MARIBEL VITAR: “ME GUSTA MUCHO LA COMEDIA, PARA MI ES UN CATALIZADOR MARAVILLOSO”

 






En “Viendo la vida pasar” entrevistamos a la guionista y actriz Maribel Vitar, nos cuenta su pasión por la interpretación y por crear historias para ser contadas y lanzarlas al mundo, para que los espectadores las conozcan y se puedan a llegar a identificar con ellas. Maribel una mujer que vive muy profundamente su vocación de actriz


  1. ¿Cuando tuviste claro que te querías dedicar a la interpretación?

Desde muy pequeña 8 o 9 años, iba en el coche, pensando qué quería ser de mayor y todas las profesiones que iban pasando por mi cabeza. Luego pensé que si sólo iba a vivir una vez, ¿de qué manera podría ser “tantas cosas”? Actriz, fue la respuesta

😉

  1. ¿Una actriz nace o se hace?


Soy consciente de la polémica que hay con este tipo de opiniones… pero yo creo que se nace; como un bailarín, un pintor, un deportista, naces con ese “don”, “habilidad”, “facilidad”… pero eso no significa que vayas a trabajar más o dedicarte a ello. Creo en el trabajo, en el esfuerzo y en que siempre se puede mejorar, o incluso superar a alguien con más talento, pero vago. Si tienes talento y además lo ejercitas, ¡maravilla!


  1. ¿Recuerdas tu primera vez sobre un escenario?


¿Vale el “escenario” de una iglesia? Jeje. Hacía de pastora, y luego, como la que hablaba más alto y proyectaba mejor era yo, también hacia la Narradora que era quién contaba toda la historia.


  1. ¿Que seria la vida sin las artes escénicas?


Muy aburrida y más individualista, creo. Las artes escénicas llevan existiendo desde siempre, porque reflejan la vida, te hacen “ponerte en el lugar del otro”, empatizar o identificarte con algunos roles. Es un espejo, crea un distanciamiento, y te da la oportunidad de verte desde fuera, e intentar mejorar lo que no te gusta.


Para mí, un teatro, también es un lugar mágico, de evasión, dónde ir cuando quieres desaparecer o sentirse a salvo.


  1. ¿Cual es tu fuente de inspiración cuando escribes guiones?

La vida. La gente que conozco, los problemas o las injusticias que me preocupan. La necesidad de ver algo, leer alguna noticia, vivir una experiencia y querer compartirla. “¿Cómo?... Ésto tiene que saberse…!” Y me pongo a escribirlo.

Me gusta mucho la comedia, para mi es un catalizador maravilloso. Reírte de los problemas, de una misma, siempre ayuda, intentar banalizar y no dramatizar, me parece terapéutico.


  1. ¿De los personajes que has interpretado cual o cuales te han marcado mas?


Diría que Adela de la Casa de Bernarda Alba, en la época en la que estudié en la RESAD, porque me pilló en plena adolescencia, rebelde, estaba en esa época de querer volar, salir, gritar… y me parecía increíble identificarme con un personaje que había sido escrito con tanta anterioridad. Basilia de la obra “Estúpida” de Antonio Zancada, porque hacía un personaje muy alejado, muy difícil, fue todo un reto. Me encantó su complejidad, como el personaje iba evolucionando a lo largo de la obra, y cómo poco a poco me fui haciendo con ella. Recibí muy buenas críticas por ese trabajo.





  1. ¿En que proyectos estas trabajando ahora?


Estoy de gira con la función “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant” dirigida por Rakel Camacho

Y como autora, estoy desarrollando mi segundo largometraje, el cual todavía es “top secret”.





  1. ¿Como es un día en tu vida?


Jajaja. Compagino dos vidas. O tres. Varía. Mis días nunca son iguales. Dependen mucho del trabajo. Ahora mismo: por las mañanas, suelo escribir, o hacer deporte, las dedico “a mi” porque las peques están en el colegio. Las tardes son de mis hijas y ejerzo de madre, ayudarlas con los deberes, cocinar, llevarlas a extra escolares, y por las noches función si toca actuar.

  1. ¿Que virtud valoras de las personas? La bondad, el sentido del humor, la generosidad, la inteligencia y la empatía. ¿Y que defecto no soportas? La mentira y la hipocresía.


  1. ¿Con que sueñas Maribel?


Con poder vivir de mi profesión, y tener una casita en la playa donde pueda llevar a mis amigos y familia.



Entrevista: Alberto López Escuer



Comentarios

Entradas populares