TWEETEATRO,ANTE UN PATIO DE BUTACAS INFINITO




En los años que llevo dirigiendo grupos de teatro- que son unos cuantos- la experiencia de Tweeteatro fue un paso adelante arriesgado y que no sabíamos como iba a salir, se salía de todo lo convencional, el proyecto era hacer teatro por medio de la red social Twiter todo un reto, elegimos "Alicia en el País de las Maravillas"; adaptamos los diálogos a los 140 caracteres que podías escribir en cada twit, fue una tarea difícil pero que requería mucha creatividad, de eso andábamos bien surtidos, creamos perfiles para cada uno de los personajes, escribimos en un blog nuestra experiencia, grabamos videos en exteriores, para ponerlos en el perfil de Twiter del cuento, hecho a propósito para que los que quisieran pudieran seguir los diálogos y la acción; fue un trabajo en equipo donde contamos con la inestable colaboración de Diana González, experta en Redes Sociales,hoy trabaja en el Navarra Arena, aprendimos mucho de ella, facilitó mucho las cosas su experiencia. Llegó el día del estreno, nada era lo habitual, el patio de butacas era infinito, tanto como el mundo de internet, no veíamos el rostro a los espectadores pero sabíamos que estaban en algún sitio del mundo virtual, los personajes fueron tecleando sus diálogos, vestidos como sus personajes; lo hicimos en el teatro del grupo y con algunos espectadores invitados para la ocasión, contamos con la colaboración de algunos amigos del grupo que leyeron textos que servían de hilo conductor de la historia, se acabó el cuento, no hubo aplausos, al menos no los oímos, supimos inmediatamente que fue un éxito por los comentarios que recibimos, pero como uno es del teatro convencional nada puede sustituir el calor y los aplausos que te brindan los espectadores. La experiencia fue maravillosa, con el teatro y con los tiempos, las redes sociales al servicio de las artes escénicas. Sencillamente genial.

Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO