BEGOÑA PRO URIARTE: “ME HACÍA MUCHÍSIMA ILUSIÓN ACERCARME TANTO A LA FIGURA DE HENRY COMO A LA DE SU MADRE, JEANNE D’ALBRET”

 


 


El próximo 2 de junio Begoña Pro Uriarte presenta en la Feria de Libro de Pamplona su duodécimo libro “Henry III, una muerte honrosa” una obra donde Begoña ha disfrutado y ha trabajado profundamente, de todo ello hablamos en esta entrevista que ha concedido a “Viendo la vida pasar” y que ve la luz a pocas horas antes de su encuentro con los lectores.

 

1. Pronto presentas “Henry III, una muerte

Honrosa” ¿De qué nos hablas en este nuevo libro?

Esta novela está construida en torno a la figura de Henry de Béarn, que llevó el título de rey de Navarra como Henry III y que más tarde sería rey de Francia como Henry IV. Alrededor de este joven se crearon muchos intereses y muchas expectativas en un momento en que Francia ardía por los enfrentamientos entre protestantes y católicos. En las páginas de este libro hay muchas miradas que nos pueden llevar a reflexionar sobre temas tan variados como la tolerancia religiosa, el respeto a las instituciones, la fidelidad a unos valores y a una causa, el honor, la forja de una personalidad carismática, el crecimiento personal en circunstancias adversas, la guerra, la amistad, el dolor de la orfandad…

 

2. ¿Qué te inspiró a escribirlo?

El nombre de Henry III salió en una conversación informal que mantuve con Aritz Otazu, editor de Mintzoa, hace un tiempo. Los dos coincidimos en pensar que la de Henry era una figura importante con una personalidad lo suficientemente atractiva como para tener cabida en muchas historias y que, sin embargo, seguía sin ser muy conocida a este lado de los Pirineos, a pesar de que autores como el propio Alejandro Dumas, a través La reina Margot, u otros más cercanos a nosotros como Aingeru Epaltza, con su Yo que fui rey de Navarra, ya habían escrito sobre él y su época. Aquella conversación no se quedó en mera anécdota, sino que decidimos dar el siguiente paso.

 

3. ¿Cómo ha sido el proceso creativo?

El proceso creativo ha ido de la mano de la historia y muy pareja a toda la documentación que hay de la época. He tenido la suerte de haber podido leer cartas y memorias que escribieron los propios protagonistas y esto me ha permitido profundizar en los personajes. El verdadero reto ha sido mantenerme fiel a todo lo que transmitían con sus palabras y dar forma a cada una de sus personalidades para que no perdieran su esencia.

 

4. ¿Cuánto tiempo has invertido escribir “Henry

una muerte honrosa”?

Muchísimas horas, la verdad. Ha sido un proyecto que me entusiasmó desde el primer momento y me hacía muchísima ilusión acercarme tanto a la figura de Henry como a la de su madre, Jeanne d’Albret. Tenía ya bastante documentación buscada tanto sobre la época como de los protagonistas antes de iniciar la escritura, pero luego hay que ir a los detalles, dar forma a todo el libro, dar vida a los personajes, imaginarte el entorno… y eso lleva su tiempo.

 

5. Un título muy sugerente, ¿Qué te ha llevado a

elegirlo?

El título está sacado del lema que utilizó la reina Jeanne de Navarra durante la Tercera Guerra de Religión en Francia para arengar a las tropas hugonotas. Me pareció muy sugerente no solo porque resume el espíritu de su carácter, sino porque también representa su sagacidad a la hora de erigirse como líder espiritual de la causa protestante.

 

6. Este es tu libro número doce, ¿De cuál de tus

“criaturas “estas más orgullosa?

Mi primogénita, El anillo del leal, siempre ocupa un lugar muy especial en mi corazón. Hace diez años estaba inmersa en su promoción. Ella me abrió el camino que me ha llevado hasta aquí.

 

7. ¿Quién crees que disfrutará con tu último libro?

Todos aquellos a los que le gusta la historia. Los que buscan conocer un poquito más los intríngulis de los acontecimientos que tuvieron lugar en estas tierras. Los que tengan curiosidad por conocer una figura que yo creo que fue fascinante.

 

8. ¿Qué supone para ti el contacto con tus lectores?

Es lo más importante. Ellos son los que cierran el círculo creativo, los que recogen el río de sentimientos y emociones que tú has lanzado. Son los que se enamoran u odian a los personajes que has creado, los que opinan sobre la trama y la historia. Para mí estar con ellos es algo muy importante porque me ayudan a crecer como escritora al transmitirme sus gustos y sus emociones.

 

9. ¿Podrías estar un día sin escribir?

Creo que lo he hecho alguna vez y sigo viva… No, ahora en serio, soy muy feliz enfrentándome a una página en blanco. Para mí es un reto y un aliciente, así que procuro escribir a diario, aunque solo sea unas líneas.

 

10. ¿Ya tienes en mente tu próxima historia?

Me siento muy afortunada porque tengo proyectos a corto y medio plazo que van a ir tomando forma. Pero, de momento, todos mis esfuerzos están centrados en Una muerte honrosa y en acompañar a Henry III en esta aventura.

 

 

11. ¿Con que sueñas Begoña?

Cada día, un sueño diferente, pero siempre con el objetivo de seguir mejorando, de aprender y de disfrutar y, sobre todo, de reír con los que están cerca.

 

Entrevista: Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO