MARIA GÓMEZ DE CASTRO: “CUALQUIER COSA QUE REALMENTE VALGA LA PENA DEBE NACER DESDE LA ALEGRIA Y EL DISFRUTE”
María Gómez de Castro es una actriz con mucho talento, pisa fuerte y lo demuestra en cada una de las respuestas de esta entrevista. Que su profesión sea un camino difícil en ocasiones no va discutido con la diversión y la alegría a la hora de trabajar
¿Recuerdas tu primera vez sobre un escenario?
Sí, fue en el instituto cuando tenía 15 años. Representamos Farsas maravillosas de Alfonso Zurro. Me sentía una gran actriz y lo disfruté muchísimo, aunque lo más probable es que estuviera bastante sobreactuada, porque solo había hecho un curso de interpretación y realmente no tenía mucha idea. Sin embargo, no me preocupaba en absoluto.
¿Cuando tuviste claro que te podías dedicar profesionalmente a la interpretación?
Lo supe cuando me independicé gracias a mi primer contrato, a los 18 años. Estaba de gira con una compañía y además trabajaba para una empresa en la que hacíamos eventos. Fue un momento clave, porque me permitió vivir de lo que me apasionaba.
¿Quienes han sido tus referentes?
Durante
mucho tiempo, mis referentes fueron Bill Murray, Will Smith y Woody
Harrelson, actores estadounidenses que, a primera vista, no tienen
nada que ver conmigo, pero me encantaba verlos actuar. Sigo siendo
fan de todos ellos y no me pierdo ninguna de sus películas. Supongo
que tiene que ver con que, hasta hace poco, no había muchas mujeres
destacadas en la comedia.
Ahora,
también
me identifico mucho con Phoebe Waller-Bridge. En España,
admiro a Belén
Cuesta y, por supuesto, a Penélope
Cruz, que creo que es una de las mejores actrices que hay.
¿ Que importancia tiene la formación en la carrera de una actriz?
La
misma que en cualquier otra profesión. A veces, personas que se
dedican a otras cosas me dicen que siempre les ha gustado la
interpretación y que, si alguna vez hago un corto, los llame. Yo
siempre pienso en cómo reaccionaría un ingeniero si yo le dijera:
"Oye, siempre me ha encantado la ingeniería, pero soy actriz.
Si haces algo, llámame".
Dicho
esto, creo que en el mundo de la interpretación a veces pecamos de
hacer demasiados cursos, cuando lo que realmente importa son los
resultados, no tanto los títulos
que acumules.
¿Cual de los personajes que has interpretado te ha marcado mas?
Todos aquellos con los que he podido jugar y divertirme junto al público. Sin embargo, creo que los personajes no te marcan a ti; más bien, eres tú quien los marca a ellos.
¿Eres mas de drama o de comedia?
Sin duda, de comedia.
¿Que cualidades debe tener una monologuista?
Primero, debes ser creativa y que te guste escribir. Para que salgan buenos chistes, necesitas escribir muchísimo, lo que implica días y horas de trabajo sin parar. Además, tienes que subirte al escenario con frecuencia para probar lo que escribes, recibir mucho feedback del público y aprender a lidiar con él. También es importante descubrir cuál es tu personaje estrella cuando haces monólogos. En resumen, es mucho trabajo.
¿Piensas que en nuestro país se cuida a la cultura?
No lo sé, pero tampoco es algo que me preocupe. Todo lo que he logrado hasta ahora ha dependido de mi trabajo, y es en eso en lo que me enfoco. Si algún día no puedo actuar en España, me iré a otro país, pero prefiero centrarme en lo que está bajo mi control.
¿Que te hace sonreír?
Cualquier cosa. Tengo la capacidad de reírme de todo, incluso cuando las cosas me salen fatal. Ese es mi don.
¿Con que sueñas Maria?
Sueño con inspirar a millones de personas a través del juego, la risa y la diversión. Durante muchos años intenté crear desde el esfuerzo, la lucha y el estrés, porque es lo que se supone que debes hacer cuando eres adulto. Pero ya lo tengo claro: ese no es el camino. Creo que cualquier cosa que realmente valga la pena debe nacer desde la alegría y el disfrute. Si no disfrutas el proceso, mucho menos lo hará el resultado. No digo que el camino tenga que ser fácil, pero sí divertido, y eso es lo que me gustaría compartir.
Entrevista: Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario