PATRICIA BARBOSA: "EL TEATRO NOS APORTA UNA VISIÓN MÁS PLURAL DEL MUNDO Y NOS ABRE LA IMAGINACIÓN A OTROS NUEVOS"


 


Patricia Barbosa es actriz, coach, cantante y guionista. Derrocha talento y creatividad ama la cultura y aporta mucho para que esta sea sinonimo de una vida llena de buenos momentos, repite durante esta entrevista que sin cultura no hay vida. Se puede decir más alto pero no más claro 

  1.  ¿Cuándo tuviste claro que te podrías dedicar profesionalmente a la interpretación?

La actuación es algo que me gustó desde muy niña (mi madre cuenta que cinco años ya andaba por la casa montando funciones, con mil disfraces y usando mis muñecos como compañeros de escena) y desde hace mucho empecé a hacer teatro amateur. Peor no me atrevía a dejar mi trabajo estable y mi seguridad por este mundillo. Hasta que un día, con unos 26 años, actuando en una obra aficionada sentí de verdad esa conexión con mi compañero, con la historia y mi personaje. Cuando sientes esa magia ya no hay vuelta atrás, así que empecé a formarme en serio y a emprender el camino hacia la profesionalización. Hará ahora 5 años que abandoné mi empleo y me dedico a la actuación en cuerpo y alma y estoy felicísima de mi decisión. 

  1.  ¿En qué consiste el trabajo de Coach Actoral?

Yo empecé como coach por casualidad, solía ayudar a mis amigos a preparar los castings porque era algo que se me daba bien, y un día mi amiga Teresa Riott me preguntó “¿Por qué no empiezas a hacerlo profesionalmente?”. Y empecé así, como coach para la preparación de escenas y castings. Desde hace un tiempo, estoy impartiendo clases grupales, tanto a actores profesionales en mis seminarios, como el de Lorca por Federico, como a adolescentes que empiezan, en la Escuela Triunfo. Es un trabajo muy enriquecedor y del que aprendo muchísimo. 

  1. ¿De dónde viene la fuente de inspiración para escribir tus guiones?

Normalmente de la vida, de cosas que me ocurren a mí, a la gente de mi alrededor o que veo, por ejemplo, en las noticias. De sucesos que me conmueven o siento que merecen ser reflejadas en el arte. A veces, como es el caso de mi cortometraje “Denuncia”, la idea aparece mientras sueño y tengo que levantarme a las 5 de la mañana a escribir como una loca. A mí no se me da bien lo de escribir por encargo, suelo escribir lo que me sale de las entrañas. 



  1.  ¿Qué tipo de personajes te gusta interpretar?

Lo que más me gusta en el mundo es interpretar a las mujeres lorquianas: Yerma, la Novia de Bodas, Martirio,… Pero en realidad, me parece interesante actuar cualquier personaje que sea real, que tenga un interés humano y esté construido de manera realista, con sus luces y sus sombras. Me ha tocado hacer comedia, drama, musical, infantil,… pero en todos mis personajes trato de buscar su verdad, sus contradicciones y construir personajes complejos. 

  1.  ¿Qué sería de la humanidad sin las artes escenicas?

¡Madre mía! No quiero imaginarme un mundo sin teatro. De entrada, sería un mundo más triste y más inculto. El teatro nos aporta una visión más plural del mundo y nos abre la imaginación a otros nuevos. Denuncia las injusticias y nos entretiene pero, sobre todo, nos hace entender mejor el alma humana. Yo no quiero un mundo sin teatro, así que animo a los lectores a que vayan a los teatros, que apoyen a sus artistas y no dejen morir este sector (lo estamos pasando realmente mal). Sin Cultura No hay Vida.

  1. ¿En qué proyecto estas trabajando ahora?

Acabo de terminar de rodar el largometraje “No Translation Required”, bajo la dirección de Rafa Altamira. Y desde hace poquito, estoy trabajando en una obra de teatro, de la que aún no puedo contar mucho pero que se estrena en las próximas semanas, y en el cortometraje “Paradas” de Carolina Martínez, que arranca el mes que viene su rodaje. Aparte de esto, continúo con mi taller “Lorca por Federico”, abierto a nuevos actores y actrices para los meses de marzo y abril, y con la distribución de “Denuncia”, que lleva muy buen camino en el circuito internacional de festivales.  

  1. ¿Qué te hace perder la sonrisa?

Las situaciones que debemos vivir las mujeres todavía hoy solo por el hecho de serlo. Y el que haya muchos hombres e incluso mujeres que siguen pensando que el feminismo no tiene razón de ser. La verdad, mi gran aspiración como feminista es que la lucha feminista de verdad pierda su razón de ser. Pero mientras siga existiendo la brecha salarial, mientras en países como México sigan muriendo 1.800 mujeres al año a causa de la violencia machista o mientras una mujer víctima agresión sexual sea tratada como culpable por las autoridades, la lucha feminista debe seguir. 

  1. ¿Piensas que en nuestro país se cuida a la cultura?

No todo lo que se debería, sólo hay que ver lo difícil que lo está teniendo nuestro sector para superar la crisis del Covid-19. Los teatros, salas de espectáculos, músicos,… hemos tenido un comportamiento ejemplar cumpliendo todas las medidas necesarias, protegiendo a artistas y a público de posibles contagios e incluso creando canciones para pedir a la gente que se quedase en casa. Pero seguimos sin recibir ninguna ayuda, sin la que es imposible subsistir en un sector tan intermitente como el nuestro. Y la cultura es lo que hace a una civilización. Repito de nuevo: Sin Cultura no Hay Vida. 

  1. ¿Cuáles han sido los referentes de tu vida?

En primer lugar, Federico García Lorca, que es mi mayor inspiración y mi razón para dedicarme al arte. Y después, todas esas mujeres fuertes y luchadoras que pelearon toda su vida por seguir sus sueños. Algunas anónimas, como mi madre, que siempre nos puso a nosotros, sus hijos, por delante de sí misma. Otras famosas, que son tantas, que no sé ni por dónde empezar: Rosa Montero, Isabel Coixet, Meryl Streep, Carmen Maura, Frida Kalho,…

  1. ¿Con qué sueñas Patricia?

Con seguir toda mi vida encima de las tablas. No necesito alcanzar la fama ni hacerme rica, eso no es lo importante, pero sí lo es poder vivir dignamente de mi profesión. En realidad, le deseo a todo el mundo que pueda vivir dignamente de aquello que aman, seríamos todos más felices y tendríamos menos conflictos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO