MABEL DEL POZO: "ME ENCANTA LA AVENTURA DE ESTAR VIVA"

 



La actriz Mabel del Pozo transmite vida, creatividad y compromiso.La acabamos de ver en la serie HIT. Tiene otros proyectos de los cuales hablamos. Una entrevista cuyas respuestas salen de su corazón. Mujer sin dobleces que habla claro.

1. ¿Quién es Mabel del Pozo?

Me haces esta pregunta y me pongo a buscar una respuesta dentro y fuera de mí “¿Quién es Mabel del Pozo?”… Para acercarme a esa respuesta te diré que Mabel es una mujer de 45 años, hija de Mercedes y Amador, logroñesa de nacimiento, pisciana y actriz…que a través del teatro y la vida… y la vida y el teatro, busca encontrarse consigo misma y con el mundo.

2. ¿Cómo te definirías como persona?

Amiga de mis amigxs… Montaña rusa emocional. Soñadora… idealista y contradictoria. A ratos infantil, a ratos rigurosa. A ratos difícil, a ratos fácil. Y siempre, siempre… aventurera. Me encanta la aventura de estar viva.

3. ¿Cuándo tuviste claro que te podrías dedicar profesionalmente a la interpretación?

Creo que desde siempre me he sentido actriz… Y eso ha sido más importante que saber si iba o no a comer de ello. Esta profesión es tan maravillosa como arriesgada en ese aspecto… En palabras de Nuria Espert, “es un dueño muy exigente”, y yo acepto ese precipicio de dudas, idas y venidas, que trae consigo. Pero para ser concreta, creo que desde que interpreté Yerma, en Washington D.C., he tenido la suerte de comer gracias a ella. Bendita suerte la mía.

4. ¿En qué proyecto estas trabajando ahora?

Acabo de terminar la serie HIT, de Joaquín Oristrell y Yolanda García Serrano y me encuentro preparando un proyecto de teatro con Paco Gámez (maravilloso dramaturgo y actor) y con Fernando Tejero, que esperamos que vea la luz a principios del año que viene. También mi capitán eterno, José Luis Arellano, cuenta conmigo para volver juntos a Estados Unidos el año que viene… Tengo muchas ganas de hablar de esta aventura, pero todavía es demasiado pronto.

5. ¿Qué te aportan los personajes que interpretas y que le aportas tú a ellos?

¡Ay…esta pregunta! Cada personaje te aporta algo, para siempre. De hecho yo soy de las que piensa que son los personajes los que te eligen… que son maestros para la vida. Yerma, por ejemplo, me regaló la necesidad del hijo, de ser madre de tus sueños. Judy (El curioso incidente del perro a medianoche) concretó a ese hijo, y me enfrentó a las dificultades de crecer, de madurar. Me dio una playa y las ganas de volar… Y así podría seguir con cada una… Yo intento relajarme y dejar que me posean, que usen mi cuerpo, mi voz y lo que de mi vida necesiten, para existir.

6. ¿Como los preparas?

Soy una obsesiva de cuidado. Primero leo el texto de la manera más neutra posible, intentando leer lo que dice y no lo que quiero que diga. Después llega el trabajo de mesa, el análisis. ¿Con qué fuerza colabora mi personaje en la obra? Y a partir de ahí… la aventura de encarnar. Busco modelos, lugares, olores… Para al final, como he dicho antes, olvidarme de todo, intentar relajarme y vencer las circunstancias, y dejar que sea el personaje el que venga a mí y no al revés… dejarle entrar y ocuparme… y permitir que viva a través de mí.

7. ¿Crees que en nuestro país se cuida a la cultura?

Cri cri, Cri cri…

Siempre hay gente que lucha, siempre hay gente que sueña…

8. ¿Qué sería la humanidad sin las artes escénicas?

Imagínate un mundo sin Hamlet, sin Adela, sin Lorca, sin Shakespeare, sin Calderón, sin Mayorga… Un mundo sin función escolar navideña… sin danza, sin focos, sin telón. Un mundo sin Almagro ni Mérida, sin Eurípides ni Séneca.

Yo tendría que imaginarme una humanidad sin mí. Así que no, no puedo llamar humanidad a un mundo sin aquello que me da identidad.

¿Cual o cuales  de los personajes que has interpretado te ha marcado más?

Todas me han marcado de una u otra manera, pero YERMA, sin duda, es la que abrió una puerta a un nuevo universo. Me dejó su sello lorquiano grabadito a fuego en el alma.

10.¿Con qué sueñas Mabel?

Con que algún día, más pronto que tarde, el amor le gane la partida al miedo.

 

Entrevista: Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO