UN HOMBRE DE PASO
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Felipe Vega basada en la obra Un vivant qui passe de Claude
Lanzmann
Dirección: Manuel
Martín Cuenca
Con: Antonio de la Torre, María Morales y Juan Carlos Villanueva
SINOPSIS
En el bar del hotel Roma, en la ciudad de Turín, una periodista habla con la redacción de su periódico, mientras espera que aparezcan dos personas para
hacer una entrevista de gran importancia. Entre las sombras aparece el primero
de ellos. Se trata de Primo Levi, escritor de reconocimiento mundial, químico de profesión y superviviente
del campo de exterminio de Auschwitz. Levi viene a ser "testigo" de
la entrevista que Anna, la periodista, va a mantener con Maurice Rossel, de
nacionalidad suiza, antiguo miembro de la Cruz Roja Internacional durante la
Segunda Guerra Mundial. Rossel visitó los campos
de concentración nazis y llegó a hablar con los oficiales al mando y con algunos prisioneros antes de
emitir un informe que resulta cuando menos polémico. La experiencia de ambos hombres, que
estuvieron en el mismo campo, fue diametralmente opuesta. Uno tuvo el
privilegio de visitarlo como observador y moverse con cierta libertad. Levi,
por el contrario, vivió el horror de una de
las experiencias más extremas y
destructoras del ser humano que hayan existido jamás.
CRÍTICA
Esta obra es mucho más que una obra de teatro. Es un
aldabonazo a la conciencia, una denuncia a los que mientras se cometen
atrocidades miran hacia otro lado y aun a sabiendas que están haciendo mal siguen si mover un dedo por los demás y lo que es peor lo volverían a hacer.
Una obra de teatro que va directa al corazón, con unas interpretaciones soberbias, Antonio de
la Torre -una pena que no haga más teatro- María Morales -una actriz que es un lujo verla interpretar
y Juan Carlos Villanueva – un gran
actor que parece que nació sobre un
escenario- .Tres intérpretes hacen que el vello se te ponga de punta viéndolos actuar.
Transmiten un gran caudal de verdad en sus
interpretaciones, los actores se desvanecen para que aparezcan los personajes
en su más cruda realidad. Alguno de ellos produce sentimientos encontrados por
su cinismo y cobardía, qué gran trabajo el
de esta terna, es un puro disfrute verlos sobre un escenario.
Una historia real que pasó hace mucho años pero que
es muy actual por las circunstancias que se viven ahora en un mundo al borde de
la guerra.
“Un hombre de paso” es un reflejo de lo que es capaz de hacer una
persona para no comprometerse y pasar de puntillas por la vida para que a él no le salpique nada, y es capaz de justificar lo
injustificable con tal de salir él indemne.
Una gran obra, con unos grandes actores.
Alberto López Escuer
Fotografía: Belen Vargas
Comentarios
Publicar un comentario