LOS MARIACHIS
REPARTO
Luis Bermejo
Israel
Elejalde
Francisco Reyes
Emilio Tomé
Texto y dirección Pablo
Remón
Un pueblo despoblado en plena meseta castellana. En
esa tierra de nadie que se ha llamado "la España vacía".
En ese territorio mítico,
se encuentran varios hombres: algunos que huyeron de la crisis económica,
otros que la provocaron. Entre ellos, un político
corrupto y desahuciado, al que van a juzgar, y que tiene un momento de
iluminación.
San Pascual Bailón,
el patrón
de su pueblo, se le aparece y le pide que le saque en procesión. Un
mariachi es, en la jerga financiera, cada uno de los testaferros necesarios
para montar una SICAV, y tributar menos. Pero "los mariachis" también
es el nombre de la peña de la infancia del político.
Una obra de teatro la de “Los
mariachis” donde
la trama y sus personajes por desgracia nos es muy familiar. La corrupción es
tratada magistralmente por el texto de Pablo Remón y con una
lista de actores ajustados a sus personajes, nos muestra la vuelta a las raíces de
un político
corrupto abandonado por todos sus
correligionarios. El pueblo donde nació está en lo
que se llama actualmente la “España
vaciada”.
Israel Elejalde nos brinda una interpretación
soberbia, que nos lleva a los políticos corruptos que todos conocemos.
La trama está tratada con humor,
profundidad, y con cierto amor .
A caballo entre el esperpento valleinclanesco y la manera
de entender la vida de Berlanga.
Soberbios también
están
Luis Bermejo, Francisco Reyes y Emilio Tomé, que interpretan a unos primos muy peculiares del
político
corrupto. No han salido del pueblo y sus vidas se han estancado, aunque
aprovechan la presencia de su primo para intentar sacar tajada.
Una obra necesaria que ayuda al espectador a ver la
España que nos está tocando vivir actualmente, donde la corrupción política nos
sorprende cada día
con un capitulo nuevo. En la persona de Germán, el personaje que interpreta
Israel Elejalde, podemos reconocer a políticos con nombre y apellidos que han estado en el
centro de muchas tramas de corrupción que manchan nuestra sociedad. Políticos que no
tienen escrúpulos de robar a manos llenas y se creen más listos que nadie.
Uno de los momentos cumbre es la procesión portando
a San Pascual Bailón, motivo del viaje de German. Una escena que nos lleva a la
esencia del cine berlanguiano.
Una comedia negra, con unos
actores que transmiten mucha verdad, reflejando una parte de la vida de nuestro
país.
Un viaje a la España
profunda, escrita, dirigida e interpretada con gran acierto.
Alberto López
Escuer
Comentarios
Publicar un comentario