MARTA CHINER: “NO CREO QUE ELIJA LOS PERSONAJES, MÁS BIEN ME ELIGEN”
La
actriz Marta Chiner es pura vida como lo demuestra en esta entrevista, saborea
el presente, disfruta con cada uno de sus trabajos, sin prisa pero sin pausa se
ha hecho un hueco en el difícil mundo de la interpretación, casi tres décadas de trabajo metódico le contemplan
1. ¿De dónde surge tu vocación por la
interpretación?
Soy de vocación muy
temprana, con una naturaleza muy en el juego, en mi mundo desde niña. A los 6
años comienzo a cantar en un coro, la escola coral de Quart de Poblet, que
colaboraba con las producciones públicas de opera, lo cual me conecta al mundo
de la escena siendo una niña. Recuerdo un día que unas amigas me dijeron que
eso que yo hacía sin parar, jugar e inventar historias, tenía estudios, Arte
dramático, tenía 9 años, y aquí estoy.
2. ¿Recuerdas tu primera vez sobre un
escenario?
En un campamento de verano
el año antes de comenzar en el coro, era árbol, aunque suene tópico. Tenía 5
años, y recuerdo sentirme árbol con un cielo plagado de estrellas y la soledad
de la noche, me sentía presencia en estado puro. Místicamente infantil.
3. ¿Qué tiene que tener un personaje para
que decidas interpretarlo?
Ufff…el trabajo siempre es
bienvenido, no creo que elija los personajes, más bien me eligen.
4. ¿Cómo los preparas?
Soy
muy activa, trabajo la memoria, vivo la vida observando, muy de sensaciones,
del día a día y del presente, de la mimesis con otras personas que me cruzo por
la vida. Me interesan mucho los seres humanos, la experiencia humana, me pirra.
Soy cero mental.
5. ¿En que proyecto estas trabajando ahora?
“Descarados”
de Darío Fo. “La comedia de la vida”, de Rafa Alarcón y Jesús Manzano Julia de
Gemma Miralles “Por los pelos” de Paul Portner.
6. Cine, teatro y televisión ¿Qué
diferencias hay para una actriz a la hora de trabajar en cada uno de ellos?
Son
técnicas diversas, se usa el instrumento de manera distinta. No tiene
absolutamente nada que ver una con otra. El teatro requiere entrega, pasión y
energía vital, arrojo y presente. El cine concentración, aguante, trabajar
mucho, al menos en mi caso, con el estímulo interno. La televisión es velocidad
y diversión, es tan social como el teatro. Pero ofrece una vida más aburrida,
el teatro es también el antes y el después con los compañeros.
7. ¿En que piensas antes de salir al
escenario?
Jajaja
soy del presente, del aquí ahora, de la última conversación, del escaparate de
al lado, de la hoja del libro del metro, del último cruce de miradas.
8. ¿Piensas que en nuestro país se cuida a
la cultura?
¿¿La
cultura?? Yo llevo trabajando 28 años, y ahora se acaba de aprobar la ley que
reconoce la intermitencia a la hora de cobrar las prestaciones por desempleo… y
nosotros somos intermitentes, itinerantes y cambiantes siempre… así todo.
9. ¿Qué te hace sonreír?
Pues
soy muy risueña. Ahora mismo un trozo de chocolate recién cogido de la nevera,
y el baño que me estoy dando mientras me lo como y te contesto.
10.
¿Con
que sueñas Marta?
En lo que decide mi
inconsciente, muy rico en imágenes y símbolos, y al cual intento seguir a pies
juntillas a ver qué me cuenta y de qué va esto de estar viva. Cada noche le
pide, lo envío y el me devuelve. Apasionante.
Entrevista:
Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario