MATY GÓMEZ: “SUEÑO CON SEGUIR HACIENDO LO QUE ME APASIONA, TANTO EN TEATRO, CINE O TELEVISIÓN”

 



Maty Gómez como nos cuenta en esta entrevista es una vocación tardía en la interpretación, pero no ha perdidó el tiempo, todo lo contrario, ha consolidado su pasión por actuar y ahora esta en un proyecto donde es la productora, distribuidora y actriz: Es consciente de las dificultades de esta empresa, lo vive en primera persona. Pero no se rinde es una mujer que tiene claro lo que quiere y por ello lucha día a día

 

 

1.  ¿De dónde proviene tu vocación por la interpretación?

 

Yo creo que desde que veía con mi madre los Estudio 1 que me encantaban y siempre estaba viendo películas, porque en mi entorno nadie se dedicaba a esta profesión, y por eso fue una vocación tardía, me he dedicado a ser funcionaria con dos oposiciones durante más de 30 años.

 

2.  ¿Recuerdas tu primera vez sobre un escenario?

 

La primera vez fue en 2013, ahí se me inoculó el veneno del teatro, con La casa de Bernarda Alba en el papel de Poncia. Una experiencia maravillosa y emocionante a la vez, teniendo en cuenta que soy de Granada y me encanta Lorca.

 

3.  ¿Cómo preparas los personajes que interpretas?

 

Empatizando con ellos, creo que es lo más importante para ponerte esa piel observando a gente similar y tratando de ver cómo lo ven los demás personajes.

 

4.  ¿Cuál de ellos te ha marcado más?

 

Quizá esa Poncia que te he comentado, no era consciente del gran personaje que interpretaba, era mi primera vez y fue una gran experiencia en todos los sentidos, la primera vez que me dirigían, mi maestro Joaquín Gómez, la primera vez con actrices muy formadas y yo totalmente virgen e inexperta.

 

5.  ¿Eres mas de drama o de comedia?

 

No puedo elegir, me gustan las dos cosas, aunque debo decir que es mucho más fácil hacer llorar que hacer reír. Es fácil empatizar con alguien que sufre y, sin embargo, no todo el mundo tiene el mismo sentido del humor.

 

6.  ¿Piensas que en nuestro país se cuida a la cultura?

 

Por supuesto que no. Se dan subvenciones a grandes producciones y gente conocida y a los demás nos cuesta muchísimo salir adelante.

 

7.  ¿En qué piensas justo antes de salir al escenario?

 

En disfrutar, si yo lo hago lo hará el público.

 

8.  ¿En qué proyecto estas trabajando ahora?

 

Ahora tengo un proyecto maravilloso, es la primera vez que emprendo algo desde tantos frentes. Soy la productora, distribuidora y la actriz. Se trata de un texto incomparable de un Premio Nacional de Teatro y Literatura cubanos, Abelardo Estorino. “Las penas saben nadar” es un monólogo que me parece extraordinario, con un carrusel de emociones, donde he visto al público reír y llorar. He contado con un gran equipo de amigos super valioso, desde el director (José Fuentefría) y el codirector y maestro que me dió a conocer el texto (Arístides Naranjo), hasta el diseñador gráfico del cartel, el modisto que hizo el vestido y el realizador que filmó el vídeo de la obra. Todos remando y sumando.

 

9.  ¿Qué te hace perder la sonrisa?

 

La injusticia en general. En cuanto al teatro, el no poder acceder a un distribuidor, aunque sea una gran obra y un bonito montaje, y que te digan que si fueses una cara conocida de la TV se harían cargo de esa distribución. Estrenamos en noviembre pasado y hemos estado dos meses en el Teatro de las Aguas. En este momento, lo estoy moviendo por Centros Culturales, participaremos en MUMUAR 2022 en marzo (Muestra de Mujeres Artistas) y en el Festival de Teatro y Música La Antigua Mina el próximo verano.

 

10.              ¿Con que sueñas Maty?

 

 Sueño con seguir haciendo lo que me apasiona, tanto en teatro, cine o TV, intentando entretener en algunos casos al público, y en otros hacerles reflexionar, creo que es un modo de poner un granito de arena a que este mundo sea mejor.

 

 

Entrevista: Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO