Carlos Hipólito:"Deberíamos darle más importancia a lo que realmente la tiene, es decir, a los demás"
Carlos
Hipólito es uno de los grandes actores
de nuestro país, respetado en su profesión nos ha regalado grandes
interpretaciones a lo largo de su carrera. En esta entrevista que ha concedido
a Viendo la vida pasar, hablamos de su profesión y de la pandemia que nos ha
confinado en casa, dejándonos un futuro incierto.
¿Cuándo fue el momento que tuviste claro
que te podías dedicar profesionalmente a la interpretación?
En
1978, cuando, después de estar tres años estudiando en la Escuela de Teatro de
William Layton, mis maestros, que eran también directores de teatro (Miguel
Narros, José Carlos Plaza) empezaron a ofrecerme papeles en sus montajes, uno
detrás de otro. Ahí pensé que, si ellos confiaban en mí de esa manera, podría
tener un futuro en este oficio.
¿Como estas viviendo el confinamiento?
Pues supongo que
como la mayoría, con estupor, con momentos mejores y peores, con mucha
preocupación por el futuro profesional inmediato, con angustia por las personas
más afectadas, con infinito reconocimiento a las personas que luchan en primera
línea contra la enfermedad….y dando las gracias cada día por poder estar con mi
mujer y mi hija, sanos los tres.
¿En qué proyecto estabas trabajando cuando se declaro
el estado de alarma?
Estábamos de gira
con la obra de Michael Frayn, COPENHAGUE, que hago con Emilio Gutiérrez Caba y
Malena Gutiérrez y que nos dirigió Claudio Tolcachir. Tendríamos que haber
entrado en el teatro Infanta Isabel de Madrid el 26 de marzo y haber
permanecido allí siete semanas, pero ese telón nunca se llegó a levantar para
nosotros.
4. ¿Crees que afectara mucho al mundo de la cultura este parón?
Muchísimo, estoy
seguro. Aún no podemos saber la magnitud de este desastre en lo que respecta al
mundo de la Cultura pero no es aventurado decir que será devastador. Baste sólo
pensar en lo lejana que está aún la fecha de reapertura de locales al público. Nuestra
industria es pequeña y frágil y todo esto la está golpeando muy duramente.
¿Qué sociedad crees que seremos después de este confinamiento?
Pues espero que
mejor y quizá un poco más justa. Eso sería lo lógico después de un periodo tan
largo de confinamiento y, consecuentemente, de reflexión. Sería lo lógico y lo
deseable. Pero ¿quién
sabe? Somos tan tendentes al egoísmo que vaya usted a saber.
Parece que el tiempo se ha detenido
¿Vivimos demasiado deprisa sin detenernos a contemplar los pequeños detalles de
la vida?
Sin duda. Por eso hablaba de la reflexión que esta
detención del tiempo nos ha facilitado.
Como
decía Lorca, vamos por la vida “como atados a la cola de un caballo”. Ahora el caballo se ha detenido
y estamos pudiendo mirarlo, acariciarlo, quererlo. Y deberíamos darle más
importancia a lo que realmente la tiene, es decir,
a los demás y dejar de mirarnos tanto el ombligo.
¿Con que criterios eliges los personajes que
representas?
Siempre,
en la medida que puedo, elijo los personajes que creo que me vayan a aportar
algo como intérprete y a los que yo pueda entender bien para servírselos al
espectador. Que sean personajes que estén dentro de una buena historia que me
parezca valioso contar. Y, con los años, cada vez me importa más quién compone
el equipo de trabajo.
¿Cuál es tu método para prepararlos?
Pues diferente en cada caso. Pero siempre
intento acercarme al personaje con minuciosidad. Necesito entender bien lo que
le pasa, por qué dice lo que dice, por qué calla lo que calla,encontrar
su línea de pensamiento a lo largo de la historia que viva. A veces cuesta
mucho y a veces es inmediato, depende mucho del momento.
Una vez hayamos ganado al Covid-19 ¿Que es lo primero
que harás?
Dar gracias a la vida por esta nueva
oportunidad. Y celebrarlo, claro.
¿Con que sueña Carlos Hipólito?
Con
la felicidad y la paz para mis seres queridos. Con un mundo más bonito. Con ser
mejor yo. Con una sociedad menos cainita. Y, ¿por qué no?, con muchos
personajes maravillosos que ojalá me estén esperando.
Entrevista:Alberto López
Escuer
Comentarios
Publicar un comentario