AITOR ALONSO ARRUTI: “TENGO LA SUERTE DE VIVIR EL MOMENTO”
Aitor
Alonso Arruti es uno de los guionistas del programa “Sálvame” una labor que nunca
se ve y que es muy intensa, pero Aitor disfruta con su trabajo y lo transmite
en esta entrevista, tras catorce años en antena el programa se despide. De este
adiós y otros temas tratamos en esta entrevista donde visualizamos por medio de
Aitor el trabajo que hay tras las cámaras y que en pocas ocasiones se habla de
èl
1. ¿Cómo te surge la oportunidad de
trabajar de guionista en programas como “Sálvame” o “Hable con ellas”?
A través de una compañera
que trabajaba en la Fábrica de la Tele y con la que yo había trabajado durante
muchos años en Telemadrid. Necesitaban guionistas, dio mi nombre, le pasé el
curriculum y me hicieron una entrevista. Abril de 2014, me cogieron y hasta
hoy.
2. ¿Qué formación debe tener un guionista?
La mayoría de los guionistas
de programas de televisión son periodistas, normalmente redactores que suben de
categoría por su valía, digamos que tiene un punto más creativo que la
redacción. Pero también hay otras personas que vienen de ficción o incluso tras
gran éxito en redes. Esos son los menos.
3. “Sálvame” es un programa diario eso
requiere supongo mayor esfuerzo ¿Con cuanta antelación se escriben los guiones?
A las 12 se acaba la reunión
de escaleta y entonces es cuando los guionistas nos ponemos en marcha, hacemos
los cebos, la continuidad, es decir lo que leen los presentadores, y también
preparamos las entrevistas o happenings que ocurren en plató. Tenemos 4 horas,
y en ese tiempo intentamos comer, aunque sea en media hora.
4. ¿Quién elige los temas a tratar?
Los directores del programa,
siempre orientado a entretener a la audiencia, cuantos más mejor, lógicamente.
En la reunión de escaleta que se inicia a primera hora de la mañana es cuando
se marcan los contenidos del programa de ese día.
5. ¿Nos puedes contar como es el proceso a la hora de
escribir el guion de un programa televisivo?
Los
guionistas no solo nos dedicamos a escribir el guion de continuidad, pero sí es
algo importante. Lo que hacemos es, con la escaleta ya hecha por los
directores, ir escribiendo los pasos que leen los presentadores. Conocemos su
estilo, su forma de hablar, el tono en el que nos dirigimos a la audiencia y por
eso hay que ponerse delante del ordenador y a crear…
6. Eres guionista, pero también has
trabajado de subdirector y de coordinador de investigación ¿En cual de estas
facetas te sientes mas cómodo?
La
verdad que me gusta más subdirigir o el trabajo de guionista. Coordinar toda la
información que llega al programa es mucho más duro, por suerte solo lo hago
para cubrir a la persona que lo hace cuando está de vacaciones o de baja.
7. “Sálvame” se despide después de catorce años
de estar en antena ¿Qué balance haces de todo este tiempo?
Muy
positivo, creo que hemos conectado con mucha gente, les hemos entretenido
muchas horas, les hemos acompañado, hemos sabido captar qué les gusta, qué les
divierte. Y eso puede parecer muy fácil pero no lo es. En consecuencia hemos
sido líderes de audiencia durante 14 años. Cuatro horas diarias, en algunos
momentos hasta cinco, durante cinco días a la semana y tantos años requieren de
un esfuerzo muy grande, por suerte tenemos el mejor equipo de la televisión de
este país. Por supuesto que ha habido errores, meteduras de pata, porque no
somos perfectos pero el balance es más que positivo.
8. ¿El mejor momento que has vivido en este
programa? ¿Y el peor?
Ha
habido muchos muy buenos, recuerdo especialmente el día que entró por teléfono
Isabel Pantoja, fue una fantasía, llevábamos años hablando de ella y de repente
se hizo realidad. Yo estaba en control y fue un momentazo. El peor es cuando
los colaboradores sufren de las trastadas que les hacemos, pero ellos son unos
profesionales y saben que forma parte del espectáculo que no es personal. Pero
pese a lo que se piensa no está guionizado, las reacciones son espontáneas. También
fue muy dura la pérdida de Mila Ximénez, ese día no lo vamos a olvidar nunca.
9. ¿Qué te hace sonreír?
Muchas
cosas, soy muy disfrutón, me gusta el cine, las series, salir a bailar con mi
marido, con los amigos… Hay que disfrutar y sonreír mucho.
10.
¿Con
que sueñas Aitor?
Con
disfrutar cada día de lo que me ofrece la vida. Tengo
la suerte de vivir el momento, no suelo pensarme en el futuro ni recrearme
del pasado.
Entrevista: Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario