JUANJO PARDO: “LA TELEVISIÓN HA IDO SIEMPRE DE LA MANO EN MI CARRERA ARTÍSTICA”



Juanjo Pardo es presentador y actor ahora mismo lo podemos ver en el programa de televisión 80cm, hombre vital, con las ideas claras, una gran persona que ama su profesión tener la ocasión charlar con él es un regalo. Esta entrevista nos acercamos al artista y a la persona

 

1.  ¿De dónde viene tu vocación por a la interpretación?

Desde que tenía 10 años cuando empecé a hacer teatro en el colegio. Notaba que se me daba bien aprenderme las frases y meterme en la piel de los personajes, y que no me daba mucha vergüenza ponerme delante del público. Fue entonces cuando les dije a mis padres que ese gusanillo que recorría por mi boca del estómago antes de salir a hacer cualquier exposición, me interesaba más allá de ser una mera afición o un hobby. Por eso no tarde mucho, tenía 12 años creo, cuando les planteé mi deseo de empezar a encaminar mi futuro profesional por el campo de la interpretación.

 

2.  ¿Recuerdas tu primera vez encima de un escenario?

Eso nunca se olvida. La obra de teatro se titulaba "La Dama del Alba" de Alejandro Casona. Yo era uno de los 3 niños de la obra. Tenía 11 años. Como olvidar esa sensación de pisar un escenario de verdad, de moverte entre sus bambalinas, de ver como subía y bajaba el enorme telón, notar esa intensidad y calor de los focos, que dificultaban distinguir al público, pero sí sentirlos... cómo olvidar algo así. Es MARAVILLOSO

 

3.  ¿Un actor nace o se hace?

Creo que las dos cualidades son necesarias. En mi modesta opinión considero que es lo que marca la diferencia con los GRANDES ACTORES Y ACTRICES.  Te podrás formar en muchas facetas, intentar engañar al espectador con trucos de magia...pero sin vocación y sin ilusión, te faltará la energía necesaria para aguantar, aceptar, pelear, sufrir y de vez en cuando, disfrutar con una de las profesiones más duras e inestables.

4.  Presentador y actor ¿En que faceta te sientes más cómodo?

La televisión ha ido siempre de la mano en mi carrera artística. Me siento cómodo en las dos. Cada una requiere de aspectos diferentes, pero creo que son perfectamente compatibles. Intentamos ser versátiles.

 

5.  ¿Cómo es un día de rodaje en televisión?

Depende de varios factores. De si tu personaje es prota o no... de si es una serie diaria o no... de si estas en exteriores o plato... Por lo general, los actores/trices solemos esperar bastante. Cada secuencia requiere de unos preparativos técnicos, iluminación, vestuario, arte, maquillaje, etc...  que hace que te armes de mucha paciencia y unos cuantos cafés...jajajaja

 

6.  ¿Tienes algún ritual antes de empezar a actuar?

En teatro si tengo mi pequeño ritual, antes de salir al escenario. Es un ligero mantra de unos dos minutos aproximadamente. Respiración y equilibrio.

 

7.  ¿Qué personaje de los que has interpretado te ha marcado más?

Por salud mental, intento no llevármelos a casa..jajaaja. Cuando salgo del set o el teatro, procuro guardarlos en un rinconcito de mi cabeza, pero donde no molesten mucho.. jajaja. Me encanta el proceso de construcción de los personaje, es lo más dificil para un actor. Convivir con sus miserias, sus debilidades, sus virtudes, su valor o sus miedos... es un tobogán donde juegas con las emociones y donde tú, te gusten o no, las tienes que aceptar sin juzgar,  No eres Juanjo, eres el personaje.  Los que se alejan de como eres son los que te marcan de verdad. El último que he hecho este verano SAMUEL, uno de los protagonistas de "CUANDO LOS AMOS DUERMEN" de Santiago Alvarado, ha dejado un poso muy chulo en mí. Disfrute mucho interpretándolo. Espero que tengáis ocasión de verla.

      

8.  ¿Piensas que se cuida lo suficiente la cultura en nuestro país?

Creo que no se cuida. Miremos a Francia o Gran Bretaña. Su cultura se convierte prácticamente en un asunto de estado. Eso es lo que necesitamos nosotros también. CUIDARLA Y PROTEGERLA. De la cultura viven muchas familias. La producciones audiovisuales y teatrales y el cine generan muchos puestos de trabajo. Hay que gestionar y potenciar mejor a nuestros profesionales. La cultura de un pais es un pilar fundamental para su crecimiento.

 

9.  ¿Qué te hace sonreír?

La buena compañía. Una buena conversación y si encima hay posibilidad de abrirse una botellita de Ribera .., pues ya estaría...jajajajaja

 

10.             ¿En que sueñas Juanjo?

 En que no pierda nunca la ilusión, ni por mi trabajo y ni por la vida. Sueño con conseguir ese proyecto que me dé tranquilidad. Sueño con que la salud me acompañe por muchos años y que los míos sigan disfrutando de este viaje tan difícil pero apasionante.

 

 

Entrevista: Alberto López Escuer

Fotografia: Antonio Castro 

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO