JOSE MARIA ASIN: “NO CONCIBO MI VIDA SIN EL HUMOR”

 



El pasado 20 de febrero el actor José María Asin tuvo un encuentro con los internos e internas del taller de teatro del Centro Penitenciario de Pamplona I, un encuentro donde se hablo de teatro, lo compleja que es la vida del actor, pero a la vez gratificante. Muchas preguntas que con su saber estar, humor y profundidad respondió José María a los interno e internas. Una tarde muy teatral la que se vivió en el Centro Penitenciario. De todo ello hablamos en esta entrevista.

1. ¿Cómo fue el encuentro que tuviste con los

internos e internas?

Un encuentro con un grupo muy heterogéneo, pero muy abierto e interesado. Me sentí muy a gusto.

2. ¿Llevabas alguna idea preconcebida sobre el mismo?

No. Lo cierto es que ya había estado hace seis años en el centro, interpretando una función en el salón de actos. Recuerdo un público muy entregado y agradecido.

3. ¿Con qué momento te quedas?

Hubo varias preguntas muy interesantes y que me obligaron a reflexionar sobre la complejidad de nuestra profesión. Creo que cuando hablamos de “Cuento de Navidad” y remedé a Mr. Scrooge, se produjo un momento divertido.

4. ¿Conocías antes el trabajo de los voluntarios de

la Pastoral Penitenciaria?

Conocí personalmente a D. Antonio Azcona y supe de su excelente labor. Más tarde, mi amiga Pili Múgica, directora del documental “Penitencia”, me dio a conocer algo más de vuestra labor.

5. ¿Qué opinión te merece?

Me parecéis el tipo de gente que hace que formar parte de esta sociedad, merezca la pena.

6. ¿Qué piensas que puede aportar el teatro en un centro penitenciario?

Lo que aporta en la vida: luz. Esa lucidez que te hace ser mejor persona y que, a su vez, te permite soñar y evadirte a otras situaciones que no son tu día a día.

7. ¿Qué es lo que te llevas de esa tarde con los internos e internas?

Me fui con la sensación de que tener a estas personas privadas de su libertad era un fracaso social. Porque lo que yo percibí fue un grupo de personas con una sensibilidad y un respeto, que muy a menudo no los encontramos fuera de esos muros.

8. ¿En qué proyecto estas trabajando ahora?

En estos momentos, tengo cuatro funciones, diríamos “en activo”, estrenadas en los últimos dos años, pero con esto de la pandemia está siendo muy difícil conseguir actuaciones. El mes pasado rodé un pequeño papel para una serie de televisión. Y el 27 de marzo hacemos una lectura dramatizada de “Tres hermanas” de Chejov.

9. ¿Qué te hace sonreír?

A veces me descubro sonriendo al mirar un paisaje o un cuadro, es decir descubriendo la belleza. El humor inteligente, la ironía, me hace sonreír. Yo no concibo mi vida sin el humor.

10. ¿Con que sueñas José Mari?

Este “soñar” supongo que te refieres a “qué esperas de tu vida”. Y la respuesta que se me ocurre sería: vivir esta vida con la suficiente dignidad y honestidad, que haga que merezca la pena levantarse cada día y ser conscientes de que siempre hay algo nuevo que hacer y algo distinto por descubrir.

 

Entrevista: Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO