PATXI FREYTEZ: “PARA MÍ “EL COMISARIO” SUPUSO UNA VERDADERA REVÁLIDA”
Es un
actor que trasmite mucha serenidad, una persona amable y acogedora. Patxi
Freytez ha intervenido en series, películas y que ama el teatro. Disfruta de su
profesión y da gracias de dedicarse a lo que mas le gusta. Las nuevas
generaciones que se quieren dedicar a la interpretación, entre las que se
encuentra su hija, harían bien en fijarse en él, se aprende mucho viendo
interpretar a un gran actor como Patxi Freytez.
1. ¿Cuándo tuviste claro que te querías dedicar
profesionalmente a la interpretación?
2. ¿Recuerdas tu primera vez encima de un escenario?
Sí,
perfectamente. Recuerdo que fue en un colegio de chicas, las Agustinas de
Logroño, que tenían un grupo de teatro y necesitaban personajes masculinos y yo
me presenté.
Me
acuerdo que hicimos una función que se llamaba “Los Niños”, de Diego Salvador.
Esa fue mi primera vez en un escenario. Era muy pequeñito, pero aquello me
impresionó muchísimo. Tendría 13 años, ahora tengo 55 y todavía lo recuerdo.
3. ¿Qué supuso para ti intervenir en una
serie de tanto éxito como “El comisario”?
Para mí “El comisario” supuso una verdadera reválida.
Profesionalmente había rodado “A los que aman” y anteriormente también una
película de bajo presupuesto que se llamaba “Vivir así”, que dirigió Luis
Martínez. Pero “El comisario” para mí fue una reválida. Fueron ocho años
enfrentándome a toda clase de situaciones, todas las formas posibles en las que
se puede rodar: en interiores, exteriores, de cualquier forma y manera. Para mí
fue una verdadera reválida y allí fue donde terminé de convertirme en actor,
sin lugar a dudas.
4. ¿Cómo preparas los personajes que
interpretas?
5. ¿Cuál o cuáles de ellos te han marcado más?
El
personaje que más me ha marcado como profesional y como actor fue el que hice
en “El comisario”, por todo lo que supuso para mí como crecimiento, fue
absolutamente fundamental. Pero en cuanto a creatividad, tal vez el sargento
Delgado, aquel guardiacivil absolutamente roto por dentro, que hice en la
miniserie “El padre de Caín” con Quim Gutiérrez. Creo que fue el personaje que
más me ha roto por dentro, y es el que más he disfrutado haciendo. También el
don Luis de “Las bicicletas son para el verano” de Fernando Fernán Gómez, que
hice hace 5 años. Sin lugar a dudas los tres personajes más importantes de mi
carrera.
6. ¿Piensas que en nuestro país se cuidan las artes escénicas?
Creo que no se cuidan como merecieran. Creo que la cultura de un país forma parte de su propia identidad. España es un país muy rico en cuanto a creadores, dramaturgos, guionistas, actores, directores. Somos un país que tiene muy poco que envidiar a cualquier otro. El cuidado de nuestras instituciones hacia la industria cultural creo que deja mucho que desear. No hay más que ver países como Inglaterra o Francia, en los que el teatro, cine, literatura… forman parte de su idiosincrasia y están infinitamente mejor cuidados. En esto nos queda mucho camino que recorrer.
7. Ahora estás representando “Entre copas”
¿Qué otros proyectos tienes para el futuro?
8. ¿Qué le aporta el teatro a tu vida?
El teatro, me atrevería a decir que por encima del cine y por encima de la televisión, es el espacio en el que más feliz me siento. Es el espacio donde más me reconozco como actor y como creador. Esa sensación de salir al escenario sin red, donde no se puede repetir, no se puede parar, donde todo lo que sucede es absolutamente irrepetible. Me llena por completo y me produce la mayor satisfacción que yo pueda llegar a sentir profesionalmente hablando. Para mí el teatro es el origen y el fin de todo.
9. ¿Tienes alguna rutina antes de salir al
escenario?
10. ¿Con qué sueñas, Patxi?
Sueño
con muchas cosas. Sueño con hacerme viejo y seguir trabajando. Sueño que el
futuro trate bien a mi hija, que también quiere dedicarse a esto -tiene 18
años, está empezando ahora-. Se ve que los tiempos son más duros que cuando yo
empecé.
Espero
que el talento que tiene le sirva y le
acompañe, durante toda su vida y que sea feliz como lo soy yo en esta
profesión.
Estos
son mis sueños, no son mucho más. Haber llegado hasta aquí dedicándome a lo que
me dedico, ya me parece un milagro. Hacerme viejo y seguir trabajando sería
sublimar.
Entrevista: Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario