SAN JUAN BOSCO,PADRE Y MAESTRO DE LA JUVENTUD

 




 

"He prometido a Dios que hasta el último aliento de mi vida será para los jóvenes". Estas palabras las pronunció Don Bosco al salir de una grave enfermedad y ver que muchos de sus jóvenes habían ofrecido la vida a Dios para que él se recuperara. Don Bosco fue signo y portador del amor de Dios a los jóvenes. Hizo esas palabras vida.

 

CASTELNUOVO DASTI EL INICO DE SU SANTIDAD

Juanito – así lo llamaba su familia-nacido en Castelnuovo d'Asti el 16 de agosto de 1815, en el seno de una familia de campesinos, su padre Francisco Bosco murió cuando el era un niño, su madre Margarita, mujer de robusta fe, sacó adelante una familia. La relación con Antonio su hermanastro -fruto de un primer matrimonio de Francisco Bosco, era viudo cuando se casó con Margarita, hizo tomar una dura decisión a su madre Margarita, decirle a Juanito que se fuera de casa. Éste fue acogido por una familia amiga.

Comienza un camino duro para Don Bosco, donde nunca estará solo, Mamá Margarita-así se le conoce a la madre de Don Bosco entre la Familia salesiana- velará por él y también se pondrá en manos de Dios que nunca le fallará.

 

UN SUEÑO QUE MARCA SU VIDA

A los nueve años Juanito tiene un sueño que marcará su vida.

Una mujer resplandeciente como el sol le dijo Hazte humilde, fuerte y robusto y lo que tú ves que les sucede a estos lobos que se convierten en corderos, tú lo harás por mis niños. Yo seré tu maestra. Con el tiempo tú comprenderás todo”. Siendo todavía un muchacho, Juan empezó juegos de destreza para sus amigos, aprendidos con gran esfuerzo y alternaba esto con su trabajo y su oración.

Se dedico a los jóvenes más pobres y necesitados y todo arrancó con ese sueño. Don Bosco dio mucha importancia a sus sueños, algunos de ellos proféticos de lo que seria y hasta donde llegaría su misión.

Muchos años después siendo anciano Don Bosco y celebrando la misa en la iglesia del Sagrado Corazón de Roma -cuya construcción tantos quebraderos de cabeza le había dado- se paró y emocionado dijo, ahora lo entiendo todo.

Se ordenó sacerdote el 5 de Junio de 1841, Mamá Margarita le dijo unas palabras que se alojaron en el corazón de su hijo: Ya eres sacerdote, ya dices Misa; de ahora en adelante estarás más cerca de Jesucristo. Recuerda que empezar a decir Misa es empezar a sufrir…”

 

SAN JOSÉ CAFASSO, SU DIRECTOR ESPIRITUAL

En 1841 Don Bosco llega a Turín, José Cafasso se convierte en su director espiritual. Guiándolo en lo que será su misión presente y futura. La visita con Don Cafasso a la cárcel de Turín será un momento importante para Don Bosco. En ese lugar se encuentra con jóvenes sin futuro, sin ningún tipo de esperanza: Como sea, debo hacer lo imposible para evitar que encierren en ellas a chicos tan jóvenes”, es el firme convencimiento de Don Bosco.

El 8 de diciembre de 1841, fecha importante en la vida de Don Bosco, es el comienzo del Oratorio y la semilla de lo que será la misión de la futura congregación religiosa que fundará. Don Bosco acoge a Bartolomé Garelli, el primer chico de la calle, detrás de él vinieron muchos más. El barrio de Valdocco se convirtió en el centro de esta gran misión. Muchos de los jóvenes que vagaban por las calles de Turín, encontraron en él una padre que siempre miró por su bien, les dio techo, alimento, formación y les consiguió trabajo en las mejores condiciones posibles. Quería que fueran buenos cristianos y honrados ciudadanos. Mamá Margarita se convirtió en una persona importante en estos comienzos, fue una madre para todos los jóvenes del oratorio, hasta su fallecimiento.

 

18 DE DICIEMBRE DE 1859

Yo fraile o no, me quedo con Don Bosco”, esta frase la dijo Juan Cagliero, que posteriormente seria el primer obispo salesiano y posteriormente fue creado Cardenal, cuando Don Bosco les sugirió crear la “«Pía Sociedad de San Francisco de Sales”, que seria conocida como salesianos. En ese momento nacía una congregación que se extendería por todo el mundo, de Valparaiso a Pekín – ese fue uno de los sueños proféticos de Don Bosco. En esos inicios fueron 17 miembros (1 sacerdote, 15 clérigos y 1 estudiante), Don Bosco contaba con 44 años, era el 18 de diciembre de 1859. 

ACTO DE FUNDACIÓN DE LA CONGREGACIÓN SALESIANA

Turín, 18 de diciembre de 1859

El año del Señor de mil ochocientos cincuenta y nueve, el dieciocho de

Diciembre en este Oratorio de S. Francisco de Sales en la habitación

del Sacerdote Giovanni Bosco a las 9 horas de la noche se reunían

él mismo, el Sacerdote Vittorio Alasonatti, los seminaristas Angelo

Savio Diácono, Michele Rua Subdiácono, Giovanni Cagliero, Gio Battista Francesia, Francesco Provera, Carlo Ghivarello, Giuseppe Lazzero, Gioanni Bonetti, Gioanni Anfossi, Luigi Marcellino, Francesco

Cerruti, Celestino Durando, Secondo Pettiva, Antonio Rovetto, Cesare Giuseppe Bongiovanni, el joven Luis Chiapale, todos ellos con el fin y deseo de promover y conservar el espíritu de verdadera caridad que se requiere en la obra de los Oratorios para la juventud abandonada y en peligro, que en estos calamitosos tiempos viene seducida de mil maneras con daño para la sociedad y precipitada en la impiedad y la irreligión.

Fuente: http://www.boletinsalesiano.info/

 

SISTEMA PREVENTIVO

La experiencia educativa de Don Bosco da lugar al sistema educativo denominado Sistema Preventivo donde los pilares fundamentales son la razón, la fe y el amor.

Don Bosco sintetiza muy bien lo que es el Sistema Preventivo.

El Sistema Preventivo es un modo de educación que evita el daño del alumno y la necesidad del castigo; prescribe al educador una continuada convivencia con el alumno y una completa entrega a su tarea educativa; destaca la necesidad de una vida infantil plena, activa y rica en aspectos”.

 

TODO LO HA HECHO MARÍA AUXILIADORA

Don Bosco siempre tuvo claro que su obra fue gracias a la intercesión de la Virgen María en su advocación de Auxilio de los cristianos. A la cual dedicó la basílica que construyó al lado del Oratorio de Valdocco donde millones de jóvenes han rezado a sus pies desde que se construyó. Es el kilómetro cero de la obra salesiana que se extiende por todo el mundo.

La devoción a María Auxiliadora está muy ligada a los comienzos de la obra de Don Bosco y también lo está actualmente, no en vano tienen la Familia Salesiana y en especial las ADMAS – Asociación de María Auxiliadora- que se dedican a difundir esta advocación, que ya existía antes de que Don Bosco la tomara para su misión.

Don Bosco fundó junto a María Mazzarello -también santa- el Intituto de las Hijas de María Auxiliadora- conocidas como salesianas, que hace la misma misión que Don Bosco pero con las jóvenes de la época y ahora también están presentes en muchos países del mundo.

 

LOS ESPERO EN EL PARAÍSO

Don Bosco fallecía el 31 de enero de 1888 rodeado por los salesianos de la primera hora, y con el patio de Valdocco lleno de jóvenes rezando por él. Una de sus últimas frases fue: “Los espero en el paraíso”. Hacia ese lugar partió este sacerdote italiano que se gastó y desgastó por los jóvenes, sobre todo por los más desfavorecidos.  

El Papa Pio XI que lo había conocido personalmente, lo beatificó en 1929 y lo canonizó el primero de abril de 1934, esta fecha coincidió con el Domingo de Resurrección.  

Su festividad se celebra el 31 de enero.

El 31 de enero de 1988, fue proclamado por Juan Pablo II: Padre y Maestro de la Juventud.



Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO