BERTA ARIZKUN:“EL RETO PRINCIPAL, QUE BURLADA SEA UN PUEBLO MEJOR”

 



Berta Arizkun es la alcaldesa de Burlada, una mujer comprometida con su pueblo y siendo muy consciente de la responsabilidad que le han otorgado las urnas, en esta entrevista hablamos de su trayectoria política, de su día a día como alcaldesa, de sus anhelos y retos a los que se enfrenta en esta legislatura.


  1. ¿Cuándo tuviste claro que te querías dedicar a la política?

La verdad es que yo nunca había pensado dedicarme a la política. Yo bajé a Burlada, empecé a bailar con el grupo de danzas, y a raíz de eso me fui involucrando en la vida social, sobre todo asociativa, cultural de este pueblo. Quizás por esa implicación durante un montón de años, implicación en todo lo que tiene que ver con lo asociativo, organización de eventos. Por esta implicación, en 2015 me propusieron ir en las listas para entrar en el Ayuntamiento. Me pareció otra manera de aportar. Les dije que sí, y al poco me propusieron encabezar en ese momento la lista. Como soy muy comprometida, muy formal, además de que el proyecto me lo creía, y me lo creo. Así lo considero yo, que soy parte de un proyecto, les dije que sí. Así empezó y así estoy.


  1. ¿Quiénes han sido tus referentes?

Como sólo me he dedicado, hasta la fecha, a la política municipal, me fijaba en las personas que han estado antes que yo en el Ayuntamiento. Compañeras y compañeros que han estado en legislaturas anteriores. Ellos, con su trabajo, han hecho que ahora estemos en la situación actual. Esos han sido mis referentes, las personas que han estado aquí antes que yo.


  1. ¿Qué sentiste cuando supiste que habías sido elegida alcaldesa de Burlada?

El pleno en el que se elige oficialmente es veinte días después de las elecciones. La sorpresa realmente fue el mismo día de las elecciones. Según nos iba llegando el recuento, nos dimos cuenta de que había muchas posibilidades de que fuéramos, por primera vez, la primera fuerza política en Burlada. Ese momento fue… bueno, se me saltaron las lágrimas, sobre todo por el reconocimiento del trabajo y el esfuerzo que se ha hecho en este pueblo durante años. ¿Miedo?, sí; ¿vértigo?, todo. Como ya llevaba una trayectoria en el Ayuntamiento, ocho años de concejala, es diferente. La gente que se presenta a las elecciones sabiendo que hay posibilidades de llegar a la alcaldía sin tener una experiencia previa, tiene que ser… porque, a pesar de llevar años en el Ayuntamiento, el primer día aquí, las primeras semanas fueron terribles. Has estado cho años, pero no tiene nada que ver con encontrarte con la responsabilidad de la alcaldía. No tiene nada que ver con la situación de la legislatura de 2015 al 2019, que estábamos gobernando en coalición y yo era teniente alcalde.


  1. ¿A qué retos te enfrentas en esta legislatura?

En junio hizo los dos años de legislatura, la mitad. Uno de los principales retos es seguir generando la mayoría que tenemos ahora, ese acuerdo que tenemos con nuestros socios políticos: Contigo Burlada y Geroa Bai, una mayoría que da estabilidad al Ayuntamiento, y eso es importante. Poder sacar proyectos adelante. No ser capaz de conseguir mayorías, consensos entre los diferentes grupos te impide sacar proyectos adelante. Nosotros seguimos, hasta la fecha, este camino sacando proyectos adelante, sacando presupuestos adelante.

El reto principal, que Burlada sea un pueblo mejor, no sólo a nivel de estructuras, que también, sino a nivel de convivencia. Es un pueblo complicado, nos comparamos, a veces, con otros pueblos de alrededor y no tienen nada que ver con Burlada.

Burlada era un pueblo muy chiquitico, y de la noche a la mañana fue creciendo con gente que venía de diversas partes del Estado español a trabajar y siempre ha sido un pueblo de acogida. Y hoy, aunque no existe ese grado de inmigración interior, viene mucha gente de otras nacionalidades. Ahí está el programa que pusimos en marcha en 2015 de Diversidad cultural. Que la convivencia entre las personas de origen y los que vienen podamos vivir en él.

Uno de los retos estrella de la legislatura es el problema de Ripagaina, reto para poder dar pasos hacia una solución, sin decir cuáles, pero dando pasos.


  1. ¿Cuál ha sido tu mejor momento como Alcaldesa? ¿Y el peor?

Momentos “malos” hay muchos, sobre todo cuando se plantean problemas para los que no tienes solución. El Ayuntamiento es la institución más cercana a la ciudadanía. Es a donde, en primera instancia, todo el mundo recurre. Además, los ayuntamientos tienen sus competencias y hay cosas en las que no tienen competencias. En Navarra son muy limitados y a veces se plantean problemas a los que no puedes dar solución.


  1. Cuéntanos un día en tu vida como alcaldesa.

No tengo calendario, ni vacaciones…. Me gusta mantener un orden. Todas las mañanas estoy aquí, que es cuando está todo el personal, las personas que sacan todo el trabajo adelante. Hay días que tengo reuniones fuera del Ayuntamiento, pero, en principio, vengo todas las mañanas. Y por las tardes, generalmente, también.

Por las mañanas entre reuniones, una cosa y otra, no me da tiempo a hacer cierto tipo de cosas que requieren atención, atender correos… Los fines de semana depende de lo

que haya.


  1. ¿De qué manera se puede acabar con la polarización que estamos viviendo, donde el ruido es el protagonista?

Es difícil. La polarización que hay a otros niveles, en cierta forma, se está trasladando aquí. Es una pena porque los que estamos aquí, la mayoría, vivimos en Burlada. Lo que debería preocuparnos es solucionar los problemas de la gente. La mayoría de las veces por encima de los problemas de la gente se anteponen otras cosas. No le veo sentido a negarte a que se hagan ciertos proyectos porque el que los propone es éste… Yo lo he dicho siempre, y creo que a veces también hemos caído en ello. La mayoría de las veces hay que ser más responsables y pensar en la gente, aquello por lo que estás aquí.


  1. ¿Qué te hacer sonreír?

Sonrío mucho. La gente alegre, la gente sana… poder hablar con alguien abiertamente.


  1. Es muy fácil encontrarte por la calle ¿cómo consigues esa normalidad?

Porque al final he intentado hacer una vida normal. Hay gente que no tiene facilidad para recurrir a las vías oficiales y estar en la calle ayuda a que la gente se acerque a ti.


  1. ¿Con qué sueñas Berta?

Como alcaldesa sueño con que Burlada siga siendo como es y que cada vez sea un lugar mejor para vivir. Que haya gente que elige Burlada para vivir porque le gusta. Que no se pierda esa identidad de pueblo.



Entrevista: Alberto López Escuer




Comentarios

Entradas populares