Jaime Pujol:"Siempre hay que trabajar con pasión, curiosidad y generosidad"
Jaime Pujol es un actor, director y
dramaturgo que viven con pasión su profesión,
algunos lo recuerdan por su personaje del Inspector Casqueiro en la serie
"El Comisario". "Continuidad en los Parques" una de sus
obras fue representada por reclusos y reclusas
del Centro Penitenciario de Pamplona. De ello y otros temas hablamos en esta
entrevista que ha concedido al blog "Viendo la vida pasar"
1.
Jaime eres actor, director,
dramaturgo ¿El teatro tiene secretos para ti?
Muchos. No dejo de aprender
y de descubrir cosas nuevas en cada producción. Lo bueno del teatro es que es
un arte vivo y cada vez que te enfrentas a un nuevo montaje surgen nuevos
retos: desentrañar el texto, obtener las claves y herramientas para
compartirlas y explorarlas con los actores, encaminarlo todo hacia la puesta en
escena, equivocarte, corregir, solucionar, sorprenderte, emocionarte, jugar… Te
aseguro que cada producción es un mundo nuevo y, a pesar de la experiencia,
siempre surge algo diferente e inesperado. Así que siempre hay que trabajar con
pasión, curiosidad y generosidad.
2.
Teatro,television,cine ¿En qué medio
te sientes más cómodo?
El teatro es mi gran pasión, aunque suene a frase hecha. Nunca he
dejado de hacerlo, aún en los momentos más saturados de trabajo: cuando no ha
sido como actor, ha sido como autor o como director. Así que me confieso gran
amante de este medio. Pero si se trata de comodidad, elijo la televisión. Llevo
muchos años en ella y más de una vez me he sentido en un plató como en mi casa.
3.
¿Nos podrías decir qué diferencias
hay a la hora de vivir un estreno teatral como director, actor o autor?
Yo creo que los nervios, el entusiasmo y las expectativas son
muy parecidas. Pero sí que existen algunas diferencias. Como autor suelo tener
una actitud más de “simple espectador”. Intento disfrutar y dejarme sorprender
con la propuesta del director sin juzgar y,además, suelo estar pendiente del
público, para ver cómo reacciona con mi texto. Como actor, una vez arrancas la
obra y te quitas los nervios de encima, ya solo te dedicas en cuerpo y alma a
la interpretación. Finalmente, como director eres un poco como aquellas figuras
del “Un, dos, tres… responda otra vez”: los sufridores en casa. Ya no puedes
hacer nada, tú trabajo ha terminado, y únicamente has de esperar que todo salga
como estaba previsto.
4.
¿En qué consiste para Jaime Pujol, la
magia del teatro?
La magia está en el acto de crear una ilusión a través del
proceso escénico que acaba convirtiéndose en una realidad para el espectador
que está presente. La magia está en el acto teatral que consigue mover, remover
y conmover a veces sin ningún elemento, únicamente con la acción y la palabra.
La magia surge cuando, como dice mi amiga Olga Utiel regidora y con mucha sabiduría teatral a sus espaldas, “parece que va a pasar algo”… Y
pasa.
5.
¿Eres más de drama o de comedia?
Disfruto con un buen drama tanto como con una buena comedia,
aunque reconozco que mi sentido del humor, dicen mis amigos que “británico”, marca
ligeramente mis preferencias. No puedo evitar, cuando escribo un drama, que la
comedia esté siempre presente de alguna manera. Al fin y al cabo, la comedia suaviza
y predispone al espectador a estar más abierto a recibir el mensaje.
6.
Para muchos sigues siendo el
inspector Casqueiro ¿Que supuso para ti intervenir en una serie como "El
Comisario"?
Pues imagínate, estuve diez años haciéndola. Siempre he tenido
la sensación de que en esos años pasé de la “pubertad” a la “madurez
profesional”. Buen ambiente, mucho compañerismo, gran profesionalidad y la
sensación constante de un trabajo bien hecho, avalado por extraordinarias
audiencias. Hubiera estado diez años más, créetelo. Mientras estás en una serie
como esa no eres consciente de las dimensiones que va adquiriendo. Y tampoco
del reconocimiento que vas alcanzando como actor… Hasta aquel día en que no te
para una persona por la calle sino quince. Y entonces es cuando sientes cierto
vértigo y mucha responsabilidad. A mi personaje, Casqueiro, le debo muchísimo
ya que me abrió muchas puertas en mi carrera.
7.
¿ Crees que se cuida la cultura en
nuestro país?
Creo que no lo suficiente. Nos queda mucho camino por recorrer.
Con decirte que en Francia, la música, el teatro, el cine, los libros, la
televisión o la radio, las artes en general, mueven más dinero que la industria
del automóvil y el lujo, te lo digo todo. Estoy convencido de que si aquí se
cuidara más la culturay se educara en esta dirección, podríamos estar al mismo
nivel que nuestro país vecino. Tenemos mimbres de sobra.
8.
El pasado 24 de septiembre un grupo
de reclusos y reclusas del centro penitenciario de Pamplona representó tu obra
"Continuidad de los Parques" ¿Que sentiste cuando te enteraste de que tu texto se llevaría a un escenario tan especial?
“Continuidad de los parques” es una obra que no deja de darme
alegrías. Pero nunca me la habían pedido para algo tan especial. Me encantó la
idea de que en un lugar como ese, pudieran disfrutar de los seres que componen
esa peculiar fauna del parque de mi obra, todo un oasis urbano. Y deseé que mi
obra fuera a su vez el oasis y la vía de escape para los reclusos y reclusas
del centro penitenciario de Pamplona.
En estos momentos estoy haciendo un personaje en la nueva
temporada de “Señoras del (H)ampa”. Y en breve me incorporaré a una nueva
serie, de la que todavía no puedo decir nada.
Espero además ver sobre los escenarios mi última obra “Música
en la cabeza”, protagonizada por Maria José Goyanes y Javier Collado.
Y casi con toda probabilidad dirigiré un montaje teatral en
Valencia, del que estamos ultimando los detalles.
Además de esto, seguiré con el desarrollo de varios proyectos
audiovisuales de cosecha propia.
Entrevista: Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario