ENRIQUE OBRERO: “LA IMPROVISACIÓN Y EL ACERCAMIENTO A LA GENTE DE UNA FORMA NATURAL ES MI SEÑA DE IDENTIDAD”

 



Enrique Obrero es un periodista, vital, original y que siempre muestra el lado humano en sus reportajes, es un reportero que muchos reconocemos y que su trabajo en los informativos de Tele 5 ha hecho que entre en nuestros hogares, un buen profesional cercano que sabe arrancar una sonrisa a la persona que, entrevista y al telespectador, autor del libro 'Los niños de los árboles' donde muestra sin renunciar a su estilo cercano otra de sus pasiones, la escritura.

 

 1. ¿Cómo surgió tu vocación de periodista?

No tenía una vocación clara, y en todo caso era más bien en el área de deportes, pues era la información que más consumía durante mi juventud, especialmente radio y prensa. Adoraba a José María García. Sobre todo, me gustaba escribir y pensaba que en la Facultad de Ciencias de la Información me enseñarían. Me imaginaba una clase llena de alumnos con máquinas de escribir en las mesas y un profesor pasando a tu lado y diciendo: cambie ese adjetivo. 

2. Tus reportajes son originales ¿Cómo elegís el tema?

Conjugas bien, pues los elegimos en equipo, entre el equipo de edición y uno mismo. Y que las historias sean originales y muy humanas es vital para mí.

3. ¿Cuánto hay de improvisación en cada uno de ellos?

La improvisación y el acercamiento a la gente de una forma natural es mi seña de identidad. Me documento lo que puedo, pero nunca preparo las preguntas, van surgiendo según voy conociendo al personaje. Es verdad que son reportajes cortos, no hago documentales.

 

4. Tu estilo cercano y desenfadado te ha granjeado muchos seguidores ¿Eres consciente de ello?

Si lo soy es porque me lo recuerda la gente por la calle y es lo que me da fuerza para seguir poniéndole ganas. Sobre todo, reconocen eso, que le pongo pasión. Y sobre el estilo, lo que te decía antes, intento ser cercano para llegar a las personas, porque lo que dice la calle es parte esencial de mis vídeos.

 


 

5. ¿Cuál ha sido el mejor momento que has vivido como reportero?

Difícil elegir un momento concreto, porque la vida del reportero son momentos. Eso es lo que más valoro de este trabajo, puedes sentir cómo viven otras personas en ocupaciones muy variadas o conocer muy de cerca a todo tipo de personajes e historias.

 

 

6. ¿Te ves trabajando a tiempo completo en una redacción?

A tiempo completo estoy, pero en el turno de fin de semana. Es verdad que buena parte del tiempo lo pasamos grabando reportajes en el exterior, que es lo que más me apetece.

 


7. ¿Sientes que se te reconoce tu trabajo?

Me siento recompensado por el reconocimiento de gente anónima que me lo expresa con frecuencia. Ese es mi mayor éxito.

 

8. También has escrito un libro titulado 'Los niños de los árboles' que ahonda tu periodismo cercano y pegado a la realidad ¿Cómo nacido la idea de escribirlo?

Pues volvemos al principio de la entrevista, hice Periodismo porque quería que me enseñaran a ser un autor, pero en la práctica esa pasión me ha llegado mucho tiempo después, cuando ya casi ni la esperaba, y la vida y la experiencia han sido mi verdadero taller de escritura. En 'Los niños de los árboles’ viajo a la época de mi infancia como una necesidad, quizá, de rescatarla de la memoria, con un estilo que, de alguna manera, puede recordar al costumbrismo de los reportajes.

 


9. ¿Qué te hace sonreír?

El mirar a la gente. Me encantan las sonrisas compartidas, empáticas, con personas que no has visto nunca, con las que simplemente te cruzas. Es como besar espontáneamente a la vida.

 

10. ¿En qué sueñas Enrique?

En no dejar de soñar.

 

Entrevista: Alberto López Escuer

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO