BENITO PÉREZ GALDÓS
Un escritor que, como genio que es,
sus obras perduran en el tiempo. Su obra
literaria es comparable a la Víctor Hugo, Honoré de Balzac o Charles Dickens, aún así no ha sido del todo
reconocido. A Benito Pérez Galdós, que este pasado 4 de enero
se cumplieron cien años de su muerte, no le dieron el Premio Nobel de
Literatura por presiones desde España por parte del gobierno de turno y la
Iglesia. Pérez Galdós fue una persona inquieta, políticamente
hablando, de gran conciencia social, fue un buen periodista, dibujaba bien y
con un gusto musical exquisito. En la época que le tocó vivir la sociedad apenas leía, Galdós detestaba
la incultura y la ignorancia, con su obra consiguió que se leyera, o por lo
menos se leyó,más que de costumbre, todo un logro del escritor canario afincado
en Madrid.
Se comprometió por y para la dignidad de la
persona, las mujeres que reflejó en sus novelas ¿fueron unas adelantadas a su
tiempo? Es un debate que se suscita a la hora de analizar los personajes femeninos
que plasmó en sus obras.
Murió ciego y pobre, su funeral
paralizó el Madrid de la época.
Nos dejó un gran novelista, dramaturgo y pintor.
Cien años después su obra literaria sigue considerándose una obra cumbre de
nuestra literatura.
Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario