VIALUCIS EN LA IGLESIA MARÍA AUXILIADORA DE LOS SALESIANOS EN SARRIGUREN
Desde hace una meses la iglesia de María Auxiliadora
de los Salesianos en Sarriguren tiene su Vialucis -camino de la luz-, obra del
escultor onubense de La Palma del Condado, Martín Lagares.
Tiene gran experiencia en esculturas de tipo religioso, como así lo atestiguan
los trabajos que de esa temática
pueden verse en su página web. Su obra es impresionante, con un gran realismo
plasmado en cada una de sus creaciones. Cada estación de
su Vialucis cuenta con una gran expresividad, captando la intensidad de cada momento
reflejado. Las manos del escultor
Martín Lagares hacen maravillas sobre el material con el
que realiza sus esculturas, en este caso ayuda con su arte a orar, a profundizar
en el instante que tienes delante, plagado de detalles que la hacen real y
llena de verdad. el Vialucis de la iglesia de los salesianos en Sarriguren no
es una excepción al
respeto. Martín Lagares ya hizo el Cristo resucitado que preside
la iglesia. Con un estilo profundo y lleno de matices que permiten sumergirte
en el misterio de la Resurrección sin olvidar
la Pasión y muerte.
Todos conocemos el Viacrucis -que conmemora la Pasión de
Cristo- que es una tradición
de muchos siglos. El Vialucis es más reciente y sus estaciones comprenden desde
la Resurrección
hasta Pentecostés. Complementa de esta manera
al Viacrucis tantos siglos rezado.
La dinámica
para rezarlo es la misma que la del Viacrucis, pero centrándose en
las lecturas que hacen referencia a la Resurrección de Jesucristo.
La complementariedad entre el Viacrucis y Vialucis
ayudan a realizar un camino orante de la Pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo.
El número de las estaciones del Vialucis son
catorce, el mismo que el del Viacrucis.
Las lecturas de cada estación del
Vialucis son las que hacen referencia a la Resurrección.
La devoción
del Vialucis se recomienda durante el tiempo pascual y los domingos que son
momentos que hacen referencia clara a la Resurrección.
Como se puede leer en el portal catholic.net. Para
rezar el Vía Lucis, en que compartimos con Jesús la alegría de su
Resurrección,
proponemos un esquema similar al que utilizamos para rezar el Vía Crucis:
* Enunciado
de la estación;
*Presentación o monición
que encuadra la escena;
* Texto
evangélico correspondiente, con la
cita de los lugares paralelos (en las dos últimas estaciones hemos
tomado el texto de los Hechos de los Apóstoles);
* Oración que
pretende tener un tono de súplica.
Si se desea, después
del enunciado de cada una de las estaciones, se puede decir:
V/ Verdaderamente ha resucitado el Señor. Aleluya.
R/ Como anunciaron las Escrituras. Aleluya.
V/ Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo.
R/ Como era en el principio, ahora y siempre, por
los siglos de los siglos. Amén.
El Vialucis nos traslada a lo que es el fundamento
de nuestra fe. La Resurrección
de Jesucristo, el hijo de Dios hecho hombre.
ESTACIONES DEL VIALUCIS
1 - Jesús
resucita de la muerte - Lucas 24, 1 - 8
2 - Los discípulos encuentran el sepulcro
vacío - Juan 20,
1 - 10
3 - Jesús
se aparece a la Magdalena - Juan 20, 11 - 18
4 - Jesús
en camino con los discípulos
de Emaús -
Lucas 24, 13 - 27
5 - Jesús
se manifiesta en la fracción
del pan - Lucas 24, 28 - 35
6 - Jesús
se aparece a los discípulos
- Lucas 24, 36 - 43
7 - Jesús
concede a sus discípulos
el poder de perdonar pecados - Juan 20, 19 - 23
8 - Jesús
confirma la fe de Tomás
- Juan 20, 24 - 29
9 - Jesús
se aparece a sus discípulos
en el lago de Galilea - Juan 21, 1 - 14
10 - Jesús
confiere el primado a Pedro - Juan 21, 15 - 19
11 - Jesús confía a sus
discípulos
la misión
universal - Mateo 28, 16 - 20
12 - Jesús
asciende al cielo - Lucas 24, 50 - 53
13 - Con María
en la espera pentecostal del Espíritu
Santo - Hechos 1, 12 - 14
14 - Jesús
manda a sus discípulos
el Espíritu
prometido por el Padre - Hechos 2, 1 - 4
Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario