ESTHER GARRIDO: “EL TEATRO ES PURA ADRENALINA"
Entrevista a Esther Garrido es darte de frente con la ilusión por la interpretación, sus respuestas tienen la frescura del que ama subirse a un escenario, no vive de esta profesión pero su alegría resiste cualquier contratiempo. Los actores y actrices aficionados tienen un referente en Esther.
1. ¿Cuándo tuviste claro que te querías dedicar a la interpretación?
Es curioso, porque no es algo que haya tenido claro nunca. Normalmente me suelo dejar llevar por impulsos, aunque luego soy bastante disciplinada cuando me pongo a hacer algo. Por decir un dato, estando en el instituto, me quise presentar a las pruebas de acceso a la ESAD, y tuve la separata en mi mano para estudiarla, pero en el último momento me dió vergüenza, o miedo escénico, y no lo hice. Luego siempre me ha gustado ir al teatro como público, y como un juego, empecé a proponerme a diferentes directores de compañías a las que iba a ver… Un buen día Enrique me dió la oportunidad de trabajar con ellos en CTT Torremolinos, y a partir de ahí varios profesionales del teatro y del cine me ofrecieron trabajar con ellos. De modo que una cosa llevó a la otra, y de pronto me vi dedicándome a ello, aunque siempre de modo aficionado, no vivo de esto.
2. ¿Recuerdas tu primera vez sobre un escenario?
Si, claro. Precisamente con esta compañía que te mencionaba, CTT. Fue con un sainete de los Álvarez Quintero, “Ganas de reñir”. Tenía tanto miedo que no paraba de decirle a mi compañero “mira que si nos quedamos en blanco” …. Se lo repetí tanto que el que se quedó en blanco fue él, y yo no sabía cómo sacarle de ahí….. falta de tablas 😅😅😅. Con eso aprendí que lo que uno diga se cumple así que hay que cuidar la historia que nos contamos a nosotros mismos.
3. Has trabajo en teatro, cine y televisión ¿En donde te encuentras mas cómoda?
Me sorprende todavía que me digan eso porque soy toda una principiante….. pero lo acepto con gratitud. Supongo que si hablamos de comodidad ninguna de estas facetas lo es, jeje…. El teatro es pura adrenalina, el cine requiere miles de repeticiones y la televisión los nervios del directo y llevar la información preparada para cualquier pregunta o circunstancia espontánea. Pero son bonitas las tres, cada una a su manera. No creo que pudiera elegir una que me haga disfrutar más.
4. ¿Qué seria la sociedad sin las artes escénicas?
Y sin literatura? Y sin pintura? Y sin fotografía? Sería lo mismo, pero sin ese espejo visual en el que mirarse y en el que poder mirar épocas pasadas bajo el prisma de una mente pensante y creativa.
Esther con Antonio Meliveo
5. ¿ Que te aporta la interpretación a tu vida?
A día de hoy, es mi mayor ilusión. Y además de eso, me permite ser otras personas, y para mí, que además soy psicóloga, no hay nada más emocionante que explorar los sentimientos y matices ajenos….
6. ¿Cual es el mejor momento profesional que has vivido?
El año pasado por estas fechas tenía 5 personajes simultáneos. Era para volverse loco, pero es que mí me gusta vivir en esa locura. De hecho ahora lo echo en falta y estoy buscando retomarlo.
7. ¿Piensas que en nuestro país se cuida a la cultura?
Sí, no soy una persona crítica general. Creo que siempre se hacen las cosas lo mejor que se sabe o puede. ¿Que podría hacerse mejor? Seguramente, pero yo que soy docente veo en primer plano cómo se fomenta la lectura, el acercamiento al arte, y quizás, por decir algo, puede que vinieran bien planes de divulgación para que llegase a los más jóvenes. Que seguro que los hay, pero hay que tener en cuenta que los jóvenes se mueven en Instagram, TikTok, y por ahí hay que engancharles, de forma inteligente.
8. ¿En que proyectos estas trabajando ahora?
Lo último que he hecho son cositas de publicidad, pero tengo varias cosillas en mente pero como se suele decir prefiero hablarlas cuando se vayan materializando.
9. ¿Cómo te definirías como persona?
Me parece que definirse es darse demasiada importancia 😂😂 pero si tuviera que decir algo, diría que soy una mujer con muchos contrastes. La gente no se cree cuando les hablo de mis vulnerabilidades porque aparento ser muy fuerte y segura (lo soy) pero también las tengo, y muchas.
10. ¿Con que sueñas Esther?
Mis sueños son demasiado utópicos, jeje…. Me encantaría despertar un día sabiendo que no se provoca el daño a nadie, incluyendo a personas y animales (soy vegetariana por convicción moral), y, a nivel más personal, quiero ver a mis hijos desarrollarse a nivel artístico tan plenamente como puedan! Y verlos felices a nivel personal. Todo lo demás que me llegue a mí es un regalo extra que ni siquiera espero. Ya lo tengo todo. Pero por eso mismo y desde esa no necesidad, estoy abierta a todo lo que quiera llegar🥰. Por último darte las gracias por darme la oportunidad de contar un poquito de mí en esta entrevista, me siento muy honrada por ello. Muchas gracias!!!
Entrevista: Alberto López Escuer



Comentarios
Publicar un comentario