SHOCK 2 (LA TORMENTA Y LA GUERRA)

 



“La expresión “doctrina del shock” describe la táctica, sumamente brutal, de utilizar sistemáticamente la desorientación de la gente que trae consigo un shock colectivo -guerras, golpes de estado, ataques terroristas, desplomes del mercado o catástrofes naturales- para impulsar medidas radicales favorables a las grandes empresas, lo que suele denominarse “terapia de choque” (shock therapy, en inglés).”

Naomi Klein

Tras Shock (El Cóndor y el Puma), vuelve con Shock 2 (La tormenta y la guerra). Con la primera tuvo un gran éxito, el listón estaba muy alto, con esta segunda parte lo ha igualado e incluso superado.

Un texto escrito por Juan Mayorga, Alberto Boronat, Juan Cavestany  y Andrés Lima.

Un texto que comienza en los años 80 con la revolución conservadora liderada en Europa por Margaret Thatcher y en EEUU por Ronald Reagan, y termina con la Guerra de Irak.

Una dramaturgia cuidadísima, lo mismo que la escenografía.

Sobre el escenario Antonio Durán Morris, Alba Flores, Juan Vinuesa, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo y Natalia Hernández nos dan una lección de interpretación de gran altura, convirtiéndose cada uno de ellos en varios personajes.

Un montaje de gran altura, uno de los mejores de los cuales he sido espectador. Tuve la ocasión de poderlo ver desde el escenario, fue una experiencia única. Eres testigo del gran esfuerzo que hacen estos actores y actrices, no solo a nivel interpretativo – que es muy grande- sino también a nivel físico.

Todo ello al servicio de un texto que habla claro sobre lo que fue esa época no tan lejana y de la cual estamos pagando aun las consecuencias. Me temo que de dichas consecuencias seguiremos siendo víctimas los de siempre.

Dos horas y media que no se hacen ni mucho menos largas pues sobre el escenario siempre ocurren cosas. Tres pantallas van mostrando imágenes reales de los momentos históricos que se narran, algunos muy presentes en la retina de los espectadores. Una obra teatral que cuida hasta el más mínimo detalle.

Un montaje teatral imprescindible de ver. Se consigue la excelencia tanto en la interpretación, dirección, dramaturgia, escenografía, iluminacion y texto. En definitiva una obra maestra.

 

Alberto López Escuer  

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO