REDES SOCIALES Y SOLEDAD PARADOJAS DE NUESTRO TIEMPO




Nuestra sociedad está hipercomunicada, con unas reinas absolutas en ese menester como son las Redes Sociales, que son capaces de unir personas de Valparaíso y Pekín, de algunos sabemos todo lo que desayunan, comen y cenan viviendo su vida en directo minuto a minuto. En dichas Redes Sociales se muestra la vida en rosa, todos o casi todos son felices subiendo fotos de lo más bonito todo sonrisas, lo que se ha bautizado como postureo, que sea verdad o no solo ellos lo saben, también hay creadores de tendencias aunque sean las mas absurdas se denominan influencers, algunos se creen dioses, mirando por encima del hombro a los demás, pobrecitos no saben lo ridículos que son. Se establecen relaciones a distancia, subrayo lo de a distancia porque me parece importante hacerlo, una comunicación global como nunca se había dado.
Pero está la otra cara de la moneda que no es otra que la soledad más absoluta y no deseada que sienten algunas personas, una soledad lacerante, personas que no hablan más que con ellos mismos, se han dado casos de ancianos que han fallecido y nadie ha notado su ausencia y su muerte se ha conocido al cabo de los meses o de los años al hallarlos muertos en algunos casos  fruto de la casualidad.
También existen personas que la única comunicación que mantienen es por medio de internet en las múltiples posibilidades que da este medio y son incapaces de relacionarse con el que tienen al lado, no deja de ser curioso y en mi opinión triste que se dé esta circunstancia, pero se da.
En unos tiempos que hay muchos medios para comunicarnos debemos de ser también conscientes que hay muchos de nuestro congéneres que viven en la más absoluta de las soledades, paradojas de nuestro tiempo.


Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO