Paula Bares es una actriz inquieta, que pisa
fuerte, tiene las ideas claras todo ello nos los transmite en esta entrevista
que nos ha regalado. Gracias Paula
1. ¿En qué proyecto estabas trabajando cuando se declaro el estado de alarma?
Hola Alberto. Un placer hablar contigo de nuevo.
El
estado de alarma coincidió con la reposición de “No te vistas para cenar” en el
teatro Flumen de Valencia y con la gira de “ Maravilloso fue volver” un
divertido musical homenaje a Lina Morgan donde interpreto a la primera vedette.
2. ¿Cómo crees que afectara a la cultura de nuestro país este parón tan prolongado?
Desgraciadamente nuestro sector será uno de los más afectados. Fuimos los primeros en parar y seremos, me temo, los últimos en reincorporarnos.
Se
ha visto durante el confinamiento lo necesario de este trabajo para acompañar y
entretener a la población. El teatro a lo largo de la historia parece que
siempre ha estado recuperándose e intentando abrirse paso. Los actores estamos
acostumbrados a pelear y a defenderlo de los detractores culturales. Saldrá
adelante como tantas veces, no tengo ninguna duda.
3. ¿Cuándo tuviste claro que te podías dedicar profesionalmente a la interpretación?
Bueno, en esta profesión es complicado poder dedicarse únicamente a la interpretación para sobrevivir. “ Somos muchos los llamados y muy pocos los elegidos” que reza la Biblia. Creo que desde que tengo uso de razón he tenido claro que quería estar vinculada a este sector. Más que una profesión es una forma de vida.
Decidí formarme en el conservatorio cuando acabé el bachillerato y cuando llegó el primer trabajo profesional con 19 años pensé que tal vez podría dedicarme a este maravilloso sector. Y la verdad es que no me puedo quejar. He tenido mucha suerte.
4. ¿Cómo es Paula Bares como persona?
Esta pregunta es complicada contestarla con objetividad. Supongo que sería más sencillo contestarlo para cualquiera de los que me conocen ya que soy bastante transparente.
Me
considero una mujer sencilla con muchas ganas de aprender. Soy sociable e
impaciente y no llevo demasiado bien la rutina y la incertidumbre. Imagínate
como ha sido el confinamiento para mi…..jajjaja
5. ¿Qué tiene que tener un personaje para que decidas interpretarlo?
Todos los personajes tienen algo especial y si no hay que dárselo, ahí radica la magia.
A estas alturas de mi vida me mueven más las personas que conforman los proyectos y la finalidad de los mismos antes que los proyectos en sí.
Los
personajes atormentados e incomprendidos siempre han sido mi debilidad. Dan
mucho juego.
6. ¿Cuál es tu método para prepararlos?
Cada proyecto tiene un proceso, para mí nunca es igual. Me sirve mucho saber lo que otros personajes piensan y dicen de él. Luego busco las cosas que tenemos en común e intento no juzgarlo.
Saberse
el texto a la perfección es indispensable para poder hacerlo orgánico y darle
verdad. Hay que ser muy poroso para incorporar las indicaciones del director y
generoso para escuchar al compañero.
7. Cine, teatro, televisión ¿Que te aporta cada uno de estos medios?
El teatro es la verdad, es el aquí y ahora. No se puede repetir. La televisión es velocidad, tienes que ser muy ágil y en el cine uno tiene la posibilidad de darle un toque más íntimo y detallista a la emoción ya que la cámara lo ve todo y tienes que ser muy preciso.
Cada
medio es muy diferente y aporta sensaciones maravillosas. Cada etapa de mi vida
me he sentido más atraída por uno de ellos por mi momento vital pero volver al
teatro es como volver a casa. Es la esencia de esta profesión y tener al
publico cerca y en directo es incomparable.
8. ¿Cuáles han sido lo referentes de tu vida?
Nunca he sido muy fan de un actor en concreto, de hecho no todos los que me han marcado en algún proyecto me gustan en otros de sus trabajos y algunas personas con menos nombre me sorprenden gratamente en pequeñas intervenciones. Coinciden muchas variables.
Mis
referentes son las personas. Soy una gran observadora y me apasiona el
comportamiento humano.
9. ¿Con que sueña Paula Bares?
No he sido nunca demasiado ambiciosa. Me hubiera conformado con vivir únicamente de esta profesión pero para la inmensa mayoría es imposible y siempre hay que alternarlo con otros trabajos.
Con los años cada vez valoro más la serenidad que la velocidad o la repercusión en mis proyectos. Elijo más con quién que el qué. Me he vuelto más selectiva, supongo. Ya no me vale todo ni a cualquier precio.
10. ¿Qué proyectos profesionales tienes para el futuro?
He decidido retomar mis estudios de psicología y reciclarme.
Estoy desarrollando un par de proyectos de teatro muy personales y escribiendo una novela.
Nunca he sabido hacer solo una cosa a la vez. Me gustan mucho los retos y aprender todo lo que puedo.
Retomaremos las funciones que quedaron paradas por el confinamiento y esperaré lo que venga con los brazos abiertos.
Dejaré que la vida me sorprenda, siempre lo hace.
Gracias!
Entrevista: Alberto López Escuer
No hay comentarios:
Publicar un comentario