JOANA BAGUR: "ES EL MOMENTO DE APOYAR A TODOS LOS ARTISTAS QUE NO RECIBEN NI AYUDA NI LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR SUS APTITUDES Y SU ARTE"


 

Joana Bagur es una poeta inquieta sus poemas hablan de vida, amor y compromiso. Una mujer que mira al mundo con los ojos de la bondad, cosa que no es muy habitual en esta sociedad, una mujer comprometida con dejar una humanidad mejor a nuestros hijos


1-¿Cómo estas viviendo esta nueva normalidad?

Mi vida cotidiana no ha cambiado mucho, con mucha precaución y cumpliendo todas las normas, por respeto sobre todo a las personas mayores y a las mas vulnerables. He cambiado algunos hábitos, caminar, como deporte, con mis hijas, escoger alimentos menos procesados y minimizando alimentos con envases plásticos, también las cápsulas de café, volver a viejas costumbres también tiene su encanto. El confinamiento me ha ayudado a valorar pequeñas cosas que realmente son preciosas, como las flores silvestres, ver el cielo sin aviones, pájaros acercándose o el mar sin embarcaciones. Por otra parte, con incertidumbre y preocupación, se han vivido situaciones muy dolorosas y seria muy duro para todos volver a vivirlo.

 

2- ¿Una poeta nace o se hace?

Se que hay personas que tendrían mucha dificultad para escribir un poema, como yo para muchísimas otras facultades. Todos tenemos cualidades innatas que si las descubrimos, las podemos desarrollar y crecer aprendiendo. Yo en el cole era más de ciencias y en cambio era capaz de escribir cualquier cosa con cierta rima.

Estoy aprendiendo continuamente, busco palabras nuevas, poco usadas en mi vocabulario y como un juego, o como unas notas musicales, hago composiciones de palabras hasta que leyendo y releyendo encuentro una sonoridad agradable. ¿Nací poeta? No lo sé, mi madre me pregunta de donde he salido, jajaja.

 

3-¿ Cuál es tu fuente de inspiración para escribir tus poemas?

Me inspira cualquier cosa que observo, desde un molino abandonado, un cactus del jardín, las estrellas, puestas de Sol, sin duda cualquier rincón de mi isla, Menorca, mi fiesta patronal, Sant Joan, la Navidad, acontecimientos familiares, bodas… Las mismas palabras me inspiran, pues me recreo en ellas formando frases que modelaran el poema. Las preocupaciones, los sentimientos propios o ajenos, también despiertan a las musas.

4-¿ Que seria de la humanidad sin poetas?

Existiríamos, sin duda, pero careceríamos de las mas preciosas canciones de amor y desamor, donde las letras son poemas. También del romanticismo, tan necesario en nuestro mundo, en cualquier ámbito, incluso publicitario. Con la poesia se han enamorado muchas parejas, se han declarado el amor y compromiso. También las canciones protesta, las revolucionarias,  las irónicas, las religiosas… todas ellas son poemas.

 

5- ¿Quiénes son tus poetas preferidos?

Gumersind Riera, de Fornells, con “L’illa canta”, fue mi primer libro de poemas, Miquel Martí i Pol también tiene una poesía muy bella, Bosco Faner es muy profundo y cercano. No tengo preferidos, compro libros,  leo todos los poemas de las redes sociales y me llegan los de fácil comprensión, que pueden  emocionarme y trasmiten sentimientos y pensamientos  similares.

 

6-¿ Como es Joana Bagur como persona?

Soy inquieta, odio al aburrimiento, la tele basura, las injusticias, la xenofobia, todo lo que crea dolor. Empátizo mucho y esto me hace sufrir si hay sufrimiento y alegrarme si hay felicidad. Soy ambidiestra, uso las dos manos, lo que me lleva a confusiones pero también tiene sus ventajas. Algo despistada, suerte de las agendas y calendarios. Disfruto creando, un poema, un video, disfraces, incluso carrozas y bailes por carnavales. Soy muy responsable, solidaria,  muy exigente conmigo misma y con lo que hago, la fuerza de voluntad me caracteriza,  con temperamento con los mas cercanos. Soy algo ingenua, confió en las personas y la madurez me va demostrando que no todas son legales. En resumen, me considero un  poco trasto, con corazón y valorando cada instante de la VIDA.

 

7-¿ Piensas que en nuestro pais se cuida de la cultura?

Para nada, solo basta mirar las noticias para ver que no existe. Nos ha salvado a muchos durante el confinamiento con manualidades, música, baile, cursos, conciertos on line… un sinfín de entretenimiento para mantenernos vitales y desconectar  a ratos de la dura realidad, todo de gratis. Es el momento de apoyar a todos los artistas que no reciben ni ayuda ni la posibilidad de desarrollar sus aptitudes y su arte.

 

8- ¿ A quién o a que te gustaría escribir una poesía?

He escrito para muchas personas, para muchas cosas como si fuesen seres humanos, poniéndoles sentimientos, a cualquiera que me pide un poema. Escribo  a lo que siento, vivo o invento y me gustaría escribir a una utopia, escribir a la Tierra, dirigirme a ella  haciendo alegoría de lo preciosa que es y de todos los seres que viven en ella, con plena armonía.

 

9- ¿ Cuales han sido sus referentes en la vida?

Mis padres, por su honradez y su espíritu de esfuerzo, solidarios, buena gente…

San Juan Bosco en mi andadura por los salesianos, nos enseñó a querer a los jóvenes y su “Sistema preventivo”

Jesús Laborda y Ramón Vera, salesianos, d.e.p., con su ejemplo hacia los jóvenes, me dieron coraje.

 

10-¿Con que sueña Joana ?

Como poeta, que la vida me de tiempo para publicar todos mis poemas, que algún día los pueda ver en otros idiomas, seguir recitando hasta que el cuerpo aguante.

Como ser humano, mi sueño es que todos hiciéramos honor a lo que nos decimos… “HUMANOS”, todos distintos pero iguales, con los mismos derechos y deberes, viviendo en paz, en plenitud, con respeto y que la ciencia solo sirva para hacer el bien. Dejar un mundo mejor del que hemos encontrado.

 

Entrevista: Alberto López Escuer


Comentarios

  1. Expuse mis poemas hace 3 años en la cafetería d, Elena en Vinaroz, también gracias al trabajo pude encontrar el apoyo y la confianza que me hacía falta para recitar mis escritos, siempre me an dicho que se me da muy bien escribir y también recitar, pero la verdad es que mi afición se a quedado estancada.
    Intento ganarme la vida como camarero o ayudante de cocina, pero con la nueva normalidad ni siquiera en la temporada alta consigo trabajo este año y el ingreso mínimo vital me tiene en espera desde hace dos meses... Sin trabajo ni ingresos y viviendo en un edificio en construcción sin célula de habitabilidad... Me veo en exclusión social y desesperado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO