FUNDAMENTALMENTE FANTASÍAS PARA LA RESISTENCIA

 





FICHA TÉCNICA

REPARTO

Paco Déniz (Andriy), Elena González (Taisia), Natalia Hernández (Patricia), Álvaro de Juan (Petro) - en sustitución temporal de Juan Antonio Lumbreras -, Javier Lara (Viktor), Juan Antonio Lumbreras (Petro), Pablo Márquez (Nikolai), María Moraleja (Daryna), Julia Rubio (Olena), Pepe Sevilla (Kyrylo)y Eva Trancón (Oksana)

TEXTO Y DIRECCIÓN

Alfredo Sanzol

ESCENOGRAFÍA

Blanca Añón

ILUMINACIÓN

Pedro Yagüe

 

SINOPSIS

 

KYIV, marzo de 2022. Patricia es una autora y directora de teatro que ha convertido el local de ensayos de su compañía en un refugio. A pesar de la invasión rusa, sigue creando historias para mantener unidos a sus seres queridos y alejar a su hija Olena de los comités de defensa.  La directora propone inventar una obra que se titule Pin, Pan, Putin. Aunque ensayar durante una guerra supone una gran dificultad, la compañía avanza en la construcción de la historia. Sin embargo, a partir del momento en el que muere el personaje de Putin, todo se transforma en un gran caos.

 

CRÍTICA

Probablemente no sea la mejor obra de teatro de Alfredo Sanzol, muy posiblemente no lo sea, pero si es verdad que el humor, la reflexión y la tragedia están muy presentes en la misma con el estilo reconocible del autor y director navarro.

Con un elenco del que sobresale en mi opinión Natalia Hernández – una actriz que es mi debilidad me encanta como interpreta- pero que el resto del elenco no le andan a la zaga el resto del elenco. Muy acostumbrados, la mayoría de ellos, a trabajar con Sanzol. Como no podía ser de otro modo, Pamplona está muy presente en esta obra. Si eres de la capital navarra hay un momento realmente desternillante y es cuando dos de los personajes se ponen a bailar el Riau Riauo también cuando la compañía que va actuar delante de Putin es de Pamplona y se llama Txoco Barroco. Son momentos que los de la tierra disfrutamos de una forma especial.

Me da la impresión de que Alfredo Sanzol quiere abarcar demasiado en este montaje y es por eso que hay momentos que se pierde la frescura y el ritmo de la obra. Salvados esos momentos por los actores y actrices que consiguen captar la atención del espectador.

Temas como la guerra, la paz, el teatro como terapia para superar los momentos difíciles, los creadores como personajes incomprendidos, el amor, el odio Se me antojan demasiados temas para tratarlos en profundidad y en eso esta obra falla. Pero como he dicho antes los actores y actrices consiguen salvar este overbooking de temas con sus interpretaciones y veteranía que se nota encima del escenario haciendo volar alto la obra que con otro elenco tal vez hubiera naufragado claramente. Un elenco muy compenetrado, de mucha calidad y que regalan al público unas muy buenas interpretaciones.

 

Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO