difícil, ha habido muy poco apoyo a grandes artistas qué a pesar de haber disfrutado del beneplácito del público, han sido muy poco reconocidos o valorados. Creo que queda mucho camino por recorrer, para qué el actor pueda vivir de su trabajo con dignidad

 

¿Qué te hace sonreír?

Sonrío con facilidad, sobre todo desde que soy madre, todo lo que amo me hace sonreír.

¿En que sueñas Sara?

Sueño con hacer lo que sé dignamente y seguir aprendiendo, ser una buena persona que ama lo que hace y que puede vivir de su trabajo.

 

 

Entrevista: Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO