SAN FRANCISCO DE SALES, DOCTOR DE LA AMABILIDAD

 



 

TODO COMENZÓ EN EL CASTILLO DE SALES

Francisco de Sales nació en el castillo de Sales, en Saboya el 21 de agosto en 1567.

A los 8 años entró en el Colegio de Annecy, y a los 10 años hizo su Primera Comunión junto con la Confirmación. Fecha muy importante en la vida de Francisco de Sales  pues desde ese momento se propuso visitar a Jesús todos los días en  el  Santísimo Sacramento que estaba en la capilla del colegio.

 

SUS ESTUDIOS  

A la edad de catorce años, Francisco fue a estudiar a la Universidad de París. Esta universidad contaba con 54 colegios y era uno de los más grandes centros de enseñanza de la época. Estudió en el  colegio de Clermont, cuyos titulares eran los jesuitas.

El joven Francisco  tuvo como director espiritual en esa época estudiantil al Padre Déage. Con el que trazó un estilo de vida que contemplaba:

 

· Cada semana confesarse y comulgar.

· Cada día atender muy bien a las clases y preparar las tareas y lecciones para el día siguiente.

· Dos horas diarias de ejercicios de equitación, de esgrima y de baile.

 

El joven Francisco destacó en Filosofía y en Retórica. Pronto se consagró al estudio de la Teología. Poco a poco fue cimentando su vocación al sacerdocio e hizo un voto de castidad perpetua poniéndose bajo el amparo de la Santísima Virgen. Francisco de Sales era de carácter fuerte y dado a la ira pero lograba contenerse dando la impresión de todo lo contrario. Tuvo que realizar un gran trabajo interior para que ese carácter fuerte no le jugara malas pasadas. Un esfuerzo puesto en manos de Dios que dio resultado.

 

UNIVERSITARIO EN PADUA

En 1588 parte para Padua. Había recibido de su padre el deseo de estudiar derecho y doctorarse en esta especialidad. Francisco obedeció a su padre y estudiaba cuatro horas Derecho, pero también estudiaba Teología otras cuatro horas. Quería consagrar su vida a Dios. Le sirvió de gran ayuda la dirección espiritual de varios jesuitas. También le ayudó la lectura del libro escrito por el Padre Scupoli titulado "El Combate Espiritual". Lo leía todos lo días haciéndole mucho bien en su vida espiritual.

Volvió a su casa con sus padres e hizo la vida que hacían los nobles de la época. Pero su vocación era el sacerdocio. Rechazó ser miembro del Senado.

 

ORDENADO SACERDOTE

No sin reticencias por parte de su padre, logró que éste le diera el permiso para ordenarse sacerdote. Fue el 18 de diciembre de 1593.

Desde ese momento se dedicó a su ministerio con gran celo y entrega. Siendo sus destinatarios predilectos los más pobres.

En 1594 fue enviado a Chablais, una antigua región del ducado de Saboya, donde estaban los calvinistas.

Francisco de Sales no se arredró ante las dificultades y trató de convertir a los habitantes de Chablais mayoritariamente calvinistas , católicos habían apenas veinte personas que tenían miedo a profesar su fe. Francisco  trató de tocar los corazones con delicadeza y también escribió panfletos en los que exponía la doctrina de la Iglesia y refutaba la de los calvinistas. Aquellos escritos, redactados en plena batalla, que el santo hacía copiar a mano por los fieles, para distribuirlos, formarían más tarde el volumen de las "controversia”.

Poco a poco los métodos de Francisco de Sales fueron obteniendo sus resultados. En un periodo de cuatro años las conversiones fueron en aumento.

 

FRANCISCO DE SALES CONSAGRADO OBISPO

Ante los frutos de la predicación de Francisco de Sales y las numerosas conversiones, el obispo Granier lo recomienda como su sucesor.

El año 1603 fue consagrado obispo. Era obispo titular de Ginebra, pero desde la rebelión protestante los obispos vivían en Annecy. Multiplicó más si cabe su tarea apostólica: catequesis, predicación, sínodos diocesanos. Las dificultades eran numerosas. Entre otras la situación de la diócesis, que comprendía zonas de Saboya, Francia y Suiza. Uno de sus apostolados más fecundos fue el de la publicación de varios libros entre los que destacan Tratado del amor de Dios. El arte de aprovechar nuestras faltas. Cartas. Controversias- y posiblemente su mejor obra, Introducción a la vida devota, que comprende una serie de normas para santificarse en el mundo.

Un día Enrique IV rey de Francia le ofreció a Francisco de Sales un obispado más rico. La respuesta del obispo fue clara y contundente. «Me he casado con una mujer pobre. No puedo dejarla por otra más rica».

Fundó junto a la que más tarde sería Santa Juana Fremiot de Chantal la Orden de la Visitación, que pronto tuvo muchas vocaciones dando profundos frutos.

 

SANTO Y DOCTOR DE LA IGLESIA

Francisco de Sales murió el 28 de diciembre de 1622, a los 56 años de edad, su cuerpo reposa en el monasterio de la Visitación de Annecy.

San Francisco fue beatificado por el Papa Alejandro VII en el 1661, y el mismo Papa lo canonizó en el 1665, a los 43 años de su muerte. 

En el 1878 el Papa Pío IX, consideró que los tres libros famosos del santo: "Las controversias"(contra los protestantes); La Introducción a la Vida Devota" (o Filotea) y El Tratado del Amor de Dios (o Teótimo), tanto como la colección de sus sermones, son verdaderos tesoros de sabiduría. Declaró a San Francisco de Sales "Doctor de la Iglesia", siendo llamado "El Doctor de la amabilidad".

Su festividad se celebra el 24 de enero.

La influencia de San Francisco de Sales en la espiritualidad fue mucha. Cuando San Juan Bosco buscó un protector para la congregación que fundó lo encontró en él, y por eso su obra Pía Sociedad de San Francisco de Sales más conocida como Salesianos, hoy se extiende por todo el mundo. Es también patrono de los periodistas católicos.

 

 

 

ORACIÓN A SAN FRANCISCO DE SALES  

Glorioso San Francisco de Sales,

vuestro nombre porta la dulzura del corazón más afligido;

vuestras obras destilan la selecta miel de la piedad;

vuestra vida fue un continuo holocausto de amor perfecto

lleno del verdadero gusto por las cosas espirituales,

y del generoso abandono en la amorosa divina voluntad.

Enséñame la humildad interior,

la dulzura de nuestro exterior,

y la imitación de todas las virtudes que has sabido copiar

de los Corazones de Jesús y de María.



Alberto López Escuer

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO