INMACULADA SALOMON:"MUCHAS VECES EL ESCENARIO TE DA ESA LIBERTAD QUE EN OCASIONES TU MISMA EN LA VIDA NO TE PERMITES"

 



Inmaculada Salomón es la primera bailarina del Ballet Nacional de España, toda una responsabilidad que es fruto de muchos años de preparación y trabajo y de no bajar la guardia en ningún momento. Se ha ganado a base de esfuerzo ser una bailarina reconocida y respetada. Inmaculada es una mujer con mucho mundo  interior, y profunda como demuestra en esta entrevista.

 

1. ¿Que supone para ti ser la primera bailarina de Ballet Nacional de España?

Para mí es un honor y un reconocimiento a mi carrera y a todo el trabajo que hay detrás, pero también una responsabilidad de peso que hace que no te puedes relajar y tengas que estar siempre al cien por cien tanto física como mentalmente.

 

2. ¿Cómo te has formado para llegar hasta donde has llegado?

Realicé la carrera profesional de danza española en el Real Conservatorio Profesional de danza Mariemma. Tomé clase con diversos maestros de diferentes estilos e intento ejercitar cuerpo y mente normalmente para guardar siempre un equilibrio en mi y no tambalear con los altibajos de esta carrera.

 

3. ¿Cuándo tuviste claro que podías ser bailarina profesional?

La verdad que todo fue muy rodado y fue terminar la carrera, hacer algunas audiciones y ya estaba trabajando de lo que me gustaba sin apenas haberme puesto a pensar demasiado en ello. Fluyó todo y siempre daré gracias a la vida por ello.

 

4. ¿Cómo te ha afectado profesionalmente este parón debido a la pandemia? ¿Y a nivel personal?

A nivel profesional ha sido muy duro porque la necesidad de bailar era muy grande, la desesperación de ver la situación laboral cada vez peor en todos los campos pero sobretodo en la cultura ha sido difícil y sigue siéndolo. Intentamos aprovechar el tiempo para creaciones nuevas e investigación.

A nivel personal ha ido bastante mejor, he aprovechado todo este tiempo para hacer introspección y estudiar y crecer en otros ámbitos que también me interesan además de la danza. He aprendido mucho de este tiempo conmigo misma.

 

5. ¿En qué proyecto estas trabajando ahora?

Acabo de terminar el primer capítulo de un proyecto que tengo en marcha junto a una psicóloga y también bailarina: "bailando desde el ser". Un proyecto que une psicología y danza y que intenta que profundicemos un poco más en nosotros mismos y en lo que realmente somos para llevarlo a nuestro propio baile. La verdad es que estamos muy contentas porque ha gustado mucho y seguramente habrá más ediciones.

 

6. ¿Crees que en nuestro país se cuida a la cultura?

Creo que hay mucha gente en este país que ama profundamente la cultura pero, precisamente los que lo gestionan no la cuidan como el tesoro tan preciado que es. Tenemos que entender cuanto antes que tenemos algo único en el mundo y que hay que cuidarlo como sea y darle toda la atención que requiere y no se está haciendo.

 

7. ¿Que sientes al estar sobre un escenario?

Justo ahora mismo me pillas volviendo de una de las únicas giras que hemos hecho este año y hace unas pocas horas que estaba encima de él, tengo muy reciente la sensación y tengo que decir que no se puede explicar. Me siento especial, libre, poderosa. Muchas veces el escenario te da esa libertad que en ocasiones tu misma en la vida no te permites. Es muy especial y emocionante.

8. ¿Cómo eres como persona?

Soy una persona curiosa, me gusta hacer siempre cosas y actividades diferentes que me saquen de la monotonía. También soy bastante perfeccionista y esto en ocasiones te hace sufrir bastante. La danza es mi vida y necesito tener otras cosas para descansar de su intensidad. Me gusta aprender sobre crecimiento interior, psicología, deportes...

 

9. ¿Qué te hace hace perder la sonrisa?

La gente que hace daño.

 

10.            ¿Con qué sueñas Inmaculada?

Con dedicarme siempre a lo que me gusta y no tener nunca la sensación de "trabajar".

 

Entrevista: Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO