NO ESTÁS SOLA. LA LUCHA CONTRA LA MANADA
Ficha Técnica
Reparto:
Natalia
de Molina
Carolina
Yuste
Año:
2024
Duración:
101 min.
Director:
Almudena Carracedo, Robert Bahar
Guion:
Almudena Carracedo, Robert Bahar
Fotografía:
Almudena Sánchez
Música:
Jacobo Lieberman, Leonardo Heiblum
Género:
Documental
SINOPSIS
En el año 2016 un grupo de cinco jóvenes, que se autodenominaba La Manada, agredieron sexualmente en las fiestas de San Fermín a una joven. La primera sentencia, que concluía señalando que había habido abuso y no agresión, provocó un movimiento social en España sin precedentes. Además de la revisión de la condena, estas protestas supusieron el germen de lo que luego sería la ley del “Sólo sí es sí “.
CRÍTICA
Es que suscribe vive en Pamplona, y en los sanfermines del 2016 estaba trabajando, cuando se enteró de la noticia de que un grupo de hombres había violado a una joven en la madrugada del 7 de julio. Poco a poco se fueron conociendo más detalles y la detención de los presuntos culpables - en ese momento -, culpables y hoy en la cárcel condenados por ese delito.
Ver este documental es volver a esos días donde, la sociedad ante esa salvajada no calló y se lanzó a la calle pidiendo justicia.
Este documental dirigido por Almudena Carracedo, Robert Bahar, que fue rodado en secreto durante casi tres años, nos narra los hechos de una forma delicada y sin ningún tipo de morbo, cuenta con las voces de Carolina Yuste y Natalia de Molina.
Cuenta las primeras horas de ese infausto 7 de julio, la atención a la víctima, el trabajo policial hasta lograr la detención de los culpables, el proceso judicial y la polémica condena que luego fue corregida por el Tribunal Supremo.
Hablan los protagonistas directos como el de la policía local que habló con la víctima, los policías que lograron identificar a los que se autodenominaban "La Manada", un grupo que no era la primera vez que cometía un delito de estas características, también fueron juzgados por drogar a una joven en Pozoblanco y abusar de ella, como se ve en este documental.
Un documental que nos narra el calvario que tuvo que pasar la víctima después de los hechos, debido a la estrategia del abogado defensor de uno de los acusados de salir en los medios de comunicación que consiguió que parte de la sociedad se pusiera curiosamente de parte de los delincuentes.
Hablan autoridades como del alcalde de Pamplona de ese momento, Joseba Asirón, que habla desde luego como primer edil, pero también como padre de una hija que habla claro de cómo se sintió en esas fechas.
También se enlaza este caso con el asesinato de la enfermera Nagore Laffage, asesinada por José Diego Yllanes el 7 de julio de 2008, otro caso que sacudió a la sociedad.
Este trabajo consigue poner los puntos sobre las íes, llamando a las cosas por su nombre, de una forma clara y sin tapujos haciéndolo de una forma delicada.
Un documental que hay que verlo, pue hechos así no deben caer en el olvido y que fue el comienzo de una ley que se conoció como la ley de “Sólo sí es sí”.
Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario