PELÉ, O REI
El fútbol se ha quedado
sin su monarca absoluto. El pasado 30 de diciembre
moría Edson Arantes do Nascimento, conocido como Pelé y
también como “O Rei”. Con él el fútbol entró en otra dimensión, puro espectáculo, magia, regates, remates,
controles y goles que parecían imposibles; con Pelé parecían fáciles. A los treinta años ya había sido tres veces campeón del mundo. El primero lo consiguió con diecisiete años. Icónica es la fotografía de Pelé llorando abrazado al portero Gilmar después de acabar la final ante Suecia – la gran favorita-, después de ganarles la final del Mundial 1958. Nadie hasta ahora lo ha
conseguido. Disputó cuatro mundiales.
Hizo grande a su club de
siempre, el Santos, conocido aún ahora como el Santos de Pelé. Aunque luego jugó
en el Cosmos de Nueva York.
Gracias a la tecnología, los que apenas pudimos
verlo jugar, hemos podido revivir sus años de gloria sobre el césped.
La selección de Brasil que lideró, iniciadora del “O jogo
bonito”, estaba compuesta por grandes jugadores que hacían maravillas con el balón que cuando lo tenía “O Rei” ,dice la leyenda, que el
balón sonreía. Sabía manejarlo como
ninguno hasta ese momento.
Sus
cifras son estratosféricas, 1282 goles en toda su carrera, eso es una cifra que parece
inalcanzable.
Ahora que muchos discuten
que quién es el mejor jugador de los últimos años, decirles que todo lo que hacen esos
grandes jugadores ya lo había hecho antes Pelé muchos
años antes. Fue un personaje dentro y fuera de los campos. Me atrevería a decir que fue el
primer jugador mediático de la historia. Muchos clubs lo quisieron fichar, pero él se mantuvo fiel al Santos.
Fue ministro de deportes
de Brasil, un hombre respetado y querido.
También hizo sus pinitos
como actor – se le daba mil veces mejor el balón-. Metió el mejor gol de la historia del cine en la película “Evasión o victoria”.
Su muerte deja al fútbol
sin su rey, pues nadie o casi nadie discute que el mejor jugador del toda la historia
futbolística es “O Rei” Pelé, un monarca absoluto
del futbol, que hizo de este deporte un arte.
Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario