EL NADADOR DE AGUAS ABIERTAS

 




FICHA ARTÍSTICA

Dramaturgia: Adam Martín Skilton
Adaptación: María Goiricelaya
Dirección y espacio escénico: Fernando Bernués
Reparto: Markos Marín y Adolfo Fernández
Ayte. dirección: Dorleta Urretabizkaia
Diseño de iluminación: David Bernués
Videoescena: Acrónica Producciones


SINOPSIS

Son dos… pero no son pareja. Aunque en ocasiones pueda parecerlo.

Son dos y son hombres. Aunque les sobra ternura y ganas de pasarlo bien.

Son dos y te vas a reír con ellos. A lo mejor hasta quieres adoptarlos. Se puede hablar.

Son dos y se necesitan. Aunque no lo sepan.

Son dos en cartel, pero muchos en el escenario. Lo entenderás cuando lo veas.

Son dos y con el mar forman un trío. Si eres de playa sabes de qué te hablo.

Son dos y después de conocerlos los vas a echar de menos. Pero puedes invitarles a tomar algo a la salida del teatro.


CRÍTICA

"El nadador de aguas abiertas" es una joya de obra, de una belleza estética preciosa, con unas interpretaciones de gran altura -qué gran pareja artística forman Markos Marín y Adolfo Fernández-.

Una obra que pretende hablar de natación, mar y de superación en esta disciplina.

Ver a Adolfo Fernández sobre el escenario, es todo un regalo, un actor de gran trayectoria, que en cada uno de sus proyectos deja su impronta de buen actor, en mi opinión uno de los mejores de nuestro panorama, en este montaje no es una excepción, mostrando su versatilidad en cuestión de segundos. Me ha impresionado en "El nadador de aguas abiertas", está sublime desde el primer momento. Su argumento te atrapa de una forma formidable.

No le anda a la zaga Markos Marín, que construye un personaje que produce, o al menos a mí me los producía, sentimientos encontrados que iban desde la pena hasta el enfado y hasta la ternura.

Unos personajes que se necesitan mutuamente el uno al otro, aunque no lo reconozcan, son diversas razones por los que están llamados a encontrarse y esa es una de las bellezas de esta obra.

La escenografía está muy cuidada y te introduce en el mar, de una forma original, los encargados de la escenografía han hecho una verdadera obra de arte y con gran acierto.

Unos actores por mucha experiencia, como es caso, necesitan de unas buenas directrices interpretativas, en este caso han tenido como director a Fernando Bernués y ha sabido dar con la tecla adecuada para que Marko y Adolfo consigan llegar al público de una manera efectiva y brillante.

Qué lección de buen teatro es esta obra en todos los sentidos, se hace amena sin renunciar a la profundidad de su mensaje, esto no siempre se consigue, pero en este montaje se logra de una forma muy brillante.

Me quedo con una de las frases que se dice, que es toda una declaración de intenciones: "Un mar no se puede vaciar". Recomiendo ir a ver la obra para ponerla en contexto, no tiene desperdicio y es toda una lección de vida.

El que suscribe ha disfrutado muchísimo viéndola, lo he dicho más de una vez con otras obras, pero viendo "El nadador de aguas abiertas" uno recuerda porqué le gusta el teatro, porqué se ha enamorado de este arte. Interpretaciones como las de Marko Marín y Alejandro Fernández - uno de mis actores preferidos desde hace años- me lo recuerdan con sus interpretaciones. No me extraña que haya sido nominada a seis Max.

Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO