MARIA TERSA: “HE DESCUBIERTO UNA NUEVA PROFESIÓN Y UNA NUEVA VOCACIÓN”
María Tersa estudio Magisterio, profesión
que le sigue gustando, pero en el deporte – que ha estado presente durante toda
su vida- y más concretamente en el ser monitora de actividades deportivas ha
descubierto una nueva vocación a la cual se dedica con pasión y entrega, los
usuarios del gimnasio Altafit de Ansoáin son los beneficiarios de su
profesionalidad y buen hacer en las diferentes disciplinas que imparte.
1. ¿De dónde viene tu vocación
de monitora de actividades deportivas?
Disfruto y
me apasiona mi trabajo, pero no es lo que yo deseaba estudiar cuando comencé la
Universidad. Yo soy maestra de formación universitaria, es mi vocación y adoro
mi dedicación a los niños, siempre me ha gustado trabajar con niños. Estudié
Magisterio, pero sí tengo que admitir que he hecho actividades deportivas de
toda la vida y me han gustado mucho. Y todo lo que se relacione con cosas
coreografiadas, la verdad, que me gustan mucho.
A partir de
llegar aquí a Pamplona tuve la oportunidad y no me lo pensé. He descubierto una
nueva profesión y una nueva vocación. Me apasiona lo que hago y lo disfruto
muchísimo. Hacer deporte con la gente, ayudarlos y ver cómo disfrutan contigo.
Verdaderamente es increíble y no está pagado con dinero.
2. ¿Qué importancia tiene el deporte en tu vida?
El deporte,
para mí, lo es todo. Me gusta muchísimo. Desde los cuatro años llevo bailando
baile contemporáneo. A parte de eso he hecho gimnasia rítmica, ballet, estuve
un tiempo haciendo hip-hop, pero no me acabó de gustar. Probé también kárate,
natación…también hice atletismo con quince, dieciséis años. Varios palos he
tocado. Del deporte me gusta todo. Esquío desde que tengo uso de razón. Empecé
a hacer surf hace cinco años. Me encanta la montaña, me dedico a correr, el
gimnasio es mi día a día, tanto para entrenar como mi trabajo. Trabajaba con niños, y practicábamos deportes como vóley, pichi, etc. (versión
light del beisbol), baloncesto. He sido siempre muy activa a ese nivel. El
nuevo enfoque de entrenamiento empecé hace poco.
3. ¿Cuántas disciplinas impartes?
Actualmente estoy dando indiebox, curso
coreografiado; gbox, zumba, gmind (taichi,
yoga y pilates), trx, gap, Spinning… y otras actividades de gimnasio.
4. ¿Qué formación se necesita para ejercer tu profesión?
Hace poquito que estoy en España, vine desde otro país, de Andorra. El
nivel de formación, conocidas, todas no me las sé, pero sé que las que estén
relacionadas con el deporte… sé que están relacionadas las formaciones de TAFAD
y TAFIT, y luego yo hice también lo de acondicionamiento físico en grupo con soporte
musical.
5. ¿Cómo preparas tus clases? ¿Cuál
es tu metodología?
Según lo que haya trabajado en las semanas anteriores y también
dependiendo si es coreografiada o no. En zumba, por ejemplo, la mayoría de las
coreografías son inventadas. Entre los compañeros compartimos coreografías y al
final cada uno tiene su estilo y hace las coreografías que le gustan. Hay
algunas que tenemos en común, porque salen mucho, o porque se ponen de moda, o
lo que sea. En relación a las coreografías, pero dentro de la marca Altafit,
son las que nos rigen desde Madrid, y luego están las que tenemos que diseñar
los monitores. Van en función de lo que te guste, o de lo que quieras trabajar
ese día. Sobre todo, lo que venías haciendo las semanas anteriores para que
todo tenga una relación, y que al cliente le puede
potenciar y le puede ayudar, tanto sus capacidades físicas como en su
musculatura a nivel más externo. Las sesiones de spinning, lo primero que hay
que plantearse es cuál es el fin que quieres lograr con los entrenamientos.
6. ¿Qué te dice la frase
“Mente sana en cuerpo
sano”?
Me parece que es una frase superpotente, que todos deberíamos llevar
grabada a fuego en nuestra piel y en nuestra mente. Pienso que una cosa tiene
que ir unida a la otra: quien se siente bien por fuera, se siente bien por
dentro y todo eso se exterioriza. Mirarte al espejo y sentirte bien, para mí no
tiene precio. Lo digo yo que tenía 21 kgrs. de sobrepeso y el cambio ha sido
integral.
7. ¿Quiénes han sido tus referentes profesionales?
Como antes me
dedicaba al mundo de la docencia, no tenía nada que ver. Ahora, en el mundo del
fitness, te podría decir un referente, pero, la verdad, son todos. Conozco
mucha gente del gremio, aunque lleve poquito tiempo por aquí, pero no hay nadie
en concreto que sea mi mentor. Me baso en las experiencias y en lo que
comparto, lo que veo y lo que aprendo de todos mis compañeros.
8. ¿Son perseverantes tus alumnos y alumnas?
Esto también va a nivel de gustos. En las clases de zumba, encontrarás
siempre que vendrá gente, porque les encanta la actividad: bailar, sudar,
gritar… la gente de Body, pues también… no es cuestión de perseverar o no
perseverar, sino de gustos y con lo que disfrutes. El disfrutar haciendo una
actividad es lo que hace que perseveres.
9. ¿Es verdad eso de que al principio de año se apuntan muchas personas al gimnasio, pero
luego van dejándolo o ni siquiera
llegan a ir? ¿En los meses previos al verano
también hay mayor afluencia?
Sí, totalmente sí. Septiembre, enero y abril-mayo
son meses de muchísima afluencia. En septiembre vienen de vacaciones y quieren
ponerse a tono, en enero acaban de pasar las Navidades y en mayo porque llega
el verano y quieren presumir… los cuerpos de verano se construyen en invierno y
esto es también una frase muy poderosa, porque es mejor mantenerse durante el
año que tener que hacer un requetexpres antes de verano o antes de una fecha
señalada… porque lo que construyes no dura. Las grandes cosas se logran con
esfuerzo y sacrificio y poco a poco.
10.
¿Cómo deportista que sueño te queda por cumplir?
Una de las cosas que me gustaría mucho, lo que pasa es que tengo una
lesión en el tibial
posterior y no me dejan correr con asiduidad, pero me encantaría hacer un Trail
campo a través, pero corriendo, no caminando.
Entrevista:
Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario