DANIEL CASTILLO: “LA NAVIDAD ES COMPARTIR LA VIDA CON LOS DEMAS”
Daniel Castillo es un salesiano de la comunidad de Guadalajara, actualmente es parroco de Mohernando, con Daniel mas conocido como “Dani” hablamos de la Navidad, de su vocacion y de su dia a dia. Un salesiano cercano que ha entregado su vida a los jovenes como buen hijo de Don Bosco
¿Quién es Daniel Castillo? preséntate, por favor
Soy salesiano, tengo 68 años, jubilado de la actividad docente oficial, pero sigo trabajando en la pastoral parroquial y rural. Soy riojano, de Logroño y ahora ejerzo mi “jubilación” en Guadalajara y Mohernando.
¿Qué supone para ti ser párroco de Mohernando?
En principio una gracia de Dios. La pastoral rural ya la había experimentado entre los años 2008 y 2010 en seis pueblos de la Sierra riojana del alto Najerilla. En Mohernando, una novedad, pero mucha ilusión. Voy los domingos y fiestas a celebrar la eucaristía, disponible para los sacramentos y catequesis. Ahora tengo una niña en catequesis de poscomunión. Todos los domingos media hora antes de la eucaristía tenemos la catequesis.
Supone un esfuerzo, pues me tengo que desplazar 25 kilometros, pero es gratificante pensar y después comprobar que merece la pena por la disposición de la gente.
Eres salesiano ¿Cómo ves a los jóvenes actuales?
En estos momentos estoy un poco “en trámite”… me explico: llevo tres meses en Guadalajara y aquí los jóvenes son muy diferentes que los que conocí en Pamplona o Logroño… veo a los jóvenes con necesidad de escuchar una buena palabra, los veo muy solidarios, siempre dispuestos a ayudar… y también los veo un poco “víctimas” de las circunstancias familiares y sociales que les rodean. Están desorientados, pero para eso estamos los educadores, para abrirles una serie de caminos que les ayuden a ser felices en esta vida y hagan felices a los demás. Son una gran oportunidad para poder ir cambiando el mundo y la sociedad.
¿Defíneme en qué consiste la espiritualidad salesiana?
En amar a Dios con el estilo que nos enseñó Don Bosco: la espiritualidad de san Francisco de Sales, la dulzura, el respeto, la amabilidad… la prevención. Nuestras Constituciones lo resumen muy bien, “ser signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes, sobre todo a los más pobres”.
¿Si te digo Navidad, que es lo primero que te viene a la cabeza?
Compartir. La Navidad es compartir la vida con los demás, lo mismo que hizo Dios, que compartió la vida con nosotros haciéndose hombre y después redimiéndonos.
¿La luces navideñas no nos dejan ver lo esencial de las mismas?
La Navidad es fiesta, y como todas las fiestas tienen que tener algo externo que las hagan diferentes de los días ordinarios. Ahora bien, muchas veces nos quedamos solamente en eso, en las luces, cuando la verdadera luz la llevamos dentro. Esa es la luz que debe alumbrar más que ninguna en Navidad. Dios con nosotros, en nuestro corazón.
¿Cuales son para ti las navidades ideales?
La navidades ideales serían aquellas en las que todos fuésemos conscientes de qué significa Navidad, natividad, nacimiento…¿de quien?…¿para qué?… respondemos sinceramente a esas preguntas y lo demás sale por añadidura.
¿Cómo las preparáis en Mohernando?
Pues, la verdad, para mí es novedad… es el primer año… ya han adornado la iglesia, han colocado el tradicional belén… las funciones litúrgicas nos ayudarán a una celebración más profunda de lo que es la Navidad.
¿Qué te hace sonreír?
La candidez de un niño, la sonrisa de un anciano. Y todo aquello que tenga que ver con la felicidad de las personas.
Eres hijo espiritual de un soñador ¿Qué sueño de Don Bosco te ha marcado más?
Sin duda, el de los nueve años. Es el faro de nuestra vocación salesiana. En él están reflejados los polos de nuestra espiritualidad: Jesús, María, los jóvenes, la misión, el Sistema Preventivo… Toda una vida… “A su tiempo lo comprenderás todo”. Cuando Don Bosco lo comprendió, avanzado ya en edad, lloró.
Entrevista: Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario