LA CASA DE BERNARDA ALBA

 



Texto

Federico García Lorca

Dirección

Alfredo Sanzol

Reparto

Ester Bellver (María Josefa), Eva Carrera (Amelia), Ana Cerdeiriña (Mujer 2), Ane Gabarain (La Poncia), Claudia Galán (Adela), Belén Landaluce (Magdalena), Patricia López Arnaiz (Angustias), Chupi Llorente (Mujer 1), Lola Manzano (Mujer 3), Inma Nieto (Criada), Celia Parrilla (Mujer 4), Sara Robisco (Martirio), Isabel Rodes (Prudencia/Mendiga), Ana Wagener (Bernarda) y Paula Womez (Muchacha)

Voces actores

Elías González, Javier Lago, Jaime López, Daniel Llull, Carlos Serrano y Jaime Soler

Escenografía 

Blanca Añón

Iluminación 

Pedro Yagüe

la Vestuario 

Vanessa Actif

sica 

Fernando Velázquez

 

CRÍTICA

La versión de "La casa de Bernarda Alba" que nos ofrece Alfredo Sanzol es un gran montaje, donde brillan con luz especial las actrices que componen el elenco, respetando el texto de Federico García Lorca y permitiéndose ciertas licencias como ver a Adela bailando música tecno, personalmente tendrá un significado pero a mí me chirría y me sobra.

Una obra en el que Ana Wagener compone una Bernarda Alba firme pero también humana, cosa que es muy de agradecer, Wagener nos regala momentos de verdadera esencia teatral e interpretativa.

Poncia es Ane Gabarain junto con Florinda Chico en los años 80 son las mejores en ese papel y doy fe que he visto unas cuantas versiones de "La casa de Bernarda Alba", disfruté mucho con esa criada que calla cuando tiene que callar pero que no se muerde la lengua si tiene que decir algo.

Gracias a la escenografía esta versión de Sanzol se aleja un poco de la atmósfera claustrofóbicas que acompaña a esta obra tantas veces representada, el agobio, la asfixia de la situación recae sobre el elenco que lo transmiten muy bien también destacaría a Patriciapez Arnaiz que borda su papel de Angustias, llevando al límite sus sentimientos sobre el escenario.

Ester Bellver como María Josefa la madre de Bernarda Alba nos regala momentos de puro teatro y de verdad aunque la tomen por loca, su escena con la ovejita es impagable, cuánta sab¡duría hay en esta actriz, como se disfruta viéndola actuar.

Sería injusto solo quedarme con las actrices que he citado, todas las demás vuelan también muy alto, la elección de cada una de ellas por el director no ha sido baladí, son grande actrices que saben en cada momento lo que el personaje que representan requiere, llenando de verdad el escenario, una verdad que a veces duele y es desgarradora, sabiéndolo trasmitir con la voz, sus gestos y su cuerpo, convirtiéndose en un torrente de sentimientos que llega hasta el público de forma sublime.

Una escenografía cuidada que es un personaje más, de una belleza estética como pocas hay.

Alfredo Sanzol -Al que recientemente se le ha otorgado el Premio Príncipe de Viana de la Cutura- es uno de los grandes directores de escena de nuestro país, inteligente, intuitivo y creativo con muchas de sus obras lo demuestra, un ejemplo claro es "El bar que se tragó a los españoles" o "La ternura", con "La casa de Bernarda Alba" vuelve a demostrar todas las cualidades escénicas.

 

Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO