AINARA ARIZU: “ES GENIAL CUANDO TRABAJAS CON GENTE QUE VA CON EL SÍ POR DELANTE”

 



 

Su último proyecto teatral es “Gracias por haber existido” suyo es el texto, también actúa y lo produce junto a su hermana Edurne, en esta entrevista no cuenta como ha ido evolucionando esta obra de teatro. Ainara una mujer valiente que apuesta por sus sueños y se rodea de buena gente.

 

1.  El pasado 18 de febrero estrenasteis “Gracias por haber existido” en la Escuela Navarra de Teatro ¿Qué recuerdo tienes de ese día?

Muy bueno. Teníamos miedo de ver cuál iba a ser la acogida, si a la gente le iba a llegar nuestra propuesta y creemos que así fue. Los estrenos siempre son como tirarse a la piscina y hasta que no acabas no sabes si hay agua o no. Cuando terminamos y oímos la respuesta del público fue maravilloso.

2.  El texto es tuyo ¿En qué te inspiraste para escribirlo?

El ambiente apocalíptico de la obra fue una inspiración directa de Madrid en agosto, que es cuando empecé a escribirla (ríe). Más allá de eso, yo diría que no tiene una inspiración en algo concreto, sino que al final una se empapa de lo que le gusta y supongo que eso a su vez sale por algún sitio.

En este sentido, se puede decir que tiene algo del teatro de lo absurdo, de comedia negra, de las novelas distópicas y también mucha aventura. Me encantan las aventuras.

 

¿Cómo fue el proceso de creación?

Ha sido muy estimulante. Se han unido muchas personas que nos han aportado muchísimo.

Primero empezamos con lo más básico; el texto y los actores. Nos costó un poco encontrar el tono de la obra, porque tiene momentos de humor negro, otros de comedia absurda… pero también hay lo que podríamos llamar ciencia ficción y momentos de una gran carga dramática. El gran reto ha sido pasar por todos ellos de una manera orgánica. En este sentido el trabajo de la dirección (mi hermana Edurne) ha sido bestial, no es nada fácil enfrentarte a un texto así.

Después llegó la música, que mi hermana ha compuesto exclusivamente para este espectáculo y que por cierto, dentro de poco se podrá escuchar en Spotify y las luces que nos hizo Paco Iglesias. Esto dos elementos han sido fundamentales para crear la atmósfera de la obra. De alguna manera considero que gracias a ellos se consigue explicar muchas cosas de la obra.

Por último, llegaron Ana Laura Duarte y Kinki Stinky con el vestuario. Para mí, ellas cerraron el círculo. No necesitábamos nada más para contar esta historia.

 

¿Habías trabajado antes con tu hermana Edurne?

Sí y no. Es decir, nunca de una manera tan intensa y profesional, pero siempre estamos haciendo cosas juntas, hablamos mucho, nos ayudamos, nos damos consejo…, en este sentido no hemos tenido esa sensación de extrañeza.

¿Cómo ha ido la experiencia?

No necesitamos hablar para entendernos y somos muy parecidas en muchas cosas. No es que tengamos los mismos gustos en todo, pero solemos coincidir. Esto ha sido muy importante, porque estamos en sintonía. Para mí, esto es fundamental. De otra manera, la energía se va en cosas menos interesantes y al final te desgastas.

Es genial cuando trabajas con gente que va con el SÍ por delante. Luego siempre hay tiempo para matizar o incluso para los: “¿en qué momento esto nos pareció una buena idea?” Vale, igual no todas las ideas son acertadas, pero al menos has probado cosas y en el peor de los casos, tienes claro que eso no funciona.

Trabajar con mi hermana ha sido así. De hecho, hay que tener cuidado, porque si vas a proponer “una locura” es probable que ella suba la apuesta (ríe).

 

¿Ahora haréis gira con “Gracias por haber existido”?

Es nuestro propósito, sí.



3.  ¿A qué publico va dirigida?

A todo el mundo, no nos queremos dejar a nadie. Sin embargo, por la temática y la estética, creemos que seduce más a la gente joven. Los jóvenes de hoy en día, es decir; entre 15 y 50 (ríe).

4.  ¿Qué supone para vosotras que vuestra obra se represente en Madrid?

Nos hace mucha ilusión llegar al público de Madrid, las dos tenemos además buenas amistades ahí. Puede ser un buen escaparate y estamos muy emocionadas, además para mí el Teatro Quique San Francisco (antiguo Teatro Galileo) es una referencia, de estos que siempre que pasas por la capital miras qué tienen programado.

 

5.  Habéis fundado “Deliciosa producciones”

¿No es un gran riesgo con los tiempos de incertidumbre que corren?

 Creo que hablo en nombre de toda mi generación si digo que nunca hemos tenido un buen momento para nada y especialmente para el teatro. Nunca es una buena idea, así que nos hemos dejado llevar por el momento, ¿y qué mejor momento que este? Tenemos un proyecto que nos motiva, un equipo increíble, muchas ideas para el futuro… solo nos faltaba ponernos un nombre.

 

¿En algún momento pensasteis que sería muy difícil poder levantar “Gracias por haber existido”?

 

Sí. Al menos yo siempre soy muy realista con todo lo que emprendo. Pero si te pones en lo peor y aun y todo te compensa… entonces no hay nada que perder. Hace unos años produje (junto con dos compañerxs) un texto que Carolina África nos cedió muy generosamente. Ese proceso fue como un máster. Ahí me di cuenta de que sacar una obra adelante es muy difícil, pero no imposible. Todo lo que aprendí con esa experiencia, me ha ayudado mucho para esta segunda vez.

 

6.  ¿Qué proyectos tiene vuestra productora? ¿Y tu Ainara?

Seguimos muy enfocadas en “Gracias por haber existido”, como digo, el trabajo de la productora no termina nunca. Sin embargo, hay ya otras ideas sobre la mesa, algo radicalmente diferente que llegará a su debido tiempo.


Entrevista: Alberto López Escuer 





 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO