PEPA PÉREZ: “CUALQUIER PERSONAJE, COMO ACTRIZ, TIENES QUE SER CAPAZ DE DEFENDERLO”

 




La actriz Pepa Pérez hace vida ese lema que dice rendirse no es una opción , se prepara metódicamente para presentarse a castings donde poder conseguir personajes para interpretar, si no lo consigue se embarca en proyectos personales, lo hace con una actitud realista y positiva, que va dando sus frutos.

    

    ¿Una actriz, nace o se hace?

AL igual que en cualquier otra profesión, se nace y se hace. Puede que hayamos escuchado muchas veces: “esta persona ha nacido para ello”, pero detrás de la vocación o la facilidad con la que algunas personas han nacido está el trabajo y la preparación. No sirve de nada que nazcas con la intuición y la organicidad en escena si no hay un trabajo, conocimiento, preparación y entrenamiento que hace que el actor sea profesional. Al igual que no nos planteamos que una persona que le gustan los niños, y disfruta con ellos pudiese tener una guardería sin adquirir conocimientos previos y saber cuáles son las necesidades de esos niños con una preparación y trabajo diario, no deberíamos plantearnos ser actor profesional sin una preparación y un constante entrenamiento y trabajo. Por lo tanto, diría que el actor, como en el resto de profesiones, tanto nace como se hace. Sí es verdad, que podría decir que se nace en cuanto al estilo de vida que eliges, el no saber dónde vas a estar mañana, el no optar a trabajos con nómina fija, renunciar a muchas cosas por perseguir una meta que por mucho que persigas puede que no alcances, o que cuando lo hagas, no sea algo duradero en el tiempo. Y aún así, aunque pase el tiempo, te sigue mereciendo la pena estar en la lucha.

¿Cuándo tuviste claro que te querías dedicar a la interpretación?

Podría decirte que, desde niña, pero no recuerdo un momento en concreto en el que decidiese que quería serlo a nivel profesional, hasta que descubrí que existía el Bachiller de Artes Escénicas y la Escuela, para mí siempre había sido un hobby. Cada vez que surgía la posibilidad de clases de teatro, obras de teatro en un pueblo, ahí estaba yo. Es cierto que de niña siempre he querido ser mil cosas: veterinaria, peluquera, maestra… pero en realidad nada me gustaba, sólo me gustaba serlo, y así sigo, a mis treinta años disfrutando como actriz, jugando a poder ser cualquier cosa o cualquier persona.

¿Recuerdas tu primera vez en un escenario?

La primera vez sobre un escenario imagino que sería en el colegio y recuerdo de ser mi momento del año, de hecho, uno de los años de primaria, no sabría decirte cuál. El profesor tuvo que llamar a mi madre, y recuerdo que le decía: “es que hay una función de fin de curso y para María José ya no existen ni exámenes, ni estar centrada en clase, ni nada más. O eso cambia o tendré que dejarle sin salir en la función de fin de curso”. Por supuesto cambió radical, porque yo sin subirme al escenario no me iba a quedar. Pero sí recuerdo que la primera vez que participé en un grupo amateur, concretamente en el de mi pueblo, fue en el “Auto de los Reyes Magos”. Vino mi madre a decírmelo al recogerme a la salida de clases de baile, y para mí ese momento, con siete añitos, hacer de estrella, que además era muy importante en ese montaje con cantidad de texto, fue para mí como si me hubieran dado ahora un prota de cualquier serie de cualquier plataforma.

¿Qué tiene que tener un personaje para que decidas interpretarlo?

Que me lo den, esa respuesta la tengo clara y es breve. Hay personajes con los que disfrutas más que con otros, sobre todo porque los comprendes mejor o, por el contrario, son un reto. Pero cualquier personaje, como actriz, tienes que ser capaz de defenderlo.

¿En qué piensas justo antes de salir a escena?

En nada en concreto. Intento estar concentrada, conocer el espacio en el que voy a trabajar ese día y en disfrutar cuando algo a escena.

¿Cómo te definirías como persona?

Soy bastante tímida. Parece que siendo actriz no puedas decir esto, siempre hay quien dice siendo actriz ¿cómo vas a ser tímida? Y la verdad es que lo soy y mucho. De hecho, mi momento amor-odio en escena siempre es el del saludo, porque ahí es Pepa la que se expone delante de personas que no conoce y por supuesto es un momento mágico, sobre todo cuando sales contenta con tu trabajo y notas que al público le ha gustado. También es un momento en el que no sé muy bien qué hacer y posiblemente por dentro está temblando.

¿Eres más de drama o de comedia?

Drama, sin duda. Aunque como actriz tienes que ser capaz de afrontar cualquier personaje, tanto en drama como en comedia, disfruto más componiendo y creando un personaje de drama.

¿En qué proyectos estás trabajando ahora mismo?

En este momento estoy, como siempre, a la búsqueda de que salgan proyectos, sobre todo audiovisuales, que al final es lo que te lleva a poder vivir de la profesión, casting y más casting, y además he decidido comenzar con un proyecto personal, junto a una compañera de profesión, iniciarnos como productora de nuestro propio corto, que aún está muy verde la idea y recién llevada a cabo, pero con mucha ilusión para ponerla en marcha y ver dónde nos lleva, sobre todo ahora mismo disfrutando del proceso.

¿Cuál es tu sueño?

Es muy difícil de lograr, pero a la vez muy sencillo, poder vivir sólo de lo que he estudiado y para lo que llevo formándome y persiguiendo ya ocho años.



Entrevista: Alberto López Escuer

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIERO HECHOS, NO PALABRAS. SI QUIERO PALABRAS, ME LEO UN LIBRO

SARA MORTENSEN, O EL TRABAJO BIEN HECHO

JOSEAN, EL HOMBRE SERENO