MARTA SANZ ZARAGOZA: "NO PUEDES PRETENDER SER ACTRIZ SIN FORMARTE NI TRABAJAR"

 



Hoy nos ha concedido una entrevista Marta Sanz es una locutora de radio, actriz y monologuista , la creatividad corre por sus venas, trabaja sin descanso para ofrecer lo mejor a sus oyentes y a los espectadores que van a verla sobre un escenario. Si quieres aprender de arte lo mejor que podéis hacer es leer esta interesante de Marta, una mujer que tiene muy claro que con esfuerzo y preparación se pueden conseguir lo que te propongas, los sueños han de trabajarse.  



¿Una actriz nace o se hace?

Se hace. No puedes pretender ser actriz sin formarte ni trabajar. Tienes que dedicarle mucho tiempo.

Eso no quiere decir como en mi caso, que siempre ha habido esa voz interior que me decía "quiero ser actriz" y que por circunstancias de la vida no me he podido dedicar hasta una edad avanzada. Lo maravilloso es que cuando empecé a actuar me di cuenta de que eso es lo que había estado buscando durante muchos años. Y aunque no me gane la vida siendo actriz, ni locutora lo soy.



¿Que tiene la radio que no pasa de moda y tiene cada día mas seguidores?

Magia. La radio te acompaña, te informa, te divierte. Puedes escuchar la radio en el coche, en la calle, en tu casa...

En muchos casos escuchar la radio también es una herencia, si en tu casa se escuchaba la radio es muy probable que sigas escuchando la radio y se convierta en una necesidad de tu día a día.



¿Para escribir tus monólogos cual es tu fuente de inspiración?

Mis mierdas y mis miedos, es así. En mi caso reírme de las cosas que me han causado dolor ha sido un filón. He de decir que ha sido complicado hasta conseguir al fin el monólogo. Para que el monólogo tuviera verdad tuve que transitar por el dolor.

¿Y sabes que es lo mejor? Que cuando llega el momento y del dolor haces humor es genial.

Me di cuenta de que cuando conseguí reírme de mis miedos, esos miedos perdían fuerza.



¿Según tu opinión cuales son las cualidades que debe tener una monologuista?

Tiene que conectar con la gente. A un monologuista por muchas barbaridades que diga te lo tienes que creer, ha de haber verdad. También tienes que conseguir que el público empatice contigo.

Y algo muy importante, tienes que estar dispuesto a fracasar. Yo una vez hice un monologo que no se rio nadie, nadie, lo pasé mal y fue el día que más aprendí. No lo olvidaré, después de esa noche le di el giro que necesitaba a mi monólogo.

¿Quiénes han sido tus referentes?

No puedo decir que tenga un refente, dos, tres... Lo que si te puedo decir que yo me fijo en actrices, acores, monologuistas, locutores y locutoras, y están los que me fascinan, los que me gustan mucho, lo que me gustan un poco y los que no me gustan y de todos puedo aprender.

Y hay personas que te vas encontrando a los largo de tu carrera, compañeros, profesores, personas a las que decir chapeau.




¿Cual es el mejor consejo profesional que te han dado?

Me han dado muchos como diviértete, pisa tablas, trabaja duro.

Si te diré que Hay uno en especial, uno que me recuerdo cuando me olvido, que es, Marta déjate en paz. Y en mi caso dejarme en paz es que hasta que no me aburrí de mí misma de cuestionarme, hasta que no dejé de estar más pendiente de lo que creía que hacía mal que de lo que salía como quería, hasta ese momento no conseguí disfrutar de verdad.

Cuando me lance, tanto en la radio como en el teatro a disfrutar fue maravilloso.

Si soy actriz y locutora y es un trabajo en el que me expongo a un público si yo no disfruto la gente no disfruta.



¿En que proyectos profesionales estas trabajando en estos momentos?

En el último Times Square, una obra de teatro, de la que soy dramaturga y actriz, en la que con mis maravillosos compañeros llevamos bastante tiempo trabajando y ahora estamos en la parte más complicada, la que no nos gusta a los actores, buscar bolos, teatros donde representarla.

También estoy trabajando en monólogo nuevo. Y sigo en gran Vía radio colaborando en el programa Besos de Colores y en mi programa La Fauna y la Fiera. Y por supuesto abierta a lo que salga.

¿Cómo te definirías como persona?

Me lo pones difícil, soy buena persona, imperfecta, cabezota y mucha gente me dice que soy risueña.

¿Qué cualidad valoras de una persona? ¿Y que defecto no soportas?

Creo que más que cualidades que valoro o que no soporto hay personas que valoro y a las que no soporto.



¿Con que sueñas Marta?

Te diría que con la paz del mundo, pero sería muy demamoga y aquí estoy para ser sincera. Sueño con el escenario y con las ondas. Sueño por poder seguir haciendo las cosas con las que disfruto, con no perder la ilusión ni la esperanza y sueño con levantarme siempre con proyectos, con objetivos y sueño con que mi gente esté bien.



Entrevista: Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO