DIEGO ANIDO:“EN DRAMATURGIA E INTERPRETACIÓN ES EN DONDE MÁS DISFRUTO”
Diego Anido es un actor, dramaturgo y
director de gran trayectoria que en estos momentos esta triunfando con su
personaje Lorenzo de “As Bestas” de Rodrigo Sorogoyen y que protagoniza junto a
Luis Zahera. Diego tiene las ideas claras y esta viviendo un momento dulce
dentro de su profesión
1. ¿Cuándo tuviste claro que podías
dedicarte profesionalmente a la interpretación?
Debió de ser en un momento impreciso entre 2006 y 2008, años en los que estaba en Barcelona
buscándome la vida dentro del ambiente del teatro contemporáneo.
El hecho en sí no es demasiado romántico, imagino que la certeza de ser un actor profesional me la
dió la estabilidad económica basada por
completo en la profesión.
Entre bromas decía a mis amigues de profesión que uno
no es actor cuando comienza a cobrar
por ello, sinó cuando empieza a pagar… la cuota de autónomos, por ejemplo.
2.
¿Recuerdas tu primera vez sobre un escenario?
Perfectamente. Recuerdo prácticamente todo. Todos los teatros, rodajes,
ciudades, camerinos, hoteles…
En concreto, supongo, la evocación iniciática a la que te refieres ocurrió en un aula, cuando tenía
8 años. Un par de alumnos escenificábamos un texto que otra compañera leía. Recuerdo que
todo el aula empezó a mirarme tan solo a mi.
Incluso la compañera que leía dejó de leer y me miraba. La sensación interna que tuve era
exactamente igual a la que años después,
en la escuela de interpretación, sentía durante mis primeras
improvisaciones.
En mi último espectáculo hay una escena
en la que hablo de este momento
en concreto en el aula.
3. ¿director, dramaturgo y actor ¿En qué faceta
te sientes más cómodo?
En dramaturgia e interpretación es en donde más disfruto. La dirección apela directamente a todas
tus capacidades a la vez, y puede
llegar a ser agotador. Tampoco
puedo decir que tenga una sensación de satisfacción
al contemplar el resultado final de una obra
dirigida por mi,Creo que disfruto
mucho más haciendo surf que siendo el dueño de las olas.
4. ¿Cómo surgió la posibilidad de
intervenir en la película “As Bestas”?
Comienza como suelen comenzar todas las contrataciones. Una directora de
Casting me localiza, me prueba, me seleccionan y listo. La particularidad de
este caso es que yo fui seleccionado para un pequeño papel y acabé haciendo uno
de los personajes principales. Un día antes de comenzar el rodaje recibo la
llamada de la directora de casting proponiéndome el cambio y un día después
estoy en el set.
5. En principio tengo entendido que el
personaje de Lorenzo no era para ti ¿Qué ocurrió?
Sí, el personaje iba a realizarlo otro actor, pero en el ultimísimo
momento renunciaron tanto actor como director a seguir trabajando juntos.
Entonces me llamaron a mí. No sé lo que ocurrió. Tampoco pregunté.
6. ¿De qué manera has preparado un personaje
tan intenso como Lorenzo?
Me hubiese gustado preparar este personaje desde el inicio de los ensayos
previos a la película, creo que todavía podía haber crecido un pelín más. Pero,
dada la situación, tuvimos que ir componiendo el personaje sobre la marcha.
Supongo que fui escogido por mis características físicas y porque, debido a mi
trayectoria, estoy acostumbrado a dar vida a personajes oscuros y estáticos.
Eso hizo que aún no habiendo ensayado prácticamente nada, no me fuse difícil
sintonizar con la frecuencia que se necesitaba para el personaje.
7. ¿Cómo ha sido trabajar con Rodrigo
Sorogoyen?
Creo que no he podido tener más suerte. A parte de trabajar con uno de
los más grandes directores del momento, resulta que también es uno de los
mejores directores de actores. Me hizo sentir mucha confianza, eso es
fundamental para que la creatividad del actor esté abierta.
8. ¿Qué acogida está teniendo la
película en las presentaciones que estáis haciendo?
No estoy del todo conectado con eso, pero me llega que está siendo
brutal. En Francia van por los 350.000 espectadores, y en España todavía no se
ha estrenado, pero ya se habla de ella por todas partes. En Cannes la acogida
ha sido espectacular, con un aplauso de 10 minutos al terminar la película, y
me consta que el público de Cannes no es un público superficial. En San
Sebastián, premio del público a la mejor película Europea.Todo tiene muy buena pinta. Y si además añadimos que este
año la película se mide en los festivales y en las salas con otras cintas
nacionales de altísima calidad…
Creo que 2022 es un año exuberante en cuanto a la profundidad y calidad
estética del cine español.
9. Si nos los puedes contar ¿Qué proyectos
profesionales tienes en estos momentos?
Acabo de terminar de rodar la segunda temporada de “Operación marea
negra”, estoy rodando la última película de Jaione Camborda y me espera una
gira por toda España con mi último espectáculo en solitario “El dios del pop”,
con el que giraré por Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Extremadura y
Galicia.
10. ¿Con que sueñas Diego?
No sueño deseos. Solo con cosas raras que son difíciles de explicar por
las mañanas. Las apunto y las dejo reposar para leerlas dentro de algún tiempo.
Entrevista: Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario