CUENTOS VERDADEROS
Este libro reúne las crónicas y los reportajes que Rosa Montero, una de las voces más importantes del periodismo y la literatura de las últimas décadas, publicó en El País durante el periodo 1978-1988.
Los que peinamos canas recordamos todos esos cuentos verdaderos porque de alguna manera u otra han formado parte de nuestras vidas, como esa crónica de la gira que cambió el concepto de los conciertos de una manera superlativa, me refiero al Rock&Ríos. Con su manera de escribir ágil te introduce en los entresijos de una gira donde los empresarios quisieron sacar la máxima tajada, aunque la seguridad de los recintos o escenarios brillaban por su ausencia, un verano donde la basca fue la estrella del Estado español.
O el desahucio del pueblo de Riaño, familias enteras tuvieron que dejar sus hogares de toda una vida por la construcción de un pantano.
También nos narra de una forma brillante, la visita del Papa Juan Pablo II, una visita larga que Montero nos narra con todo lujo de detalles y desde un punto de vista único, como es el del periodista, que cubre un acontecimiento con un ritmo agotador, jornadas de sol, llueva o truene y en ese viaje llovió de una manera intensa, sobre todo en la visita al Castillo de Javier.
Leer “Cuentos verdaderos” es transitar por una década muy convulsa pues la democracia no estaba asentada, ejemplo de ello fue el intento del golpe de Estado del 23F, con todo el Congreso de los Diputados secuestrado. Una asonada que actualmente todavía no está aclarada del todo, pues falta alguna que otra pieza de encajar en esas diecisiete horas que pusieron al la democracia en jaque.
También nos narra Rosa Montero esa desaparición tan misteriosa del delincuente común Santiago Corella “El Nani” de las dependencias de la Dirección General de Seguridad (DGS), actualmente sede del gobierno de la comunidad de Madrid. Fue víctima de una mafia policial, pero a día de hoy su cadáver no ha aparecido.
He disfrutado mucho leyendo este libro de Rosa Montero – me pasa con todos los que leo de esta gran escritora-.
Unos “Cuentos verdaderos” que, como he dicho más arriba, algunos de ellos han formado parte de nuestra vidas y de la sociedad de esa época, que en ese momento estaba en construcción tras cuarenta años de una dictadura.
Un buen libro que las generaciones actuales harían bien en leer. Se darían cuenta de lo que es escribir una buena crónica periodística, convertida en buena literatura.
Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario