Rebeca Valls: "Soy feliz con lo que soy y con quiénes tengo a mi lado"



Días después de concertar esta entrevista Rebeca Valls fue nominada al Max a la mejor actriz protagonista por su interpretación en la obra de teatro "Dinamarca", el próximo 7 de septiembre sabrá Rebeca si ha conseguido tan preciado galardón, esta entrevista nos ayudara a conocer un poco más a esta gran actriz

 

1. ¿Cuándo tuviste claro que te podías dedicar profesionalmente a la interpretación?

Mis padres se dedican a las artes escénicas. Mi madre a la danza y mi padre a la escritura. Crecí entre bambalinas. Y enseguida empecé a leer teatro y a recibir clases. Siempre lo tuve claro pero también fui siempre consciente de la fragilidad e inseguridad del oficio. Por eso, inconscientemente, siempre piensas en otras salidas, en tener estudios, en otras cosas que te gusten.. por si ese día, llega. Si eso pasa, me buscaré la vida. No me da miedo.

2. ¿Cómo es Rebeca Valls como persona?

Vivo mucho el presente, cuando me enfoco en un cosa ni siquiera escucho cuando me hablan. También  soy tenaz , insegura, generosa, muy muy positiva! Tengo miedos sobretodo relacionados con la muerte. Me cuesta enfrentarme a los conflictos. Soy sensible. Amante. Trabajadora. Alegre. Resolutiva. Divertida a veces, inocente otras veces y competitiva a ratos. Y a veces algo introvertida a pesar de lo extrovertida que soy.

3. ¿En qué proyecto estabas trabajando cuando se declaró el estado de alarma?

El método Gronholm, obra en la que actuo y co-dirijo. De Olimpia producciones.

4. ¿Como estas viviendo el confinamiento?

 Bien. Necesitaba parar. Disfrutar de mi pareja y de mi hija. De la rutina. De nuestro espacio.  De su desarrollo. De no tener prisa. De no tener nada que hacer. Aunque en una casa y con una niña no he parado! Pero muy centrada en ella. También es verdad, que ha aliviado mucho el confinamiento la cultura. Es decir, los libros, el teatro grabado, escuchar música, las series, las películas... para que luego digan que no es necesaria. También he pasado por ciertas crisis, en muchos momentos, pero si miro atrás el resultado ha sido y está siendo muy muy positivo para nosotros tres. Ahora ya estamos en fase 1 y podemos ir al campo, a la playa.. ver a la familia y a los amigos... y eso también era muy  necesario ya!

5. ¿Qué lección crees que habremos aprendido tras esta pandemia?

Ojalá hayamos aprendido a respetar nuestro planeta, en lugar de explotarlo. La globalización está haciendo mucho daño. Me gustaría pensar que hemos aprendido a volver a la esencia, a vivir con menos, a convivir más en y con la naturaleza, a construir en lugar de destruir. A ser más empáticos y más humanos. Me cuesta creer en este cambio al ver cuán divididos estamos en España. Pero la entrega y generosidad de los sanitarios ha sido inconmensurable. Y estoy segura que una gran parte de la población sí hemos aprendido mucho en este tiempo.

6. ¿Qué tiene que tener un personaje para que decidas interpretarlo?

Un buen texto, una buena directora o director.. esa es la base. Y el equipo técnico y artístico. El teatro es trabajo en equipo.   Sin los demás, no soy nada.

7. ¿Como los preparas?

En las primeras lecturas se activa la imaginación y el instinto, después el trabajo en el que más me concentro es en el análisis del texto (autor y su vida, análisis de su obra, objetivos, líneas de pensamiento... etc)  después ya llega el momento de, con el trabajo de mesa hecho,  dejarse llevar en los ensayos, de tirarse al vacío cada día , de mirar, escuchar y absorberlo todo del compañero. Y confiar aunque te pierdas o entres en crisis.

8. ¿De qué manera piensas que va afectar este parón a la cultura de nuestro país?

 Si nuestro sector ya estaba afectado antes, ahora lo estará mucho más! Casi seguro que todo se aplazará un año. Eso significa estar un año parados. Eso quien tenga la suerte de tener trabajo. Necesitamos confianza y ayuda por parte de todos. Y poner la cultura en el lugar que merece en este país. Por suerte parece que el audiovisual se va a poner en marcha pronto. El teatro va a necesitar confianza y ganas por parte de todos! Y dudo que los productores puedan abrir los teatros al 30 % así que .. sí, este parón va a afectarnos mucho a todos... y nuestro sector va a necesitar ayuda seguro. Y cuando hablo de sector también incluyo a los técnicos.

9. ¿En qué piensas antes de salir al escenario? Después de calentar voz y cuerpo, intento estar conectada y concentrada en el personaje. Concentrada en su presente. Que no es el mío. Y no pensar mucho. Hay algo de místico en todo esto.

10.            ¿Con que sueña Rebeca Valls?

Sobre todo sueño con agua últimamente todas las noches.. pero si te refieres a qué sueños tengo en la vida, no muchos. Vivo el presente. Soy feliz con lo que soy. Y con quiénes tengo a mi lado.  Me gustaría poder seguir haciendo mi trabajo. Y hacer feliz a los que quiero. Poco más!

 

Entrevista: Alberto López Escuer


Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO