Verónica Larios: “Ponerse en la piel de cualquier personaje que no sea uno mismo, me parece un reto fascinante”

 



Verónica Larios es actriz y directora del espacio Microteatro por dinero, un proyecto apasionante para nuevos creadores tan necesario en estos días y que el año pasado cumplió diez años . Una entrevista en la que Verónica transmite pasión por las artes escénicas, mujer inquieta y llena de proyectos

1. ¿Cuándo tuviste claro que te podías dedicar a la interpretación?

Desde siempre, desde que tengo uso de razón, creo que a los seis años fue la primera vez que lo verbalicé. Al menos tenía claro que quería dedicarme a ello, otra cosa es poder, eso no depende tanto de uno mismo, si no de muchos otros factores. Hubo un tiempo de niña que también quise ser misionera, pero se me pasó pronto.

2.   ¿Cómo es Verónica Larios como persona?

Dependiendo de la situación y de las circunstancias, puedo ser de diferentes formas, pero si hay algo que soy siempre es, sensible.

3. Eres directora de Microteatro por dinero ¿Puedes contarnos este proyecto?

Microteatro surgió por una casualidad, a raíz de un proyecto en 2009 que reunió a unas 50 personas del gremio, liderados por el director y cineasta Miguel Alcantud, para contar historias breves sobre la prostitución en un prostíbulo abandonado en la calle Ballesta. Esto dio pie a un espacio estable que pretendía mantener el formato de contar historias de 15 minutos sobre un mismo tema. En octubre de 2020 cumplimos 10 años en nuestro espacio de detrás de la gran vía madrileña, conmigo al frente desde el primer momento. Me siento muy orgullosa de este espacio que ha dado cabida a tantos creadores y creadoras, es un semillero artístico que da oportunidades y visibilidad. Un espacio donde también el público disfruta de una experiencia siempre diferente.

4. ¿Cuál es tu labor?

Dirijo la sala desde su apertura, así que mi labor ha cambiado mucho desde el principio hasta hoy día. Superviso el día a día del funcionamiento en general y realizo todas las funciones necesarias para mantener viva la sala y la marca Microteatro, siempre intentando mejorar y abriéndonos a nuevas posibilidades.

5. ¿Qué tipo de personajes te gusta interpretar?

Cualquiera. No tengo favoritos. Ponerse en la piel de cualquier personaje que no sea uno mismo, me parece un reto fascinante.

6. ¿Cómo los preparas?

Depende del tiempo que se les pueda dedicar. Pero cuando tengo un personaje en mente suelo pasar el día observando y preguntándome qué haría ese personaje o como se comportaría en la situación que me encuentro o en alguna otra situación que me planteo. Por supuesto tener el texto bien aprendido es fundamental. También la música para mi es muy importante cuando ensayo sola en casa.

7. ¿Piensas que en nuestro país se cuida a la cultura?

Eso es muy relativo, como todo. Desde luego, los que nos dedicamos a ella, la cuidamos. Es nuestro bien más preciado.

8. ¿En qué proyecto estas trabajando ahora?

Estoy en una etapa de cambios. Mi día a día aún lo ocupa en mayor medida la sala de microteatro, aunque tengo un par de proyectos a la vista. Además me gustaría volver a dirigir, ya lo he hecho en varias ocasiones en teatro, pero ahora estoy buscando algo que llevar al audiovisual.


9. ¿Qué te hace perder la sonrisa?

Las noticias… los comentarios de odio de alguna gente sin sensibilidad, las crisis humanitarias, los conflictos bélicos, etc. Mejor no sigo.

10.              ¿Con que sueñas Verónica?

Con que mis hijos crezcan siendo unas personas justas, honestas e íntegras y aún así puedan ser felices.

 

Entrevista: Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO