ALEJANDRO VERA: “EL ACTOR QUE TRABAJA EN MUSICALES YO LO COMPARO CON UN ATLETA DE ELITE”

 



Ver interpretar a Alejandro Vera es un lujo y que te conceda una entrevista todo un regalo, actor de musicales, en los últimos seis años se ha metido en la piel de Federico García Lorca en dos montajes escénicos. Consiguió que los espectadores viéramos al poeta y dramaturgo granadino en toda su profundidad. En un despliegue actoral lleno de matices.
 

1.  ¿Recuerdas tu primera vez sobre un escenario?

Eso nunca se olvida supongo. De manera amateur fue en mi instituto de Elda (Alicante), en la representación anual que hacían los alumnos con la obra “Aquí no paga nadie” de Darío Fo. Cuando bajé del escenario tuve claro que no quería hacer otra cosa el resto de mi vida. Y de manera profesional fue en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, antes llamado Centro Cultural De la Villa. La obra era “Los viejos no deben enamorarse” de Castelao para el Centro Dramático Nacional, gracias a Mónica Runde que había sido mi profesora de contemporáneo en la escuela de Cristina Rota me llamo para el proyecto.

 

2.  ¿Qué importancia tiene la formación en la carrera de un actor?

La tiene toda. Puedes tener mucho talento natural pero el talento hay que entrenarlo y pulirlo para tener control sobre él. Y ese aprendizaje no acaba nunca. Cuántas más cosas sepas hacer, más herramientas tendrás a tu disposición para enfrentarte a los trabajos que vendrán. Y como no sabes cuándo llegarán, tienes que estar preparado en todo momento.

 

3.  Alejandro tu has participado en varios musicales ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un actor de musicales?

El actor que trabaja en musicales yo lo comparo con un atleta de elite. Hay que dominar muchas disciplinas: canto, baile, interpretación, música. Son los artistas más completos que existen en mi opinión, con una resistencia física que aguante funciones de 2h30mn. o 3 horas, 8 funciones semanales y doblando dos días a la semana. De ahí lo de atletas de élite.

 

4.  ¿Qué sientes al actuar en un teatro lleno?

Sentir, siento lo mismo que en un teatro con poca gente. Evidentemente tener un teatro lleno de mucha satisfacción porque significa que es un éxito, pero yo personalmente no sé hacer las cosas a medias ni dosificarme así que mi dedicación, concentración y entrega son las mismas independientemente del público que haya.

5.  ¿Cuál o cuales son los personajes que te han marcado más?

De todos los que he interpretado me llevo algo. De cada uno aprendo.  Nuestro trabajo en parte consiste en ser empáticos para poder ponernos en la piel de los personajes sin juzgarlos. Y cada uno me ha enseñado cosas de mí mismo y del ser humano.

6.  ¿Qué supuso para ti ser nominado a los Premios Max por “Lorca, La Correspondencia Personal”?

Una sorpresa enorme y un agradecimiento profundo. Aunque no llegue a ser finalista, ver mi nombre junto a nueve compañeros más a los que admiro tantísimo fue un gran honor y una gran satisfacción. Y más por una función como “Lorca, La Correspondencia Personal” una función producida por Histrión Teatro, compañía maravillosa de Granada que no cuenta con grandes apoyos institucionales y que llevan luchando como leonas más de 30 años.

7.  ¿Qué haces antes de salir a un escenario?

Preparar el instrumento de trabajo, que en nuestro caso es nuestro cuerpo y nuestra voz. Estiro, caliento física y vocalmente y por último relajo para poder conectar mejor con las emociones. Pero sin duda, interpretar a Federico García Lorca los últimos seis años tanto en “Lorca, La Correspondencia Personal”, como en “En Tierra Extraña” ha marcado un antes y un después en mi carrera. Todo Gracias a Juan Carlos Rubio que confió en mí más que yo mismo.

8.  ¿No has tenido alguna vez tentación de dirigir teatro?

La verdad es que de momento no, pero si algún día aparece la necesidad de contar algo, no lo descarto.

9.  ¿Qué te hace sonreír?

El sentido del humor, me encanta el humor negro, la ironía, la capacidad de sorpresa de los niños y mirar a mi pareja mientras duerme.

 

10.             ¿Con que sueñas Alejandro?

Con que la vida me permita seguir manteniendo lo que tengo que es mucho. El amor, mi familia, mis amigos y poder seguir subiéndome a un escenario.

 

Entrevista: Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO