Arantxa De Juan: "De la Magnani me enamoró sobre todo su valentía"
Arantxa De Juan se convierte
en la actriz italiana Ana Magnani en
"Magnani Aperta" una obra que Arantxa representa en su casa. La que
la hemos visto hemos salido impresionados por el gran trabajo interpretativo de
Arantxa de Juan. De este montaje hablamos en esta entrevista. Donde queda
patente que estamos ante una gran actriz que ama su profesión.
1.
¿Cómo surge la posibilidad de llevar a los escenario la vida
de Ana Magnani?
La idea de que yo me atreviera a
traer a mi piel a Anna Magnani fue de Susan Batson, coach de Nicole Kidman y
Juliette Binoche entre otros. Ella vio en mí la energía que se necesitaba para
interpretarla y yo, al investigar sobre su vida, me despertó en mí la necesidad
de contar su historia.
2.
¿Que ha supuesto para ti como actriz encontrarte con la coach
de actores Susana Batson?
El encuentro con Susan Batson me ha
dado las herramientas necesarias para no “interpretar” personajes, sino para
ser esas personas. Me ha dado valentía y libertad. De hecho, los dos trabajos
que me he preparado con ella, tanto la Magnani como mi personaje en la película
“Todos cambiamos”, han recibido las mejores críticas que he tenido nunca e
incluso he recibido un premio en Los Angeles film awards.
3.
¿Qué te atrajo de Ana Magnani para meterte en su piel?
De la Magnani me enamoró sobre todo su valentía. No temió ser ella
misma: rompió cajones estéticos, peleó por tener el mismo sueldo que sus
partenaires hombres, nunca hizo nada en lo que no creyera…
Era una mujer con ideas muy claras y
con un gusto exquisito a la hora de elegir proyectos y afrontarlos. Para el
mundo del cine era una estrella y, sin embargo, nunca dejó de ser una mujer del
pueblo a la que los romanos adoraban y con la que se encontraban a diario
paseando a sus perros. Esta sencillez me cautivó también muchísimo.
4.
Tú has escrito el texto y has dirigido el montaje un gran
esfuerzo en muchos sentidos ¿Estas contenta con el resultado?
Yo no puedo estar mas contenta con
todos los regalos que me ha hecho “Magnani Aperta”.
Anna Magnani me enseñó a ser honesta
conmigo misma y con lo que quería contar ver que las 6000 personas que han
pasado por mi casa han sentido la historia que yo quería contar, me llena de
emoción.-
Además he estado rodeada de un equipo
impagable, empezando por Nerea Portela (mi compañera de escena), Dario Basso,
David Omedes, Manu Berástegui…
También mi alegría es la de muchos,
porque es el ejemplo de que uno puede hacer realidad sus sueños y que, si crees
en ti mismo, todo se consigue. Cuando hay un trabajo exhaustivo detrás también,
claro.
5.
En España haces las representaciones en tu casa ¿Cual es el
motivo?
Las representaciones se hacen en mi
casa porque así se cuenta mejor la historia. Yo quería enseñar la intimidad y
la fragilidad de una mujer cuya imagen pública era de una mujer a la que no le
paraba nada ni nadie.
El texto estaba escrito para teatro,
pero un día, de broma, le dije a una amiga que tendría que hacerlo en mi casa…
¡y ví la luz!
Tuve la suerte de tener el espacio
perfecto para ello y me lancé a esta aventura
¿Cómo te has preparado para
interpretar a Ana Magnani?
La forma de trabajar de Susan me ha
ayudado a entender las tripas de la Magnani. Entender su máxima vulnerabilidad,
la figura pública que se creó previamente para que no vieran esa
vulnerabilidad, su proceso autodestructivo…
También hice varios viajes a Roma
para que todo me resonara y, de hecho, Roma es uno de los personajes de la
función, porque está siempre presente.
6.
Este montaje ha tenido una muy buena acogida ¿Cual crees que
ha sido la clave de este éxito?
Yo quiero creer que el éxito de debe
a la calidad del espectáculo. Y a que el público no “ve “ el espectáculo, sino
que lo siente. Eso hace de “Magnani Aperta” una experiencia teatral diferente.
De hecho, nunca ha habido mas
publicidad que el boca a oído y hemos tenido todas y cada una de las funciones
llenas hasta la bandera.
7.
¿Qué cosas en común tienen Ana Magnani y Arantxa de Juan?
¡Anna y yo tenemos muchísimas cosas
en común!. Lo primero, el amor por este trabajo. Yo, como ella, soy de la
opinión que este trabajo puede y debe abrir conciencias, inspirar para un mundo
mejor.
Las dos nos consideramos
“comediantas”. La palabra “actriz” tiene un tinte de “estrella” que no nos
convence a ninguna de las dos.
Las dos recurrimos a una figura
pública con la que damos un poco de miedo (a mí los amigos me llaman
Avalantxa), pero nos sentimos frágiles y delicadas.
También a las dos nos gusta restaurar
casa, y las tapicerías orientales, y el mar y… en fín, un montón de cosas
8.
¿Hasta cuándo vas a seguir siendo Ana Magnani?
Eso nunca se sabe… De momento vamos a
“hibernar” Magnani Aperta, pero siempre estará ahí y seguro que, tarde o
temprano, reaparecerá.
9.
Si nos los puedes
contar ¿Qué proyectos profesionales tienes para el futuro?
Pensar ahora en el futuro es algo que
ni me planteo. Yo siempre estoy maquinando cosas, pero la situación, tanto del
país como del mundo, va a hacer replantearnos muchas cosas.
Yo, como todo el mundo, no sé que
persona seré de aquí a que se termine este confinamiento, así que no se que
historia querré contar.
Lo que sí es seguro es que
no pararé de hacer proyectos personales, al margen de colaborar en otras
producciones.Entrevista: Alberto López Escuer
Fotografía: Luis Malibran
Comentarios
Publicar un comentario