ENTREVISTA A BEGOÑA PRO: “NO QUIERO QUE UNOS PERSONAJES RECUERDEN A OTROS SOBRE LOS QUE YA HE ESCRITO ANTES”



En breve Begoña Pro va a presentar su undécima novela “La bordadora de melodías, otra vez nos acerca a personajes tal vez poco conocidos de la historia de Navarra. De todo ello hablamos en esta entrevista

 

1.  En breve presentas “La bordadora de melodías” ¿En qué o quién te has inspirado?

Me he inspirado en un personaje que aparece mencionado en la documentación navarra del siglo XIV con el nombre de Gracia Sánchez de Cascante. Aunque con breves pinceladas, su rastro me ha permitido recrear la vida de comienzos de ese siglo en Navarra.

 

2.  ¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirlo?

La escritura me ha llevado más o menos un año. Tuve la suerte de tener bastante documentación ya preparada sobre esta época, puesto que había indagado sobre los reyes Capeto para otros proyectos. A todo este tiempo hay que añadir un par de meses más de correcciones.

 

3.  ¿Nos puedes adelantar un poco de su argumento?

Gracia, como muchas otras mujeres a lo largo de los tiempos, se ve abocada a casarse con un hombre impuesto por su padre. Ella se va a sublevar ante esta idea justo en el momento en que muere la reina Jeanne I de Navarra, que también lo era de Francia por su matrimonio con Philippe IV. En ese momento, el prometido de Gracia, Martín Ximénez de Aibar, se rebela a su vez contra los gobernadores franceses, reclamando la presencia del heredero, Louis I en Pamplona para que sea coronado en la catedral. A partir de ahí, Gracia y Martín se van a ver envueltos en las intrigas de la corona francesa y en las que ellos mismos van a crear para lograr sus objetivos.

 

4.  ¿Nerviosa por la acogida que puede tener entre los lectores?

Siempre se pasan unos poquitos nervios, por supuesto; pera cada vez disfruto más de estos momentos.

 

5.  ¿En que piensas antes de comenzar la presentación de un nuevo libro?

En prepararlo todo bien. Me gusta pensar en qué es lo que más le puede interesar a los lectores sobre la novela, los personajes y la época para transmitir todo eso de manera clara y entretenida.

 

6.  ¿Y ahora ya estas pensando en tu nueva obra o te das un tiempo?

Tengo un par de ideas que estoy madurando. A ver cuál de ellas acaba imponiéndose. Lo de los proyectos es una cosa muy curiosa. Cada uno tiene su propio tiempo y, al final siempre sale a la luz cuando ha llegado su momento.

 

7.  Echando la vista atrás ¿Con cuál de tus libros estás más satisfecha y cuál te ha costado más escribir?

Bajo las cenizas de la Navarrería es uno de los libros que más trascendencia ha tomado para mí. Sé que ha sido muy bien recibido por el público. Además, cuenta una historia por la que todos pasamos a menudo sin darnos cuenta, pues visitamos frecuentemente el Casco Viejo de Pamplona y transitamos por las calles de la Navarrería, que están llenas de historia y que son las protagonistas de esa novela.

El que más me ha costado escribir es el último. No porque la historia sea más difícil, sino porque siempre intentas buscar la voz narrativa apropiada para cada novela y no escribir la misma historia con otros personajes. Lo importante para mí es que cada uno de mis protagonistas tenga su propia seña de identidad y a veces no es fácil conseguirlo. No quiero que unos personajes recuerden a otros sobre los que ya he escrito antes. Me gusta que tengan su propio brillo y eso cuesta.

 

8.  ¿Eres consciente que con tus libros has ayudado a muchas personas a conocer episodios de la Historia de Navarra desconocidos?

Sé que mucha gente se ha acercado a la historia de Navarra a través de mis novelas y eso es muy gratificante. Pero lo es todavía más el intercambio de información que se ha producido con gente que tiene las mismas inquietudes y que ha puesto a mi disposición sus escritos y estudios para que yo pudiera relatar mis historias. También ha habido quienes se han puesto en contacto conmigo para pedirme información que yo, en la medida de lo posible, he intentado satisfacer teniendo en cuenta que soy una persona que sigue aprendiendo de los grandes maestros que han estudiado nuestra historia. He tenido la suerte de conocer a personas de un gran calado intelectual y la pasión que desprenden respecto a su trabajo es asombrosa y admirable.

 

9.  ¿Sobre qué hecho histórico te gustaría escribir?

Hay muchos hechos históricos y personajes relacionados con Navarra sobre los que me gustaría escribir. El regicidio de Sancho IV en Peñalén, la figura del mariscal Pedro de Navarra y Lacarra, la regencia de la reina Margarita de Sicilia, la lucha de la reina Juana III de Albret en las guerras de religión de Francia…

 

10.             ¿Con que sueñas, Begoña?

Con encontrar ese personaje que me haga vibrar por dentro y poder extraer de él una buena historia que presentar a los lectores.

 

 

Entrevista: Alberto López Escuer

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO